En el sistema reticular se emplea en las estructuras creada con barras interconectadas para crear una red en cualquier forma simetrica. Las uniones de las barras se llaman nudos, y estos pueden ser rígidos o articulados. Podemos encontrar la aplicación de este sistema en obras constructivas o edificaciones famosas como la torre Eiffel, y en innumerables puentes como el Golden Gate. Asi como también se pueden utilizar en techos o tejados.
Los nervios reticulares son elementos estructurales verticales que están diseñadas para absorber esfuerzos y soportar pesos muy grandes, transmitiéndolos a la cimentación para así ofrecer gran estabilidad. La principal característica de este sistema constructivo es el entramado de dos o más nervios colocados en direcciones distintas, que se cruzan en la clave formando las famosas bóvedas de crucería de las catedrales góticas, en estas estructuras, el sistema reticular se utiliza para reducir el peso total de una estructura de concreto sin comprometer su resistencia, logrando que las cargas se distribuyan equitativamente a las columnas de los nervios, permitiendo que los muros que las rodean puedan ser muy finos y delgados o bien, poder sustituir los muros con ventanales muy grandes.
Estas bóvedas surgen con la necesidad de edificar enormes espacios forrados, por lo que en muchos casos se pensó en la reducción del grosos de los muros como anteriormente se explica. Cuando llega la arquitectura gótica el equilibrio se desplaza en las fuerzas verticales y horizontales con el objetivo de anularse entre sí.
Losa Nervada
Sistema reticular en red triangular
El sistema reticular en techos, se encuentra en las losas nervadas, las cuales constituyen un arreglo lineal de nervios de gran rigidez, que actuando como vigas soportan la carga de un plano horizontal aligerando así la carga muerta debido al peso propio. Estas estructuras son usualmente de hormigón, concreto y acero, y las áreas tributarias de cada nervio, son bastante más pequeñas que las de la viga.
En esta obra en particular de la arquitecta, podemos ver cómo emplea el sistema reticular en sus estructuras de marcos de bambú con refuerzos cruzados para que la carga pueda ser correctamente distribuida por estos nervios creados, logrando así que las paredes las cuales son de barro, puedan ser finas y exista una menor carga muerta. Lari no solo emplea técnicas culturalmente apropiadas pero también estructuralmente eficientes, porque aunque los materiales que utiliza son un tanto ligeros, ha demostrado que este sistema es lo suficientemente fuerte como para resistir las inundaciones por las que pasa frecuentemente Pakistán.