Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
''La vida debe ser una continua educación.'' - Gustave Flaubert
Para el curso EDES 4019: Diagnóstico y Evaluación del Estudiante con Inhabilidades Específicas en el Aprendizaje con mi compañera Génesis Reyes realizamos una presentación en la cual discutimos los Efectos del Colorante en estudiantes con Problemas Específicos de Aprendizaje. En esta presentación fue presentada en el semestre de enero-mayo de 2019. Con esta presentación intento crear conciencia entre los estudiantes y padres sobre los patrones de alimentación basados en colorantes y sus posibles efectos. Con esta evidencia demuestro propiedad en el uso de la comunicación verbal y la integración colaborativa dentro y fuera de la sala de clases. Esto pues son temas que por lo general no se discuten en un salón de clases y es fundamenta conocer estos aspectos importantes de la alimentación a los estudiantes y a los padres.
Como segunda evidencia coloco un certificado que obtuve mediante una curso Básico del Lenguaje de Señas que ofrecio la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimento (OSEI) de la Universidad de Puerto Rico REcinto de Río Piedras. Este curso fue ofrecido en el semestre agosto-diciembre de 2019. Con esta evidencia demuestro un dominio básico de comunicación no verbal con las personas de la comunidad sorda. Esto ya se sea integrado al salón de clases como a la comunidad.
La comunicación juega un rol muy importante para un maestro. Es importante que se desarrolle tanto la comunicación verbal com la no verbal, pues como maestros debemos reconocer el valor del lenguaje y las herramientas adecuadas para estimular esta competencia en nuestros estudiantes. El objetivo de un maestro debe ser que el estudiante practique y reconozca los beneficios de la comunicación acertada en un salón de clase para que esté capacitado y la pueda desarrollar con efectividad fuera del salón de clases.
En esta competencia presento como evidencia varias presentaciones dadas en algunos cursos sobre temas que han tenido una influencia enorme en mi desarrollo como profesional. El primero fue realizado en el curso EDES 4006: Naturaleza y necesidades de los Educandos Excepcionales sobre el Síndrome de Tourette, junto a mi compañera Alexandra Melendez. Realizamos una clase de una hora y veinte minutos en la cual discutimos este síndrome que está clasificado como Otros Impedimentos de Salud en la Ley IDEA. El informe fue realizado en Power Point e incluye visuales y videos que se relacionaban con el tema.
Con esta presentación está alineada a esta competencia, ya que estimulan la comunicación oral del profesor y se constituye una invitación para que los estudiantes participen, se interesen y tomen conciencia de estos temas que por lo regular no se cubren en la sala de clase.