• Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente.
• Tecnología en Diseño de Sistemas Mecánicos.
• Técnico en Mecanizado de Productos Metalmecánicos.
Objetivo General:
Elaboración de prótesis para animales discapacitados por medio de escaneo, Diseño CAD, Mecanizado CAM e impresión 3D.
Objetivos Específicos:
• Seleccionar el sujeto de estudio atendiendo la necesidad específica y posibilidades de Diseño.
• Desarrollar modelos digitales de extremidades a partir de escaneo tridimensional para el cálculo de diseño que atienda criterios biomecánicos.
• Simular modelos de transformación previos y generar códigos para las diferentes interfaces de las máquinas de manufactura aditiva y/o por arranque de viruta.
• Elaborar mediante mecanizado CAM e impresión 3D los diferentes elementos que conforman la prótesis.
• Adaptar la prótesis al sujeto de estudio y validar su desempeño.
Fecha inicio:
Febrero 3 de 2020
Fecha finalización:
Noviembre 30 de 2020
Resultados esperados:
• Selección del sujeto de estudio, y muestra de dicha población,
• Estudios pertinentes de disponibilidad tramites y transporte de ser necesario a la sede o viceversa, historial veterinario, posibilidades y oportunidades y mejor diseño y funcionalidad.
• Diseños previos a mano alzada y prototipos teniendo presente las bases de la mecánica clásica, física, estática, dinámica con posibilidades de mecanismos y articulaciones, Neumática, hidráulica, Mecatrónica.
• Diferentes Estructuras, comportamientos y materiales entre ellos Siliconas, metálicos, cerámicos, Polímeros o Materiales compuestos a favor del diseño teniendo presente los avances e investigaciones realizadas, compactibilidad con el individuo.
• Procedimientos y manipulación física y sistemática, documentación y verificación, reuniones periódicas con grupos asociados o vinculados al proyecto.
• Participación de las empresas Vinculadas y sus mecanismos de acción y procesos.
• Referenciar los resultados directos medibles y cuantificables que se alcanzarán con el desarrollo de cada uno de los objetivos específicos del proyecto, indicando las características del nuevo conocimiento generado.
• Escaneo de la extremidad que el individuo tiene afectada, posibilidad de acoplamiento y diseño del acoplamiento y soporte, sistemas de sujeción entre el individuo y la prótesis sin afectar su libre movimiento del individuo y comodidad, cumpliendo su finalidad
• Fabricación de una prótesis preliminar para evitar atrofia muscular durante el proceso para adaptación de la prótesis final.
•Diseño preliminar a partir del escaneo teniendo presente la presión en el muñón de ser el caso, Balanceo, estabilidad, distribución de cargas, transmisibilidad, Adaptabilidad al terreno, funcionalidad, durabilidad, limpieza, estética, relación ambiental, y los diseños a mano alzada para determinar el mejor modelo que presente las características apropiadas para la prótesis.
• Materiales a emplear en la prótesis y también el material entre el punto de contacto con el sujeto de estudio y la prótesis evitando posibles molestias donde se generaría posibles laceraciones e irritaciones encontrando sus ventajas y desventajas.
• Dimensiones respectivas teniendo presente las características biomecánicas del individuo.
• Proceder a crear el modelo por medio de Software CAD con los parámetros definidos en las etapas.
• Estudio de Factibilidad técnica, económica y ambiental del diseño e implementación de la prótesis en los animales discapacitados.
• Estudio de movimientos al diseño del prototipo de prótesis, juntas y ensamble por medio de sistema CAD.
• Cargas Aplicadas y la simulación, diferentes deformaciones, esfuerzos y puntos débiles.
• Diseño reforzado a partir de los resultados obtenidos.
• Diseño más eficiente y eficaz con la nueva Verificación y simulación y la aplicación de cargas y encontrar las diferentes deformaciones, esfuerzos y puntos débiles.
• Planos y diseños guardados en archivos y diferentes formatos para realizar la interface del Software CAD con los programas CAM.
• Programación de las simulaciones de los procesos de transformación; Arranque de viruta y/o Aporte de material ya definido y acorde a las limitaciones físicas, para cada una de las piezas del Prototipo de prótesis y generado de la codificación especifica de la interface.
• Calibraciones de los equipos para transformar el material en la pieza deseada.
• Materiales definidos en las etapas anteriores para realizar la transformación.
• Transformación de las piezas y/o moldes por arranque de viruta, vertimiento en moldes y/o impresión en las máquinas de modelamiento tridimensional posterior a su calibración.
• Verificado de las superficies y dimensionamiento Metrológico.
• Corregido de piezas y superficies y ensamblar sus componentes de ser el caso.
• Prueba la prótesis solo para ensamble y posicionamiento final.
• Análisis de factibilidad de la prótesis como alternativa para la solución de movilidad de animales discapacitados y su adaptación al entorno.
• Informe final con presentación de artículos y ponencias.