@fran_febles - 03/2020
Los estereotipos, entendidos como una imagen generalizada de un colectivo pueden afectar (y afectan) tanto a hombres como a mujeres. Ahora bien, decir cuál de los dos géneros está más afectado por ellos sería una tarea ardua y complicada, ya que nos podemos encontrar con innumerables puntos de vista a favor y en contra de alguna de las posturas.
Amparándonos desde un punto de vista feminista, considero que los estereotipos afectan e igual manera a hombres y mujeres. Muchos de estos estereotipos han sido creados artificialmente, como es el uso del color rosa para chicas y el azul para chicos, o la elección de determinadas profesiones o estudios, y ambos géneros sufren las represalias de no seguir las reglas estipuladas.
¿Cuántas veces hemos visto a un chico haciendo labores de asistente personal (o secretario, una profesión tradicionalmente femenina) o a una mujer conduciendo un tractor (labor tradicionalmente masculina)? Creo que, desde el punto de vista de una persona que basa sus opiniones en los estereotipos tradicionales de género, ambos trabajadores saldrían mal parados.
Está claro que el género femenino, por el simple hecho de ser mujeres, han tenido vetada la entrada a muchas ramas de estudio y laborales. Sobretodo si tenemos en cuenta también el sistema patriarcal sobre el que se sustenta nuestra sociedad. No obstante, es importante reseñar que también los hombres han tenido la entrada vetada a muchas áreas laborales y académicas reservadas tradicionalmente para mujeres, simplemente porque no se consideran áreas "masculinas" y han podido sufrir los efectos de los estereotipos al no seguir las pautas de la sociedad.
Afortunadamente, las distinciones entre el género femenino y masculino por razones de estereotipos cada vez son menos frecuentes; aunque tenemos que seguir luchando por conseguir una igualdad completa entre ambos géneros. Cabe destacar el hecho de que no he entrado a debatir sobre otras identidades que también han sido tradicionalmente estereotipadas, como es el caso de las personas LGTBI, las cuales han sido siempre víctimas de los estereotipos, ya que el objetivo principal de esta entrada está basado en las distinciones del género binario masculino-femenino.
Entre todos (y todas) debemos seguir luchando para lograr un ambiente más inclusivo para hombres y mujeres, niños y niñas. Como personal educativo (y formador) nunca debemos cortar las alas a nuestro alumnado por su género. Debemos dejar de lado los estereotipos y fomentar las habilidades de todas y cada una de las personas, sin hacer distinciones.