FECHA LÍMITE DE ENTREGA , LUNES 3 DE MAYO.
La próxima semana se llevará a cabo el control de sociales: El agua en la Tierra. Para facilitar el estudio, adjuntamos resumen de la unidad.
https://view.genial.ly/6048ae61df27ce0d70510f3a/interactive-content-el-agua-en-la-tierra
LENGUA
Realización del control de la unidad 9.
Elaboración de la portada de la unidad 10. Terminar en casa para evaluarla.
MATEMÁTICAS
Problemas
Página 159 nº 11, 12 .
Tareas para casa página 159 nº 13.
NATURALES.
Las partes de las plantas. Pág. 64
Aprendemos por preguntas.
1. Las partes de las plantas.
* ¿ Qué es la raíz ?
*¿Qué funciones tiene la raíz
* ¿Qué es el tallo?
* Nombra los dos tipos de tallos.
* Pon un ejemplo de plantas que nos comamos la raíz y el tallo
https://view.genial.ly/604892a11ef49f0d8d25b000/interactive-content-los-animales
ENLACE PARA VER EL ESQUEMA DE LA UNIDAD DE LOS ANIMALES
Hoy hemos subido un vídeo a nuestro Canal Escolar San Fernando. En el, los alumnos de 3º de Primaria, nos explican la unidad de los animales.
Lengua
Os adjuntamos el enlace de un resumen para poder estudiar las preguntas del próximo control de sociales. Las preguntas que aparecen en el resumen, serán las preguntas que aparecerán en el control.
https://view.genial.ly/603cc8a2d0bbb40d2ce08501/interactive-content-genially-sin-titulo
Hoy hemos repasado los contenidos más importantes de la unidad 3 "El aire y la atmósfera". Para ello, hemos visualizado el vídeo de Mi canal Escolar San Fernando.
A continuación, hemos comenzado con la nueva unidad: " El agua en la tierra". Hemos explicado los diferentes estados del agua.
Matemáticas y Lengua
El campo semántico
El campo semántico
Actividad la fuerza del aire
El aire y la atmósfera
Calcula.
479 + 368= 843 + 676 = 182 - 169 = 423 - 255 =
Ordena de menor a mayor.
345, 456, 289 y 190:
1618, 3861, 2189 y 1980:
Ordena de mayor a menor:
516, 816, 618 y 880:
5489, 7984, 7893 y 8943:
Escribe cada número:
1DM + 2UM + 5C + 6D + 8U:
2DM + 6UM + 8C + 9D:
4DM + 1UM + 3C + 6U:
8DM + 7UM + 9D + 8U:
Escribe con cifras y, después, ordena los números de mayor a menor.
-Quince mil doscientos veinticinco.
- Veinte mil novecientos setenta y dos.
- Sesenta y ocho mil cincuenta y seis.
- Noventa mil setecientos noventa.
Escribe con letras o con cifras.
13º- 18º- 17º- 19º- Duodécimo- Undécimo- Decimoquinto-
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
(Problemas 10 y 11 de la página 25)
Hoy en la clase de Lengua hemos estando explicando qué es una anécdota y hemos buscado información en internet sobre la misma. A continuación, hemos realizado el ejercicio número 4 de la página 19 (escribir una carta contando una anécdota).
PARA CASA: PÁGINA 23 "Un alfabeto curioso"
Hoy comenzamos la mañana recordando qué es una anécdota (ayer se explicó en clase) y aprovechamos para que un alumno nos cuente una anédota graciosa. A continuación, en el cuaderno de lengua hacemos los ejercicios de repaso de la unidad.
Página 20: ejercicios 1, 2, 3 y 4.
Página 21: ejercicio 5.
TAREAS PARA CASA: Repasar los contenidos fundamentales de la unidad 1.
Hoy hemos trabajado las aproximaciones y hemos realizado los ejercicios 1, 2 y 3 de las páginas 22 y 23.
Hoy en clase hemos estado repasando el control de lengua. Para repasar hemos hecho una ficha de repaso.
¡RECORDAD QUE EL CONTROL ES MAÑANA!
