Una vez ya tenemos nuestro prototipo de actividad gamificada, y basándonos en el enfoque MDA (mecánicas., dinámicas y estéticas) debemos ir dando forma a nuestro prototipo.
Una vez hemos desarrollado la narrativa de la actividad o el proyecto, es hora de ir creando los diferentes componentes que necesitaremos para la mecánica del juego y que estos componentes ayuden a nuestros alumnos y alumnas a vivir la actividad como un juego.
Como componentes de nuestra actividad podemos crear diversos: cartas, badges, quizzes, tablas de clasificación, mapas, planos de búsqueda, itinerarios,... cualquier elemento puede ayudarnos a crear una mecánica que nos ayude a motivar a nuestro alumnado.
Para el proyecto "La vuelta al mundo en 8 edificios" voy a crear dos componentes básicos para la actividad.
Al tratarse de un viaje en el que debemos ir descubriendo los destinos del viaje, crearé un juego de cartas con las pistas de los destinos para ir encontrándolos.
De la misma forma, utilizaré un mapa en el que podremos marcar la ubicación de los grupos de trabajo en la actividad, con la clasificación que han obtenido en la realización de las actividades y retos propuestas en cada destino.
Otro de los componentes importantes en la mecánica del juego es el pasaporte de viaje que los grupos tendrán y que se irán completando, o sellando, cada vez que finalicen las actividades y retos de cada destino.
Aquí os muestro el juego de cartas de los destinos, donde se dan algunas pistas (incluso en alemán o australiano) sobre el siguiente destino del viaje
Como os comentaba, el segundo componente que he creado es una mapa (orientativo para no dar pistas de los destinos a los grupos), en el que aparecen las escalas del viaje, la localización de los grupos y los puntos obtenidos y acumulados en la realización de las actividades y retos que van encontrando en cada destino
Como vemos este mapa, podría representar "perfectamente" los cinco continentes, y en él iremos marcando la ubicación e itinerario que los diferentes grupos de alumnos habrán recorrido, indicando además los puntos obtenidos en cada destino del viaje, lo que convertiría nuestro mapa del viaje en una tabla de clasificación.
Como hemos comentado, otro componente importantísimo de nuestro actividad es el pasaporte de viaje, donde los grupos irán recibiendo un sello o badge cada vez que superen los retos de un destino, de manera que será otro elemento que contribuirá a la implicación en el juego por parte del alumnado.
Os comparto una muestra de los badges que se utilizarán durante la actividad
Como vemos los bagdes o sellos harán incidencia en el edificio analizado en cada destino, una forma de potenciar, aún más, la dinámica del juego