Unidad II

Unidad II. Pasos iniciales en la integración de un SIG

Identificar las fuentes de información de sitios Web especializados en SIG para realizar descargas de acuerdo a las necesidades del proyecto.

Objetivo de aprendizaje

Contenido

2.1 Entorno de los Programas a utilizar. Parte 1

2.1.1 Programas de uso libre (Qgis, SAGA-GIS)

2.1.2 Programa de uso bajo licencia (ArcMap)

2.1.3 Google Earth

2.1.4 Preparación interfase de imagen

2.1.5 Análisis de ventajas y desventajas

2.2 Características de los formatos más comunes de los SIG

2.2.1 vectoriales

2.2.2 raster

2.2.3 valores digitales

2.3 Insumos digitales simples, fuentes y características genéricas

2.3.1 conjuntos vectoriales

2.3.2 mapas raster

2.3.3 ortofotos

2.3.4 mapas temáticos

2.3.5 modelos digitales de elevación (MDE)

2.3.6 imágenes de satélite

2.3.7 imágenes de radar

Biblioteca virtual

A través de éste sitio se pone a la disposición materiales de lectura y archivos de trabajo necesarios par la ejecución de las actividades previstas en la presente unidad.

Resumen de contenido

I. Origen, Importancia y evolución de los SIG

II. Pasos iniciales en la integración de un SIG

III. Entornos de los programas de cómputo a utilizar e interfaces de comunicación

IV. Procesos digitales en SIG

V. Información de salida y edición de resultados

Instalación Qgis