En esta entrega...
Del 23.10 al 21.11, el Sol transita todos los años en Escorpio. Antiguamente, el signo estaba regido por Marte, pero desde el siglo pasado está regido por Plutón, el planeta al límite exterior del sistema solar, el más frío y lejano. Escorpio tiene asignados cinco arcanos en el Tarot egipcio de la Ed. Kier, un mazo que también lo incluye en la Alquimia del fuego solar. En esa sintonía, Ares y Artemisa son las deidades griegas que se asocian a un signo de grandes pasiones viscerales y mortales.
Este mes solar es un tiempo de gran preparación. Será muy fácil prever estados extremos, para así volcarse a actividades que lo alcancen todo: el cuerpo, la mente, las emociones, lo privado, el entorno... Una fuerza, una tendencia, un proceso, se hallan en pleno avance y están ganando gran espacio: el I Ching indica observar una victoria o protagonizarla, según sea nuestra ubicación.
Para la Astrología clásica y la esotérica, Escorpio tiene varios regentes: Plutón, Marte, Mercurio y Neptuno, planetas clave para el desarrollo de los signos fijos (Tauro, Leo, el mismo Escorpio & Acuario). Y, según la Astrología kármica, los signos de Agua (Cáncer, Escorpio & Piscis) suelen ser los mejores conectores: ellos traen y expresan espíritus en la Tierra.
al índiceA Escorpio le corresponden dos arcanos mayores: La Retribución (10) y El Crepúsculo (18). Y a su regente Plutón le corresponden dos cartas mayores y dos menores: La Retribución (10), La Inspiración (19), La Incertidumbre (28) y Constricción (55).
galería de cartas
Esos costos mundanos se les suelen escapar, siendo las cartas del Sol las que aportan la cuota de sensibilidad necesaria... En los extremos, el retiro incluye objetos, cuerpos y hasta libertades. Todo ello pasa a pertenecer a Plutón, en su propia dimensión.
Allí, lo tiene todo. Desde allí, libera aquí para que su pareja solar vuelva a generar. Plutón activa la potencia del Sol al despojarlo de su riqueza. Vida, riqueza, muerte y potencia son relativos a procesos que exceden los momentos actuales, la situación o pregunta que motiva la adivinación.
Es cuestión de perspectiva (procesos) y de percepción (luz - oscuridad). Las cartas estrictamente ligadas al Sol son clave en una lectura pero, si no aparecen, hay que suponerlas para dar el valor adecuado a las cartas que sí aparecen junto a las de Plutón. El sendero evolutivo o involutivo de esos arcanos, y de las cualidades solares, dependen de ello.
Escorpio activa la potencia generativa del Sol en especialísimos momentos psíquicos, en crudos momentos físicos. Y está indicado en el único arcano que no forma parte de la serie del Sol, porque para hacerlo se dirige directamente hacia su compañera, la Tierra en eco que recibe al eléctrico Urano. La energía vital hace su ingreso allí, donde alguna vez estuvo y fue retirada. Lo que sigue, ya es producto del encuentro del Sol y la Luna, cuando el aliento ingresa a la vida y la sangre es: los asuntos vuelven a tener pulso, habrá crecimiento y nuevos desarrollos.
Hemisferio Norte
KWAN La Contemplación
20. El vacío no es generativo (ciclo destructivo).
Un mes para sentarse, esperar, observar cómo se desacelera el flujo, no intentar retener, profundizar estados meditativos y suspender el juicio. Es un tiempo de aparente pasividad en el que también se observa al mundo y se lo vigila, desde una mirada panorámica. Podrían haber situaciones difíciles, sin ser posible atenderlas directamente. Esa debilidad en la potencia activa también atraerá las miradas de otros. ¿Cómo maniobrar en la práctica sin contar con una estructura o recursos sólidos? Una época para observar y vigilar, por dentro y por fuera.
