Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
''La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor.''- Paulo Freire
El bienestar de los estudiantes es una de las prioridades fundamentales de los maestros. Hoy día, atravesamos uno de los mayores retos que es la tecnología. La salud es fundamental para nuestros estudiantes, asi como la actividad física. Desde enero de 2020, he estado involucrada de diferentes maneras con la comunidad de Special Olympics. Esta es una organización sin fines de lucro que le da la oportunidad a estos seres humanos que son diagnosticados con Espectro Autista o con Discapacidad Intelectual a participar de actividades y olimpiadas. Como parte de estó, participé en la capacitación de entrenadores, que es el primer certificado. Para luego tomar unos adiestramientos sobre entrenador asistente con Special Olympics International, que muestro en el segundo certificado. Ambos me dan la oportunidad de ejercerme como entrenadora en el área de natación.
Con esta evidencia demuestro los diferentes contextos sociales que condicionan la enseñanza. Asi mismo, establezco conecciónes y relacciones con padres, familias y todos los miembros de la comunidad para apoyar los diferentes tipos de aprendizajes. De la misma manera, crear la inclusión con la población excepcional.
La relación con la comunidad es importante porque el ambiente social del estudiante influye en su aprendizaje. Es decir, un maestro debe establecer una relación con sus compañeros de trabajo, padres, familiares del estudiante entre otros miembros de la comunidad. La enseñanza de un niño se basa en el ambiente que lo rodea.
Decido tomar como evidencia para esta competencia el trabajo realizado en el curso EDPE 3060: Enseñanza en la lectoescritura k-3 de agosto-diciembre 2018. Como resultado del esfuerzo y dedicación tanto del estudiantado, de la profesora Carmen Pujols, de la maestra de segundo grado de la Escuela López Sicardó y sus estudiantes desarrollamos el libro ABC. Mediante el proyecto KOSKO, y en sintonía con dos países hermanos, la obra incorpora los dibujos creados por los estudiantes de la Escuela López Sicardó. Estos dibujos fueron realizados a partir del tema Cultura que facilitaron los estudiantes de la doctora Pujols.
La relación de este trabajo con la competencia es que fomentó la participación de todos los componentes del entorno educativo; es decir, el estudiantado de la clase, la maestra de segundo grado, la profesora del curso y los estudiantes. Es un ejemplo de cómo crear relaciones entre la comunidad para lograr un aprendizaje significativo. Fue una experiencia en la que se presentaron diversos contextos sociales y culturales en el salón de clase, los cuales inciden en mi práctica como futura educadora. Libro ABC AQUÍ.