Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
''Si le enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana.'' - John Dewey
En un salón de clase es fundamental la creación de ambiente. Para el mismo, se necesita tener a los estudiantes con la motivación adecuada. Uno de los factores cruciales para esto es asegurarnos que nuestros estudiantes esten al cien por ciento. Una de muchas maneras de realizar esta motivación es sabiendo su autoestima. Para el semestre enero-mayo de 2019 en el curso EDES 4005: Naturaleza y Necesidades de los Niños y Adolescentes con Disturbios Emocionales junto con mi compañera Génesis Reyes Moyet realizamos una clase demostrativa a los compañeros de clase. En el mismo simulamos que nos encontrabamos en un salón de Educación Especial a tiempo completo. En la presentación se realizan varias actividades, una de ellas siendo que los estudiantes se evaluaran su autoestima con la Escala de Autoestima de Rosenberg.
Con esta evidencia demuestro la importancia de primero tomar en cuenta el aspecto individual para luego crear ambientes en el cual el concepto grupal no sea un problema. Esta actividad ayudó a crear una interacción social positiva en el salón de clase. Pudimos obtener la participación activa de todos los compañeros de clase.
La creación de un ambiente en el salón de clases es de suma importancia para combatir la Educación Tradicional, en la cual el estudiante solo va a un salón de clase a escuchar a la maestra. El estudiante necesita la motivación adecuada para que se sienta cómodo y feliz en ese espacio. Esto hace que el estudiante tome la iniciativa de participar en la clase y compartir con fluidez sus pensamientos y dudas. De esta manera se va creando un ambiente socioemocionalmente adecuado para todos los que cohabitan ese salón.
Con el propósito de evidenciar esta competencia seleccioné como evidencia varias actividades realizadas para el curso EDES 4019: Diagnóstico y Evaluación del Estudiante con Inhabilidades Específicas en el Aprendizaje. En este curso desarrollé varias actividades acordes con un estudiante diagnosticado con Problemas Específicos de Aprendizaje, con el propósito de que pudiera fortalecer las destrezas en las cuales presentaba alguna dificultad. Una de las actividades era enlazar según color y la figura geométrica en el sitio correcto. Es decir, tenía tres figuras; un triángulo, un círculo y un cuadrado, cada uno de un color diferente. En otra parte se colocan en una bolsa las mismas figuras más pequeñas para que el seleccionara una figura y colocarla en la figura correspondiente.
Esta evidencia se enlaza con la competencia 5 ya que es una actividad que está dirigida al comportamiento individual del estudiante. Estos estudiantes son visuales, por lo cual utilicé mucho el color para que puedan comprender y entender las figuras y así mismo los colores. Esta actividad la realicé con un estudiante en específico, pero se puede realizar en una sala regular. Sería una buena actividad para aquellos estudiantes que relacionen mucho los colores y tengan dificultad con las figuras geométricas.
Foto de evidencia AQUÍ.