Muy probablemente, todo nuestro alumnado tenga perfiles creados en diferentes redes sociales: facebook, twitter, instagram, etc. En la adolescencia y juventud es especialmente el contacto con el grupo de iguales, así como la búsqueda de reconocimiento y creación de la identidad propia. Las redes sociales ayudan, en gran medida, la consecución de estas necesidades, puesto que son lugares donde los «likes» y las relaciones sociales están a la orden del día. No obstante, estas redes online son un arma de doble filo y nuestro alumnado no suele ser consciente de los riesgos y amenazas que se esconden detrás del su uso.
Materia
Nivel
Duración
Espacio
Objetivos
Tutoría
1º Bachillerato
2 sesiones (55 minutos cada una)
Aula de informática
Fomentar el uso responsable de las Nuevas Tecnologías.
.Concienciar al alumnado sobre el uso de las redes sociales.
Informar sobre las amenazas y los riesgos que nos podemos encontrar al utilizar las redes sociales.
Reducir los problemas relacionados con la privacidad en las redes.
Introducción
10 minutos
Las Redes Sociales forman parte de nuestro día a día. Publicamos, comentamos e interactuamos con cientos de personas en este medio. Es importante saber los riesgos y repercusiones que esto conlleva.
Introducimos al grupo el tema de las próximas dos sesiones: seguridad en las redes sociales.
Preguntar al alumnado si alguna vez han pensado sobre el uso que le dan a las redes sociales.
Situación actual
20 minutos
¿Cómo usas las redes sociales? ¿Tienes el control sobre lo que publicas?
Con el fin de establecer un punto de partida para comprender la situación actual, el alumnado realizará una pequeña encuesta sobre el uso de internet y redes sociales. El alumnado realizará la encuesta individualmente, a través de un link que le proporcione el profesor.
A continuación, se analizarán los datos obtenidos de las respuestas y se comentarán con el grupo.
Es importante poner énfasis en los apartados de privacidad y número de personas que tienen acceso a nuestros datos.
Igualmente, también debemos poner énfasis en los problemas que ha tenido el alumnado al utilizar las redes sociales, y cómo lo han solucionado.
Identidad digital
15 minutos
La identidad digital es el conjunto de características que nos identifican dentro de la red. Podemos diferenciar entre datos formales, informales e imaginarios.
Proyección del vídeo «No seas estrella».
Debate grupal sobre las conclusiones obtenidas después de visualizar el vídeo. Poner énfasis en la privacidad e intentar que el alumnado participe comentando sus propias experiencias.
Trabajo en casa
10 minutos
¿Cuáles de nuestros datos son visibles? ¿Qué información estamos compartiendo sin darnos cuenta?
Proponer al alumnado que realicen una labor de investigación sobre su identidad digital. Para ello, pueden seguir los pasos indicados en este documento.
Explicar la actividad al alumnado. Poner énfasis en que es una actividad de reflexión; no tienen que entregar ningún documento, pero es importante que la hagan.
Introducción
15 minutos
Muchas veces, no nos damos cuenta de toda la información que ofrecemos de forma online. Al hacer una búsqueda, podemos ver que hay una gran cantidad sobre nosotros, de la cual no tenemos control.
Preguntar al alumnado qué han descubierto al hacer la actividad que se les propuso la sesión anterior.
Preguntar si han encontrado información sobre ellos mismos, sobre su compañero.
Averiguar qué impresión han obtenido y las conclusiones que han sacado.
Debate
15 minutos
¿Qué podemos hacer para evitar que nuestra información personal pueda ser vista públicamente? ¿Qué decisiones deberíamos tomar? ¿Es necesario que toda esa información sea pública?
Comenzar el debate ayudándonos de las preguntas presentadas anteriormente.
Debatir con el alumnado la manera en la que nuestra identidad se ve representada en internet.
Proteje tu privacidad
15 minutos
10 puntos básicos para proteger tu privacidad en internet.
Mostrar al alumnado esta infografía: con 10 puntos básicos para proteger tu privacidad en internet.
Comentar los puntos con el alumnado.
Comentar que el punto (1) y (5) fueron realizados en la actividad anterior, pero reincidir en que es necesario comprobar periódicamente la identidad digital de cada uno.
Reto final
5 minutos
El reto final consistirá en lo siguiente:
Se abrirá una wiki en el aula virtual.
Cada alumno/a tendrá que participar en dicha wiki, con el objetivo de crear un documento en el cual se resuman las recomendaciones para cuidar nuestra identidad digital en las redes.
Dicho documento será utilizado por el centro para promocionar el buen uso de las redes sociales entre el alumnado.
Evaluación
5 minutos
Evaluación de las sesiones
Cada alumno escribirá, individualmente y de forma anónima, en un pedazo de papel una frase que resuma las dos sesiones que se han realizado.
Puede ser una conclusión, una idea, una propuesta, un plan de mejora, un compromiso, etc. Por ejemplo: «Me comprometo a revisar periódicamente mi presencia online», «Es importante no hacer público mi perfil en las redes sociales», etc...
Estas conclusiones podrán ser expuestas en el tablón de anuncios de la clase, a modo de recordatorio.
También serán usadas por el profesor a modo de evaluación, ya que de esta forma podrá observar el grado de conocimientos adquiridos, lagunas del alumnado y, en general, como han recibido la acción tutorial.
Encuesta: Uso de internet y redes sociales.
Vídeo: No seas estrella.
Documento: Identidad Digital.
Infografía: 10 puntos básicos para proteger tu privacidad en internet.