Como parte de las actividades ejecutadas del semillero se destacan la realización del “Taller Convocatoria Aportes para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el cual tuvo por objeto motivar a los aprendices de tecnología para que participen en la convocatoria con sus ideas de investigación. El taller se llevó a cabo con grupos de programas de formación de tecnología de primer, segundo y tercer trimestre de las jornadas diurna y mixta, quienes cada media hora rotaron para recibir una introducción sobre el concepto de Desarrollo Sostenible, los ODS y la convocatoria, así como para que, ellos formularan una propuesta de tema de investigación y se postularan a la convocatoria.
Así mismo, el semillero contó con dos proyectos de investigación para el año 2019 denominados: “Una mirada a los proyectos ambientales escolares PRAE del departamento de Risaralda a la luz de los principios establecidos por la UNESCO sobre la educación para el Desarrollo Sostenible” y “los MASS MEDIA y la Gestión del Riesgo de Desastres: un ejercicio de autoobservación de construcción de realidad”. De estos dos proyectos el primero dejó como producto la publicación de un artículo de investigación.
En cuanto a la divulgación y socialización del conocimiento NATUUR participó en el Noveno Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RREDSI 2019 en la modalidad de poster con su propuesta de investigación 2020: “Sistemas alimentarios sostenibles desde el enfoque de la Agenda 2030. Análisis del desperdicio de alimentos y la generación de residuos” y que, posteriormente fue presentado además en el IX encuentro Regional de Semilleros de Investigación, desarrollado en la ciudad de Tuluá para el mes de octubre de 2019.
Participó del II Congreso de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible llevado a cabo en Leticia Amazonas con la presentación de Poster y Ponencia presentados por cuatro aprendices integrantes del semillero de Investigación.