Hemisferio Sur
TA CHUANG El Poder de lo Grande
34. Las acciones pierden efecto y proveen energía (ciclo destructivo).
Durante el mes, las expectativas irán en aumento. Podría haber una pequeña demora en los planes, un leve retroceso con miras a tomar impulso, pero sólo serán los momentos previos que permitirán definir los asuntos entre manos. Una compuerta se está abriendo para dar el último toque a los planes, y pasar resueltamente a la acción. Se avecinan declaraciones llanas y claras: ya es tiempo de que suceda. Las diferencias con el entorno, si las hubiere, poco importarán: será una buena época para hacer valer las propias inclinaciones y posturas, discontinuar si es necesario, y marcar posición personal en los asuntos, con o sin terquedad.
Tauro, Leo, Escorpio y Acuario son todos signos fijos, y están siempre muy activos durante las etapas de desarrollo. Siguen cursos y senderos, y ocupan espacios vacíos para generar y producir. Y, cuando el Sol está en Escorpio, los cuatro signos fijos se desarrollan de una manera particular.
Entre los dioses del Olimpo, Escorpio se asocia a Ares y a Artemisa: sangre, luchas a muerte y victoria final. Acerca de Ares, leer la entrega anterior de la newsletter, ya que los dioses griegos tienen doble regencia en el Zodíaco: el dios rige tanto a Libra como a Escorpio.
La diosa también le pidió a su padre virginidad eterna y llevar luz como tarea, con 60 ninfas del océano para que fuesen su coro personal, y que todas ellas tuviesen 9 años. 9 días desde su propio nacimiento habían pasado hasta que ayudó a su madre a parir a su hermano. Siendo las ninfas reflejo de la diosa, Artemisa también les exigía que mantuviesen su misma condición de castidad, por lo que cuando una de ellas, Calisto, quedó embarazada de Zeus, la convirtió en osa y la persiguió en caza. Otra versión relata que fue Zeus quien la convirtió en osa y que Hera, nuevamente celosa, hizo que Artemisa la persiguiera por error. Desde entonces, Calisto dejó el mundo y se fue a las luces del Cielo, transformándose en la constelación Osa Mayor. Pero su hijo vió la luz en el mundo, y fue conocido como Arcas, el ancestro de los habitantes de Arcadia. Al respecto, a Artemisa se la suele nombrar como "la que trae la luz", y suele estar retratada sosteniendo una antorcha.
Otro de sus deseos había sido tener una única ciudad, ya que la mayor parte del tiempo estaría en las montañas, cazando, y sólo descendería a las urbes en caso de que las parturientas la invocasen. Pero Zeus le concedió 30 ciudades, y la nombró guardiana de caminos y puertos, esos lugares donde el sendero termina y la gente parte hacia otro mundo.
En una ocasión, cerca de la ciudad de Caphyae, unos niños jugaban en un bosque consagrado a la diosa, y pusieron una cuerda alrededor de su estatua mientras bromeaban con estrangularla. Algunos habitantes de la ciudad los vieron y los apedrearon hasta matarlos. Después de ese suceso, todas las mujeres de esa ciudad tuvieron partos prematuros y todos los niños nacieron muertos. La calamidad no cesó hasta que los niños fueron enterrados honorablemente y se instituyó un sacrificio anual según lo ordenado por Apolo, hermano de Artemisa. A la diosa protectora de infantes también se la conoce como "la diosa estrangulada".
En otras oportunidades, cuando le fueron negados sacrificios a su culto o se la ofendía, Artemisa desató tormentas, plagas mortales, y hasta incluso envió un cerdo gigante que destruyó cosechas y asesinó a campesinos. También dejó serpientes enroscadas en la cama de recién casados que no habían hechos los sacrificios debidos, y transformó en yegua a una ninfa que había despreciado su culto. Artemisa le había pedido a su padre Zeus todas las montañas del mundo donde cazar: como símbolos de templo y persecución, su deseo refleja muy bien las posteriores exigencias de la diosa, y los peligros de no cumplir con sus mandatos.
