Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
''La educación consiste en ayudar a un niño a llevar a la realidad sus aptitudes.'' - Erich Fromm
Una de las maneras más efectivas para adquirir conocimientos en el ámbito de Educación Especial con Énfasis en Problemas Específicos en el Aprendizaje es mediante informes orales. Pues para los mismos hay que indagar e investigar acerca del tema. Las evidencias presentadas para esta competencia son presentaciones orales que me han ayudado a expandir mi conocimiento teórico y práctico. En el semestre agosto-diciembre de 2019 realicé una clase demostrativa brindada para el curso EDES 4065: Naturalezas Necesidades del Estudiante con Problemas Específicos del Aprendizaje. En la presentación se encuentran las diferentes actividades realizadas concorde al tema de Lenguaje Oral. En el mismo se encuentran los tipos de problemas y el avalúo que se utiliza para el lenguaje oral. Para el mismo realicé tres actividades concorde al tema una de inicio, desarrollo y cierre. Con esta evidencia demuestro aprendizaje significativo y conocimiento práctico en el área de Educación Especial.
Como segunda evidencia, una presentación realizada con mis compañeras de curso, Gabriela Torres y Zuhaneiry Vélez en el segundo semestre 2020 del curso EDPE 4121: Seminario, currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación. En la misma se encuentran algunos de los psicólogos clásicos y modernos que de alguna manera han influido en el área de la educación. La psicología es un campo amplio cuando de educación se habla. Por tanto es importante siempre repasar la importancia que tiene la piscología en la educación y asi mismo los psicólogos influyentes en ella. En esta evidencia demuestro conocimiento teórico concorde tanto a la educación general como la educación especial. Este conocimeinto se une, al fin de la educación especial, la inclusión.
Mediante mis estudios subgraduados en la Universidad de Puerto Rico he adquirido dominio y conocimiento en el área de Educación Especial. A través de la experiencia uno obtiene el dominio y el conocimiento necesario para expandir ese conocimiento y nos capacita para compartirlo con nuestros futuros estudiantes. De esa manera, nos convertirnos en guía y en un agente motivador. Así, los estudiantes encuentran y descubren sus fortalezas y retos. Por tanto, como todo excelente maestro, siempre hay que estar abierto a expandir y obtener nuevos conocimientos.
Una evidencia que presento para esta competencia es el trabajo realizado en la curso EDES 4006: Naturaleza y necesidades de los Educandos Excepcionales. El trabajo consistió en completar 6 horas de experiencia de campo. Esta oportunidad la tuve en la Escuela Lcdo. Guillermo Atiles Moreau en la institución SER de Puerto Rico En esta pude aplicar los conocimientos adquiridos en el curso. SER es una escuela que ofrece servicios especiales a niños y jóvenes para que estudiantes excepcionales tengan una educación apropiada y de calidad.
Incluyo el informe preparado para esta experiencia de campo como primera evidencia de la competencia 1. En esta pude aprender y observar los conceptos de la educación especial, así como la inclusión, las adaptaciones curriculares, los acomodos realizados al estudiante dependiendo de la necesidad, el Plan Educativo Individualizado (PEI) y cómo las maestras utilizan la información para saber qué adaptaciones curriculares o acomodos tienen los diferentes estudiantes.
Para ver evidencia pulse AQUÍ