GeomU5

Unidad 5. Herramientas y procesos para integrar componentes en un espacio geográfico

Objetivo de la unidad de aprendizaje:

Analizar información generada a partir de recursos de la PR para la mejora de los productos de investigación relacionada con estudios de los naturales y el monitoreo ambiental.

Contenido temático:

5.1. Clasificación por UT y CT

5.1.1 técnica de clasificación supervisada

5.1.2 técnica de clasificación no supervisada

5.1.3 métodos de verificación

5.2. Índices de vegetación (IV)

5.2.1 teoría radiométrica aplicada al análisis de la vegetación

5.2.2 IV basados en la distancia

5.2.3 IV basados en la pendiente

5.2.4 análisis matemático de bandas

Actividades prácticas:

TITULO: Clasificación UT/CT

PROPOSITO: Crear mapas de distribución de uso y cubiertas de la tierra a partir de la extracción de información de una imagen de satélite mediante técnicas supervisada y no supervisadas.

TIEMPO: 2 h

Lugar: Laboratorio de Geomática

TITULO: Índices de vegetación. Parte 1

PROPOSITO: Crear mapas de distribución de la vegetación a partir de bandas espectrales.

TIEMPO: 2 h

Lugar: Laboratorio de Geomática

TITULO: Índices de vegetación. Parte 2

PROPOSITO: Crear mapas de distribución de la vegetación a partir de bandas espectrales.

TIEMPO: 4 h

Lugar: Laboratorio de Geomática

TITULO: Monitoreo ambiental

PROPOSITO: Extraer información radiométrica para relacionarla con parámetros ambientales vinculados a la dinámica ambiental.

TIEMPO: 4 h

Lugar: Laboratorio de Geomática

Biblioteca virtual

5.3 Monitoreo ambiental

5.3.1 emisividad (Ɛ)

5.3.2 puntos de calor

5.3.3 temperatura de la superficie

5.3.4 contenido de agua en el dosel

5.3.5 calor latente (LE)

5.4 Reporte técnico