Es necesario saber:
El abecedario. El abecedario lo vamos a utilizar para ordenar alfabeticamente algunas palabras. Ejemplo: Ordena alfabeticamente las siguientes palabras: perro, pera, coche, ventana, abuelo y zoo.
Partes de una carta: Fecha, saludo, cuerpo de la carta, despedida y firma.
Tipos de puntos: punto seguido, punto y aparte y punto final.
Tipos de comunicación: comunicación verbal y comunicación no verbal.
La utilización de las mayúsculas: Se escribe en mayúscula al inicio de oración y después de punto. Todos los nombres propios se escriben con mayúscula. ATENCIÓN: Ya no vamos a permitir, que ningun alumno/a escriba su nombre y apellidos en minúscula.
Hoy en matemáticas vamos a reforzar también los contenidos explicados anteriormente.
Realizamos los siguientes ejercicios:
Dictado de números: 303 - 4.106 - 73.900 - 576 - 6.330 - 90.603
Ordenamos de mayor a menor los números del dictado.
90.603 > 73.900 > 6.330 > 4.106 > 576 > 303
Escribimos con letras los números anteriores.
90.603 -
73.900 -
6.330 -
4.106 -
576 -
303 -
Descomponemos los siguientes números: 303 - 4.106 - 73.900
Representamos en ábacos los siguientes números: 303 - 4.106 - 73.900
TAREAS PARA CASA: FICHA DE REPASO DE MATEMÁTICAS
Corregimos la ficha de tareas de casa.
Repasamos los conceptos del control de forma oral y se aclaran dudas.
Repaso con una ficha de 4 y 5 cifras, la llevan a casa para reforzar. Realizamos cálculo en la libreta.
Tareas para casa página 26 nº 1 y 2
CONTROL DE LENGUA DEL TEMA 1.
El control se realizará el martes próximo, deben estudiar los contenidos del tema 1. Podemos repasar con la visualización de nuestro proyecto.
MATEMÁTICAS
Realización del control Tema 1.
LENGUA
Lectura página 25 y 26
Comprensión lectora nº 1 al 8.
Tarea para casa
Hoy comenzamos memorizando unas palabras de la lectura de la unidad. A continuación, las escribiremos al dictado.
Hizo, ciudad, desde, verdad, nariz, vez y abrazos.
VOCABULARIO EL ORDEN ALFABÉTICO
Dentro del vocabulario recordamos el abecedario y su utilización para ordenar cosas. Realizamos en el cuaderno los cinco ejercicios de la página 13.
¡Comenzamos corrigiendo las tareas de casa!
NÚMEROS DE 4 CIFRAS
Se les presenta el valor posicional de la cifra de unidad de millar.
A continuación, hacemos los ejercicios de las paginas 18 y 19 (del 1 al 5)
TAREAS PARA CASA: Memorizar muy bien las tablas.
Hoy corregimos y pasamos a limpio en el cuaderno la carta que hemos escrito a la familia. A continuación, la metemos en el sobre y completamos los datos de envío.
IMPORTANTE: Mañana es el último día para traer los sobres y sellos.
Hoy comenzamos haciendo un ejercicio de resolución de problemas:
Ejercicio 5 de la página 17
Repasamos los números de 4 cifras realizamos una serie de ejercicios para reforzar este contenido.
Escribe con letras: 1.000, 2.000, 3.000, 4.000, 5.000, 6.000, 7.000, 8.000 y 9.000.
Dictado de números.
3.427 - 8.562 - 2.345 - 2.350 - 2.710 - 9.603 - 4.105 - 6.409 - 7.025 - 8.037
Descomposición de números:
3.427 = 3 UM + 4 C + 2 D + 7 U = 3.000 + 400 + 20 + 7
8.562 =
2.345 =
2.350 =
Representa en ábacos los siguientes números:
3.427 - 8.562 - 2.345
IMPORTANTE: Hay que seguir repasando todos los días las tablas de multiplicar.
