Los beneficiarios de este proyecto serán principalmente los aprendices de Tecnoacademia, cuya población objetivo son estudiantes de educación media, ubicados en zonas vulnerables de los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia del departamento de Risaralda. Son aproximadamente 500 jóvenes para el año 2019, que conforman el grupo que realiza actividades de investigación conjunta entre las líneas de nanotecnología (ambiente de aprendizaje que lidera este proyecto) con las líneas de química y biotecnología.
Objetivos:
Realizar un estudio de materiales semiconductores magnéticos diluidos a partir del óxido de zinc utilizando la síntesis por aleación mecánico y posterior comparación de las películas delgadas obtenidas por deposición física por pulverización catódica con magnetrón y deposición catódica, con respecto a la deposición química asistida por aire; de acuerdo con las caracterizaciones estructurales, morfológicas, ópticas, eléctricas y magnéticas ejecutadas.
1. Realizar síntesis por aleación mecánico y caracterización de los polvos obtenidos a partir del (Zn 1-xMx)O dopado con el fin de seleccionar los compuestos más adecuados como blancos (targets) para la posterior deposición variando el tipo de dopante y su respectiva composición para al menos tres tipos de dopantes.
2. Implementar y poner en funcionamiento los sistemas de deposición catódica, pulverización catódica con magnetrón y deposición química de vapor asistida por aire aplicado al estudio del sistema (Zn 1-xMx)O dopado.
3. Fabricar y caracterizar películas delgadas, a partir de las muestras seleccionadas del sistema (Zn1-x Mx)O, optimizando las condiciones de crecimiento para el material sintetizado en los blancos.
4. Realización de análisis de los cálculos realizados basados en la Teoría Funcional de la Densidad (DFT).
Fecha inicio:
Febrero 7 de 2019
Fecha finalización:
Diciembre 9 de 2019
Resultados esperados:
Resultados tecnológicos:
1. Implementación final y puesta en funcionamiento de un sistema para la producción de dispositivos multicapas mediante pulverización catódica con magnetrón.
2. Estandarización del equipo de deposición catódica de Tecnoacademia- SENA en Dosquebradas que permita el control de la tasa de deposición en función de la presión, amperaje del electrodo, así como del tiempo de depósito y la distancia de separación blanco-sustrato.
Resultados de apropiación social del conocimiento:
1. Participación en 2 congresos internacionales (International Conference on Magnetism ICM 2020 y Simposio Latinoamericano de Física del Estado Sólido SLAFES 2020).
2. Participación en 1 Congreso Nacional (Congreso Nacional de Física 2019) .
3. Una estrategia pedagógica para el fomento de CTI: dirigida a los estudiantes de los colegios en el Departamento de Risaralda a través de Tecnoacademia-SENA ya sea por medio de la adecuación de una cartilla y/o jornadas de divulgación en Tecnoacademia-SENA).
4. Dos actividades de comunicación y circulación social del conocimiento.
5. Registro de un video divulgativo.
Resultados y productos del proyecto:
El estudio consistió en producir materiales semiconductores magnéticos a partir de la nanopulverización de óxido de zinc, la posterior caracterización de las propiedades del material obtenido y la producción de blancos por compactación mecánica.
Para este propósito se estableció una alianza entre el grupo de investigación Merkator del Centro de Comercio y Servicios del SENA Risaralda y el grupo de Investigación de Magnetoóptica de la Universidad Tecnológica de Pereira, con quienes se complementaron recursos físicos y humanos.
La metodología incluyó técnicas de recolección de información experimental, cuyos datos fueron procesados mediante software de análisis de imágenes. Durante el desarrollo del proyecto fueron diseñados y construidos dispositivos de compactación que permitieron producir los blancos de material con propiedades magnéticas.