SIG-Lic5

Unidad IV. Procesos digitales en SIG

Realizar procesos digitales mediante el uso de herramientas de SIG para el apoyo de estudios de recursos naturales y medio ambiente integradas en un proyecto.

Objetivo de aprendizaje

Contenido

4 Edición de datos espaciales y no espaciales

4.1 operaciones básicas con archivos vectoriales

4.1.1 uso de herramientas para medir distancias, superficies y perímetros

4.1.2 creación de capas por tema

4.1.3. edición de la vista y proyección

4.1.4. incorporación y edición de archivos shp

4.2 Manejo y edición de tabla de atributos, campos, registros, etc.

4.3 Geoprocesamiento básico (algebra de mapas)

4.3.1 disolver, unir, intersectar

4.3.2 registro y transformación de mapas

4.3.3 escaneo de imágenes

4.4 Georeferenciación

4.4.1 sistemas de coordenadas y definición de DATUM

4.4.2 asignación de un sistema de referencia espacial a una imagen

4.4.3 cálculo de error de convergencia

Biblioteca virtual

A través de éste sitio se pone a la disposición materiales de lectura y archivos de trabajo necesarios par la ejecución de las actividades previstas en la presente unidad.

Resumen de contenido

I. Origen, Importancia y evolución de los SIG

II. Pasos iniciales en la integración de un SIG

III. Entornos de los programas de cómputo a utilizar e interfaces de comunicación

IV. Procesos digitales en SIG

V. Información de salida y edición de resultados

Georeferenciando una imagen