Manejo Integral del Suelo

Competencia de la asignatura

Analizar los problemas asociados a los sistemas convencionales de uso del suelo, por medio de técnicas de laboratorio y campo definidas en normas oficiales mexicanas (NOM) y en la literatura científica, con el fin de promover mejores prácticas en los sistemas de cultivo.

Presentación

En la actualidad, la labranza y los sistemas de cultivo pueden ser usados juiciosamente, sin embargo, el disturbio intenso y frecuente del suelo tienden a afectar su calidad física, química y biológica, lo que trae consigo una disminución de su productividad. La calidad del suelo puede ser evaluada por medio de indicadores sobre sus propiedades (físicas, químicas y biológicas) y procesos para monitorear los cambios y tendencias de sistemas de cultivo.

Generalidades:

Unidad Académica:

Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas

Programas:

Ingeniería en Sistemas Agrícolas e Ingeniería en Sistemas Agroalimentarios

Área académica a la que pertenece:

Tecnología Agrícola

Carácter:

Obligatorio

Tipo:

Teórico-Práctico

Pre-requisitos:

Edafología, Ecología y Meteorología

Ciclo escolar:

Primer semestre 2022/2023

Dedicación:

Horas-Teoría semana: 2 h

Horas Práctica semana: 2 h

Horas de trabajo independiente: 2 h

Horas totales del curso: 112 h

Meta al 2030:

"Degradación Neutral de la Tierra"

Haz clic para visualizar y descargar Programa de la asignatura

Programa_MIS_actualizado_Julio2022_cIQ.pdf

Manual de Prácticas MIS