Hoy explicamos los tipos de comunicación: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Una vez explicado los tipos de comunicación y después de varios ejemplos, realizamos los ejercicios de las página 14 (1, 2 y 3).
Hoy practicamos la resolución de problemas. Para ello, antes de nada, repasamos los diferentes pasos que debemos seguir a la hora de enfrentarnos a la resolución de un problema:
Lectura del enunciado del problema.
Extraer los datos.
Subrayar la pregunta que debemos resolver.
Hacer las operaciones.
Poner la solución, dando respuesta a la pregunta del problema.
Como ejercicio en el aula, vamos a inventarnos (entre todos) un par de problemas para poner en práctica los pasos que hemos repasado.
Hoy hemos seguido tratando el tema de la comunicación (verbal y no verbal). Para ello hemos realizado un ejercicio del libro:
Inventa una señal para cada una de estas situaciones.
Es necesario hacer una fila y respetar el orden cuando todos los alumnos suben del recreo.
Para mantener el parque limpio hay que usar las papeleras.
En la piscina es obligatorio el uso del gorro.
A continuación, recordamos el uso de mayúsculas y los diferentes tipos de puntos (punto y seguido, punto y aparte y punto final).
TALLER DE ORTOGRAFÍA
En el taller de ortografía, hemos realizado un dictado. Hemos tenido que estar muy atentos a un audio para ir escribiendo a la vez y sin oportunidad de poder escucharlo más de una vez. Hoy quizás, nos ha costado un poco escribir todo el dictado a la primera, pero con la práctica lo iremos haciendo cada vez más rápido y mejor. Una vez terminado el dictado, hemos visualizado el dictado para ver los errores y corregirlos.
EJERCICIO PARA CASA: Ejercicio 3 de la página 17.
___ ___ ___ ___ ___
DM UM C D U
¿Cuántas unidades hay?
3 DM: ____________ 2 DM: ____________ 5 DM: ____________
7 DM: ____________ 6 DM: ____________ 9 DM: ____________
8 DM: ____________ 4 DM: ____________
Escribe cómo se leen:
26.789:
32.650:
80.010:
20.600:
45.003:
70.090:
Descomponer como en el ejemplo:
26.789: 2DM + 6UM + 7 C + 8 D + 9 U = 20.000 + 6.000 + 700 + 80 + 9
32.650:
80.010:
20.600:
45.003:
70.090:
Escribe con cifras cada número.
Doce mil ciento veintiuno:
Setenta y dos mil trece:
Ochenta y cuatro mil dos:
En las áreas de naturales y sociales vamos a trabajar a través de proyectos, que harán que los contenidos que trabajemos sean más atractivos para el alumnado. Iremos informando poco a poco de los trabajos que vamos realizando.
Comenzamos con un dictado:
Las agujetas son los dolores que aparecen cuando los músculos realizan un esfuerzo. Para evitar las agujetas, hay que hacer ejercicio de forma habitual y comenzar poco a poco.
Cuando aparecen, se puede hacer ejercicio suave, darse un masaje o un baño caliente. Un vaso de agua con azúcar ayudará a que desaparezcan antes.
Una vez finalizado el dictado, vamos a hacer hincapié en la utilización de los puntos: seguido, aparte y final. También vamos a corregir entre todos las posibles faltas de ortografía.
PARTES DE UNA CARTA
Leemos la carta de la página 18 y recordamos las partes de una carta. A continuación, hacemos los ejercicios 1,2 y 3.
1. Copia la partes de una carta:
Fecha.
Saludo.
Cuerpo.
Despedida.
Firma
2. ¿A quién envía Lydia la carta? ¿En qué época del año están?
3. Imagina que eres tú quien escribe la carta. ¿Qué partes tendrías que cambiar?
Comenzamos la sesión con los números ordinales. Escribimos en la libreta los ordinales del 1º al 20º.
Verbalizar y memorizar su lectura. Pasamos a realizar en el cuaderno las actividades página 21 del nº 1 al 3.
Matemáticas.
Repasamos pág. 24, nº 1,3 y 4. Seguimos estudiando las tablas de multiplicar.