La diosa nunca se casó y tampoco tuvo descendencia. Su coro del océano había crecido hasta los 9 años. De la misma manera, la diosa protegía a quienes estaban en condición de paridad, a sus semejantes, pero ya no cuando dejaban la etapa en la que ella se encontraba. Sin embargo, la diosa de las pequeñas tuvo como compañero a un opuesto, el gigante Orión, y juntos solían cazar en Delos. Pero Orión amenazó con matar a todas las bestias del mundo, tras lo cual fue picado por un escorpión y murió. La precoz diosa lo convirtió en la constelación del gigante cazador, ubicada en posición opuesta a la constelación de Escorpio.
Fuente: The Greek myths, de Robert Graves (Penguin Books Inc., USA, 1955), y www.theoi.com.
al índiceQuienes nazcan entre el 23.10 y el 21.11.24, tendrán una percepción muy aguda acerca de sí mismos pero muy especialmente acerca de los demás: la diversidad de intereses, las diferencias que separan, las carencias y las concentraciones desiguales. Muchas veces en todo ello encontrarán motivos o razones para ponerse en acción y luchar por más tolerancia, equidad y el bien común. Algunas excepciones: quienes nazcan entre el 25 y 28.10 y entre el 10 y 13.11, deberán graduar sus impulsos y batallas, mientras que lo contrario sucederá a partir del 16.11, quienes deberán encontrar incentivos extra para no declinar...
Yazilikaya: el templo de los nodos lunares
Un conjunto de relieves hititas del s. XII a.C., en la actual Turquía, eran parte de un calendario astral y agrícola basado en los ciclos del Sol, de la Luna y de los nodos lunares del karma (18-19 años). Con tradiciones heredadas de la antigua Babilonia, dos relieves de Nergal de GIR.TAB., el dios del desierto posteriormente asociado a Marte y Escorpio, indicaban el final de ciclos. Y, al igual que la relación Plutón-Sol en el Tarot, Nergal se hallaba muy ligado al dios Shamash de UR.GULA. (Leo).
Pinturas de la suerte
Siete cuadros del Renacimiento narran el arte de la quiromancia como algo más allá de lo que se ve. Son pinturas para descubrir, que muestran y esconden, que seducen y engañan, siempre con la fortuna como tema principal. El misterio ronda a la adivinación, una práctica que atrae porque devela incógnitas, desentraña lo oculto con la precognición, y transmite mensajes que podrían provenir de otros mundos.
Percibir, creer, saber...
Una breve nota en medium.com trae un comentario a una frase de Charles Fort en El libro de los condenados. El nombre de su obra indica una culpa y una pena. ¿Quiénes son los condenados? El autor fue un leonino muy interesado en investigar fenómenos anómalos, extraños, para los que no hay explicación racional. Su libro comienza mencionando lo que se suele excluir de la ciencia, y por qué se lo excluye. Misterios, enigmas, lo insólito y grandes interrogantes desafían la realidad y las creencias.
Zodíaco nativo-americano
El mes de Escorpio para el hemisferio norte se relaciona con la Serpiente, un signo que cambia de piel a medida que crece. También suele inclinarse hacia la enseñanza, lo sensitivo y la curación. Con amigos y familiares comparte su humor y motivaciones creativas, pero se toma muy en serio los asuntos sentimentales.
El mes de Escorpio para el hemisferio sur se relaciona con el Castor. El signo tiene un talento innato para los negocios, y se desempeña con gran eficiencia. Demuestra un impresionante ingenio mental pero puede resultar demasiado insistente acerca de cómo avanzar o llevar adelante las cosas. Dentro de su propio ambiente, el castor es leal, amable, generoso y brinda su apoyo.
Fuente: Native American Zodiac Astrology.
