SIG-Posgrado

Sistemas de Información Geográfica (RNMA: 604)

Propósito

Diseñar estrategias de análisis y ejecución de solución de problemas de uso y manejo de los recursos naturales, agua-suelo-planta, a partir de la integración de medios de captura, tratamiento, análisis, interpretación, almacenamiento y difusión de información geoespacial, que contribuya en estudios de inventarios de recursos naturales, ordenamiento ecológicos y/o productivo territorial, prevención y protección de los recursos naturales.

La información pude representarse por medio de mapas y gráficos asociados a tablas de datos simples y complejos (big data), cuya actualización puede efectuarse en forma directa o mediante sistemas de percepción remota.

En la actualidad estos recursos tecnológicos han revolucionado muchos campos de la investigación científica. Por ejemplo, las Geociencias e Hidrociencias, y en muchas otras como la Economía y Ciencias Sociales. En tiempo reciente los SIG’s se han venido incorporando para mejorar procesos de análisis y presentación de resultados. Además es importante mencionar que estos recursos tecnológicos al ser incorporados al trabajo práctico le proveen una alta calidad técnica a los productos intelectuales y un mejor valor al profesional que los utiliza en los diversos campos de las ingenierías, las ciencias naturales y áreas afines.

Presentación

Definición, campo de aplicación e importancia:

Los Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés, Geographic Information System) son herramientas, donde se integran saberes para la toma de decisiones y solución de problemas, primordialmente ligados e los recursos naturales y el medio ambiente. Por definición un SIG es una integración organizada de equipo, programas de cómputo, y bases de datos, diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas información geográficamente referenciada aplicable a problemas complejos de planificación y gestión de recursos de una empresa. La información pude representarse por medio de mapas y gráficos asociados a tablas de datos simples y complejos (big data), cuya actualización puede efectuarse en forma directa o mediante sistemas de percepción remota.

Generalidades

Unidad Académica: Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas

Programa: Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente de Zonas Áridas

Línea de generación y aplicación de conocimientos (LGAC): Recursos naturales y desarrollo sustentable en zonas áridas

Carácter: Electiva

Tipo: Teórico-Práctico

Modalidad: Presencial/Virtual

Pre-requisitos: Uso y manejo de Microsoft Office en ambiente Windows

Ciclo escolar: Segundo semestre 2021/2022. Sesión de Primavera 2022

Dedicación:

Horas-Teoría/semana: 2 h

Horas-Práctica/semana: 2 h

Horas de trabajo independiente: 2 h

Horas-totales teoría/semestre: 32 h

Horas-totales práctica/semestre: 32 h

Horas totales semestre: 64 h


Créditos:

Al finalizar se obtendrán 4 créditos

Competencias

Competencias Genéricas

+Comunicar objetiva y racionalmente los resultados de investigación científica a través de diferentes medios y estrategias para explicar causas, resolver problemas y propiciar el uso de innovaciones científicas y tecnológicas que contribuyan al mejoramiento permanente de la calidad de vida de los habitantes de las zonas áridas.

+Generar conocimiento científico e innovaciones tecnológicas para el aprovechamiento sustentable de los recursos bióticos en función del agua y del ambiente en zonas áridas, con una visión sistémica y compromiso ético y social.


Competencias profesionales:

+Identificar los componentes y relaciones básicas en los ecosistemas de zonas áridas.

+Identificar problemas en el ámbito de los recursos naturales y medio ambiente en zonas áridas.

Competencias académicas:

+Aplicar las herramientas adecuadas para formular proyectos y realizar estudios relacionados con inventarios de recursos naturales espacialmente distribuidos.

+Deducir soluciones de problemas complejos sobre el manejo y administración de recursos naturales a diferentes escalas de aplicación.

+Valorar cambios ambientales derivado de acciones antrópicas y fenómenos hidrometeorológicos.

Descarga el programa de la asignatura que se muestra enseguida:

ProgAsignatura_SIG_Actualizado_2022.pdf