Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
''La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy.''
Como parte del crecimiento profesional, la tecnología contribuye grandemente. Hoy día nos enfrentamos a un reto mayor pues cada día la tecnología avanza y nosotros tenemos que ir con ella. La tecnología es fundamental para la población excepcional. La mayoría de las veces la tecnología es ese puente de ayuda a mejorar las capacidades funcionales de estos estudiantes. Es por esto que esta área es de las más importantes en el área de Educación Especial. Como parte del curso EDES 3205: La Asistencia Tecnológica en la Educación Especial participamos en un panel, el cual se discutió las capacidades sdiversas en el mundo digital con énfasis en la convergencia tecnológica. En el panel estuvo presente el Prof. Luis Papo Pizarro, Dr. Héctor Méndez y el Prof. José Álvarez. Cada uno de los panelistas presentó su experiencia mediante su transcurso de vida. Esto se presentó el 4 de noviembre de 2019.
De aquí enriquecí muchos aspectos importantes de la tecnología en el área de Educación Especial, pero sobre todo y lo más importante, que todo es posible. Una de las cosas más importantes discutidas en este plante lo fue la importancia del diseño universal. Este para que así se pueda crear accesibilidad a todos por igual. Con esta evidencia demuestro enriquecer el conocimiento teórico en este aspecto tecnológico. Tambien demuestro enseñanza del aprendizaje y promuevo la comunicación e investigación del mismo.
El curso EDES 3205: La Asistencia Tecnológica en la Educación Especial tomado el semestre de agosto-diciembre de 2019 creamos varias estrategias de enseñanza para estudiantes con Problemas Específicos en el Aprendizaje. Creamos textos en audio con el programa Balabolka. Balabolka es un programa de texto a audio. El mismo es una alternativa para apoyar el proceso de lectura para estudiantes con Problemas Específicos del Aprendizaje (PEA). Este programa presenta los textos simultáneamente de forma visual y parlante. Para esto creamos textos en audio. Con esta evidencia demuestro dominio integral de la tecnología en el salón de clases para enriquecer a los estudiantes con Problemas Específicos del Aprendizaje. Asi mismo, demuestro la integración de la tecnología en el área de Educación Especial y con esta demuestro conocimiento teórico.
Para evidencia de texto a audio AQUÍ.
Vivimos en un mundo en el que la tecnología tiene un rol importante en la sociedad. Debemos acercarnos a la tecnología como algo positivo y utilizarlo a nuestro favor, siempre teniendo en mente que cada estudiante aprende de manera diferente. Como futura educadora es necesario que siempre tratemos de integrarla en el salón de clase. El presente es diferente en todo momento y no podemos quedarnos en el pasado; por lo tanto, es importante innovar. Lo que se conoce como TICs (tecnologías de la información y la comunicación) nos ayudan a facilitar actividades de colaboración en un salón de clase. Una vez las TICs se utilicen con fines educativos, se convierten en lo que se conoce como TACs cuyo propósito es fomentar experiencias de inmersión que faciliten el aprendizaje y el conocimiento.
Como evidencia a esta competencia presento varias actividades que realicé en el curso TEED 3017: La Integración de la Tecnología Instruccional y la Computadora al Currículo de la Escuela Elemental. Una de ellas fue un blog titulado: Educación sin Límites. En este se encuentra un cuestionario dirigido a padres y estudiantes para conocer sus intereses y desarrollar las actividades de clases de acuerdo con el interés de cada estudiante. En este también se incluye un calendario para que los padres se mantengan al tanto y reciban notificación en sus correos sobre las evaluaciones de cada estudiante. Por último, para cada actividad extracurricular programada se añadieron los permisos y las instrucciones, entre otros usos.
La segunda actividad desarrollado en el curso fue la evaluación de un app educativo. El app seleccionado fue App Monster Math y se evaluó con la participación de un niño de 8 y otro de 10 años. La actividad realizada se encuentra aquí y la evaluación aquí. También se desarrolló un cuento multimedio utilizando sonido, enlaces y movimientos. El cuento utilizado fue: Y siguió lloviendo. Por último, se realizó una red temática del cuento utilizando la herramienta de dibujo de “Google”. Esta fue un examen práctico realizado en el curso.
En cuanto a la tecnología, algunos podrán pensar que tiene aspectos en contra, pero lo importante es utilizarla a nuestro favor. Los maestros no se pueden limitar solo a lápiz y papel. Hoy día los maestros tenemos un reto mayor por lo que se conoce como la brecha digital.Al mismo tiempo, estamos viviendo una sociedad en la cual la mayoría de las actividades se basan en la tecnología y se nos hace más difícil entretener a los estudiantes. Sin embargo, es parte de nuestro rol como futuros educadores exponer a esos niños a lo innovador porque nunca es tarde para aprender.
Estudiante de 8 años utilizando la aplicación educativa.
Diagrama sobre cuento digitalizado.
Blog realizado con el fin de mantener a los padres al día en las tareas realizadas en la clase.