Árboles de la tradición celta
Los espíritus arbóreos se definen según los meses lunares, los que comienzan en fechas distintas a los meses solares. Cuando el Sol está en Escorpio, florecen los espíritus de la hiedra y la caña. El de la hiedra predomina hasta el 27.10 y ya se ha presentado desde antes, cuando el Sol estuvo en Libra. Acerca de este espíritu, leer la entrega anterior de la newsletter dedicada al signo.
A las personas nacidas entre el 28.10 y el 24.11, les corresponde el espíritu de la caña (denominada Ngetal en el alfabeto ogham, y Reed en galés). La planta se asocia a la letra Ñ, la que corresponde a la segunda falange del dedo medio en Quiromancia, y a esta última se la asocia a Virgo con su regente, Mercurio en Astrología.
Es la única planta de la tradición celta que no crece como madera, y florece cuando el año nórdico termina. Indica herida y curación, se la considera protectora y se la usa en talismanes. Sus otras correspondencias quirománticas y astrológicas señalan un ánimo cuidadoso, de trabajo y dedicación, y un pensamiento más científico que imaginativo, dado que Mercurio se relaciona con la medicina.
Es una planta perenne, muy común en todo tipo de suelos húmedos, y que forma grupos densos en los que algunas especies animales encuentran un hogar. También prospera en arcillas minerales firmes, en agua estancada de hasta 1 metro de profundidad, e incluso en esteras flotantes. Prefiere aguas dulces y tolera una salinidad moderada pero, si esta se reduce, fácilmente desplaza a otras especies del lugar.
Tiene varias formas de reproducirse: a través de tallos horizontales extendidos por debajo de la superficie (rizomas), a través de los que se extienden sobre la superficie (estolones), y rara vez a través de semillas. Los tallos son largos, gruesos, rígidos, sin ramificaciones, huecos, que crecen erectos de 0,5 a 4 mts. de alto en grupos densos.
Las hojas se enrollan en capullos que se estrechan hacia el tallo. Son anchas, rígidas, planas, y están surcadas por nervaduras en la parte superior. Al igual que los tallos, las flores se desarrollan como racimos densos que contienen muchas ramas largas apuntando hacia arriba.
Hay flores masculinas y femeninas. Las masculinas forman una espiga estrecha, con estambres que luego se marchitan. Las femeninas forman la clásica espiga ovalada marrón, densa y larga, que puede alcanzar hasta 30 cm. de largo y entre 1 y 4 cm. de grosor. En la madurez, la cabeza de la flor es similar a una pluma, se desintegra en una pelusa algodonosa, esponjosa, y las semillas se dispersan con el viento.
Los tallos secos se utilizan para construir casas y balsas, y para fabricar numerosos objetos, incluyendo papeles, flechas, velas e instrumentos musicales. Forman la mecha de las velas pero, sin cera o grasa, arden lentamente y repelen insectos. Además, el almidón de los rizomas se puede utilizar para producir etanol, por lo que también se lo considera un cultivo bioenergético.
La hierba es un forraje de alta calidad, rica en celulosa. Pero se vuelve dura y desagradable después de que madura. Para consumo humano, hay que aprovecharla antes de que florezca: los rizomas aportan un contenido proteico similar al del arroz o el maíz, con un sabor comparable al de la mandioca. Se los puede machacar para hacer harinas, o incluso pelar y cocinar tal como se consumen papas o espárragos.
Las bases de hojas jóvenes tienen un sabor similar al pepino, y las espigas de flores inmaduras también se hierven y se comen como el maíz.
Experimentos a pequeña escala han indicado que este tipo de plantas eliminan el arsénico del agua potable, por lo que se las ha incluido en sistemas de filtración natural.
En los nudos de tallos se forman las raíces que tienen propiedades diuréticas y hemostáticas (se pueden aplicar machacadas sobre heridas e inflamaciones).
Las hojas también tienen propiedades diuréticas. Y el polen de las flores es anticoagulante, aunque tostado con carbón se vuelve hemostático (como las raíces). Mientras que las cabezas de flores jóvenes son antidiarreicas.