Desde hace varios años, soy profesor particular de inglés. Gracias a ello, he podido continuar con mis estudios universitarios y de máster, al mismo tiempo que aprendo, mejoro y me formo como profesor para, en un futuro, realizar la mejor labor posible con mi alumnado.

Debido a la actual crisis sanitaria por la que está pasando el país en el que vivo (España), no me ha sido posible acudir al domicilio de mis alumnos para poder continuar con las clases. Cuando estamos aprendiendo un idioma, es de vital importancia practicarlo periódicamente, tanto para integrar diferentes conceptos y reglas como para ganar fluidez.

No obstante, muchos de mis alumnos no cuentan con la posibilidad de practicar el idioma en sus domicilios, bien porque sus padres no les pueden ayudar, ya que ellos carecen del nivel suficiente o porque no tienen una guía ni utilizan el material adecuado (por ejemplo, ven películas en versión original que no están acordes a su nivel, o intentan leer artículos o libros con un vocabulario muy avanzado), por lo que acaban desistiendo al cabo de un tiempo.

Es por los motivos anteriormente expuestos que me propuse buscar alguna solución para que mis alumnos pudieran seguir teniendo acceso a contenido adaptado a sus necesidades, durante este periodo de tiempo.

Para explicar cómo lo he solucionado, voy a hacer una pequeña reflexión sobre los pasos a seguir para la solución de cualquier problema, adaptándolo a mis circunstancias personales:

➊ Pensar 💭

❓ ¿Qué se va a hacer? Crear una plataforma online donde el alumnado pueda acceder para visualizar contenido adaptado, realizar actividades y seguir manteniendo el inglés activo.

❓ ¿Cómo se va a hacer? A través de la plataforma virtual, colgaré materiales y prepararé actividades para que el alumnado las realice.

❓ ¿Cuándo se va a hacer? En principio, el uso de esta plataforma está restringido al periodo de estado de alarma, aunque es probable que se amplíe dependiendo de cómo el alumnado reciba esta nueva forma de trabajar.

❓ ¿Con qué medios se cuentan? Todo el alumnado tiene acceso a un ordenador, y conexión a internet en sus domicilios.

❓ Posibles dificultades: Puede que algunos alumnos tengan problemas para darse de alta en la plataforma, si son muchos pasos.

❓ Soluciones: ofrecerles un tutorial detallado sobre los pasos a seguir.

❓ ¿Qué se espera? Que todos mis alumnos accedan a la plataforma y comiencen a realizar las actividades.

➋ Hacer 🙇

✅ Pregunto a los padres si están de acuerdo en cambiar la metodología de trabajo durante estas semanas, y utilizar una plataforma digital para las clases.

✅ Busco información en la red sobre diferentes entornos de aprendizaje virtuales y sus condiciones (precio, número máximo de alumnos, seguridad, ajuste de opciones, etc.)

✅ Pregunto en foros y redes sociales a profesores para que me den su opinión sobre las diferentes plataformas.

✅ Valoro las diferentes opciones teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas con un diagrama de Pareto.

✅ La plataforma seleccionada fue Google Classroom, ya que es una plataforma reconocida, gratuita, y me permite crear y gestionar los contenidos que necesito de una forma fácil y rápida.

✅ Muchos de mis alumnos conocen esta plataforma, por lo que no tengo muchos problemas a la hora de activarla.

✅ Subo los materiales necesarios para la primera semana, adaptándolos de clases presenciales a clases digitales.

✅ Establezco las normas de uso del aula virtual y doy indicaciones a los padres y alumnos sobre cómo deberían trabajar en casa.

➌ Comprobar 🔎

🔸 Compruebo que todos mis alumnos están dados de alta en la plataforma.

🔸 Reviso que puedan descargar los materiales y hacer las actividades.

🔸 Compruebo que el alumnado participa y realiza las actividades propuestas, trabajando el inglés varias veces por semana y aprendiendo nuevos conceptos.

🔸 Abro un foro para que puedan comentarme las posibles mejoras que estimen oportunas y mantengo comunicación directa con los padres para que me comenten sus impresiones.

⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫

Una vez visto el funcionamiento de esta metodología y de la solución aportada al problema, difundo esta información a través de diferentes redes sociales (facebook y twitter) así como en mi blog para que otros profesores en mi misma situación puedan tener otro punto de vista y así ayudarles a buscar una solución.

Espero que esta información te haya sido de ayuda. ¿Habría hecho tú algo diferente? ¿Utilizas alguna otra plataforma online o trabajas con Google Classroom? Cuéntame tu experiencia! :)