Ya os he ido presentando el proyecto Gamificado "La Vuelta al mundo en 8 edificios", proyecto con el que trabajaremos el Bloque de Geometría con los alumnos de 2º de ESO.
La actividad está destinada a los alumnos y alumnas de 2º de ESO, chavales y chavalas de entre 13 y 14 años; con los que, casi a final de curso hay que impartir el bloque de Geometría dentro de la asignatura de Matemáticas.
Creo que realizar este tipo de actividad gamificada, que podíamos decir que se trata de una carrera por el mundo ayudará a poder impartir este bloque consiguiendo que los alumnos estén más motivados y no lo vean como el último bloque que hay que dar antes de las vacaciones.
Durante este viaje por el mundo visitando los edificios más interesantes del mundo, trabajaremos los siguientes objetivos:
Gracias al proyecto "La Vuelta al Mundo en 8 edificios" trabajaremos de manera global los siguientes contenidos:
SEMEJANZA
- Razón de semejanza. Ampliaciones y reducciones.
- Relación entre las áreas y los volúmenes de dos figuras semejantes.
- Planos, mapas y maquetas. Escala.
- Triángulos semejantes. Condiciones generales.
- Aplicaciones de la semejanza:
*Cálculo de la altura de un objeto vertical a partir de su sombra.
*Construcción de una figura semejante a otra.
TEOREMA DE PITÁGORAS
- Relación entre áreas de cuadrados.
- Aplicaciones del teorema de Pitágoras:
CUERPOS GEOMÉTRICOS
- Poliedros: Elementos: caras, aristas y vértices.
- Prismas.
*Clasificación de los prismas según el polígono de las bases.
*Desarrollo de un prisma recto.
- Paralelepípedos. Ortoedros. El cubo como caso particular..
- Pirámides: características y elementos.
*Desarrollo de una pirámide regular.
*Desarrollo de un tronco de pirámide.
- Los poliedros regulares. Descripción de los cinco poliedros regulares.
- Cilindros rectos y oblicuos. Desarrollo de un cilindro recto.
- Los conos.
*Identificación de conos. Elementos y su relación.
*Desarrollo de un cono recto.
- El tronco de cono. Desarrollo de un tronco de cono.
MEDIDA DEL VOLUMEN.
- Capacidad y volumen.
- Unidades de volumen y capacidad. Relaciones y equivalencias. Múltiplos y divisores.
- Operaciones con medidas de volumen. Paso de forma compleja a incompleja, y viceversa.
ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
- Área y volumen de paralelepípedos, ortoedros y cubos.
- Área y volumen de pirámides y conos.
- Área y volumen del tronco de pirámide y del tronco de cono.
- Área y volumen de la esfera.
(Extraído de INTEF - Contenidos de Matemáticas para 2º de ESO)
Los ocho cuerpos que se presentan para trabajar son: el ortoedro, el cubo, el prisma de base triangular, el prisma de base pentagonal, la pirámide, el cilindro, el cono y la esfera.
Los alumnos, en grupos, irán superando retos y pruebas lo que les permitirá ir obteniendo pistas del siguiente destino en su viaje. El inicio de este interesante viaje por el mundo empezará en la propia aula (como representación de un ortoedro); a partir de esta primera escala visitaremos:
Finalmente, los grupos que hayan alcanzado los 8 destinos y realizados los retos propuestos para cada destino, realizarán el reto final, reto de síntesis en el que se propondrán una serie de actividades finales.
Para cada una de estas ciudades donde se encuentran los edificios los alumnos deberán realizar en grupos una serie de actividades relacionadas con el edificio y su forma geométrica.
Estas actividades han sido extraídas de un proyecto que unos cuantos profesores y profesoras de Matemáticas desarrollaron para el Institut de Ciencies de l'Educació de la Universitat de Lleida. (Podéis ver todos los detalles y materiales del proyecto en este enlace)
Podéis ver para cada escala del viaje el dossier de actividades relacionadas en este enlace
Después de ir concretando el proyecto durante estas semanas, hemos podido completar el canvas de la actividad
Podéis acceder al canves desde este enlace
Los grupos de viajeros dispondrán de los siguientes componentes dentro de la mecánica del juego:
Así los diferentes grupos, podrán ir obteniendo sellos y puntos por cada destino que alcancen y cada reto que finalicen. Podremos entonces hablar de niveles de viajeros que podrán alcanzar
El más tímido pero entusiasta de la comunidad, los usuarios entre 1 y 1000 puntos son los que se mantienen en este nivel.
Es aquel viajero que ha perdido la timidez y se siente atraído por la aventura. Le apasiona viajar, aunque le quede dificil. Los viajeros con puntajes entre 1000 y 3000 se incluyen en este nivel.
Ha recorrido más camino, tiene más experiencia y viajar es una pasión para su vida. El puntaje para su nivel está entre los 3000 y 7000 puntos.
A partir de los 7000 puntos un viajero alcanza un nivel fuera de este mundo. Su aporte a la comunidad es alto y es un referente para todos.
10% de los viajeros con la mejor puntuación superior a 7000 han desarrollado habilidades y experiencias de viajes más allá de lo que pensamos.