Introduce tu nombre en algún motor de búsqueda ¿Qué resultados públicos te devuelve? ¿Qué imágenes? ¿En qué página apareces? ¿Eres visible?
Para realizar correctamente esta actividad, he utilizado el navegador de incógnito de Google Chrome, con el objetivo de que las cookies y el historial de mi ordenador no afectaran a los resultados del presente ejercicio.
Al colocar mi nombre en Google, los resultados que me aparecen en la primera página de resultados web son los siguientes:
Perfil público de Facebook.
Perfil público de InfoJob.
Anuncio de Profesor de Clases Particulares (en tusclasesparticulares.com).
Perfil público de instagram
Patentes que han registrado personas con mi nombre.
Árbol familiar (a través de la web My Heritage - No es accesible si no formas parte de la familia).
Casi todos estos resultados (con excepción del quinto) están relacionados conmigo. A partir de la segunda página, la única entrada que contiene datos míos es de Google Plus.
En todos los resultados, la información que aparece es la que yo he escogido para que sea pública. En Facebook, sólo se puede tener acceso a mi trabajo y educación, a menos que tenga a la persona agregada como amigo/a. En cuanto a las webs de Infojobs y Linkedin, también se muestra información sobre mi identidad, relacionada con el ámbito laboral y formativo. Finalmente, en la web de anuncios de clases particulares, la información mostrada es la relativa a esta actividad.
Si busco mi nombre en Google Images, sólo aparecen dos fotografías directamente relacionadas conmigo. Estas fotos son de mi cara, puesto que son las que tengo de perfil en Linkedin y en una web donde me anunciaba como profesor particular, tusclasesparticulares.com.
A raíz de estos resultados, es posible decir que mi visibilidad en internet es bastante reducida; aunque se puede tener acceso a bastante información sobre datos informales e imaginarios sobre mi identidad.
¿El perfil de tu identidad digital es social, laboral… o tienes una para cada ámbito? ¿Qué imagen te gustaría dar de tí mismo en internet?
Me gusta pensar que entiendo la función de cada red social (aunque a veces puede haber confusión entre ellas). Es por ello que mi vida laboral y personal en la red está dividida, aunque hay una mezcla considerable en diferentes aspectos.
Entre los resultados encontrados, puedo diferenciar entre los laborales (2 y 3) y los personales (1, 4 y 6). No obstante, en mi perfil de facebook se puede obtener una visión bastante exhaustiva de mi vida laboral y profesional; sin embargo, en redes como Infojobs y Linkedin mi actividad se resume al plano laboral exclusivamente.
Es por ello, que creo que mi identidad digital se puede considerar como “mixta”, ya que muestra ambas facetas de mi vida, predominando la laboral.
En internet, me gustaría que las personas que me vieran obtuvieran una visión real de mi, sobre todo en el plano laboral: me gustaría que pensaran que soy una persona responsable a la que le gusta trabajar y formarse continuamente en la rama de la educación.
Ahora te pedimos que realices una labor de distanciamiento. Imagina que no te conoces en absoluto: a la vista de tu identidad digital ¿qué imagen te harías de ti mismo? Te pedimos que infieras unos datos imaginarios de tu identidad digital en abierto a partir de los datos formales e informales que te proporcione el motor de búsqueda. También debes tener en cuenta los datos que hayan sido aportados por terceros y que conformen tu reputación en línea.
La inmensa mayoría de datos que se pueden obtener de mis cuentas, son datos Formales, puesto que toda mi actividad personal está publicada en modo privado en las diferentes redes sociales, y no se puede tener acceso a ella a menos que tenga agregado a como amigo a la persona en cuestión.
Para este ejercicio, he realizado una búsqueda de mi nombre como una persona que no tiene acceso a mis cuentas, por lo que sólo se puede obtener acceso a los siguientes datos:
Datos formales
Residencia: Islas Canarias (Tenerife)
Formación: Estudios Universitarios (Filología Inglesa y Máster en DIdáctica del Inglés).
Otras formaciones: Varios cursos sobre didáctica del Inglés, Habilidades con menores y medio ambiente.
Trabajo: Comercial
Voluntariado: Fue voluntario en Cruz Roja, ostentando el cargo de Director.
A raíz de la búsqueda, mi nombre no aparece en foros de debates ni blogs, por lo que no se puede tener acceso a información por este método. No obstante, creo que los datos formales que se pueden obtener son demasiados. Además, si la persona tiene acceso a mi perfil, puede acceder a mucho más contenido.
Después de este paseo por la red mirándote desde fuera ¿crees que deberías realizar algún cambio en la gestión que haces de tu privacidad? Imagina que te avisan de que todo lo que has compartido de manera privada o anónima se va a hacer público mañana y que llevará tu nombre y apellidos ¿Borrarías cosas?
Nunca he sido un fanático de las redes sociales, y siempre tengo cuidado con lo que subo a ellas. En mi opinión, muchos de mis datos personales están guardados y creo que lo que publico en RRSS no tiene gran impacto en la forma en la que se ve mi identidad online.
En caso de que los contenidos compartidos de manera privada se volvieran públicos, los eliminaría sobre la marcha. No por el hecho de que muestren una visión distorsionada de la realidad, sino porque si han sido compartidos de forma anónima es porque no quiero que más gente tenga acceso a ellos, bien porque son datos personales que van destinados a una persona en específico, o porque son facetas de mi vida privada que no tiene que conocer nadie en la red.