EROSION & CC

EVALUACION DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN CUATRO PRÁCTICAS DE MANEJO, EN SUELOS DE LADERA DEL ÁRIDO MEXICANO CONSIDERANDO EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO 

Objetivos general

Evaluar el fenómeno erosivo actual y potencial en suelos de ladera del árido mexicano considerando el impacto del cambio climático.

Justificación

En la estimación de tasas de erosión hídrica (E) se emplean clásicamente cinco controladores o factores (Wischmeier and Smith, 1978): lluvia (R), tipo de cobertura de la superficie del suelo (V), propiedades del suelo (S), grado y dirección de la pendiente (T), y prácticas manejo de suelo (M); sin embargo, debido a la dinámica natural de dichos factores, con excepción de T, que controlan el fenómeno erosivo, los resultados de estimaciones basadas en Modelación para calcular E presentan discrepancias frecuentes (López-Santos, 2016); por ejemplo, para el caso de México en la década reciente se han elaborado mapas de erosión potencial aplicando valores por defecto debido a la falta de información relacionada con los factores más sensibles de la ecuación USLE, Universal Soil Loss Equation (Montes-León et al., 2011; PNUD México-INECC, 2016), generando con ello sobreestimaciones o subestimaciones aún no evaluadas. 

Promoción del acceso universal al conocimiento y sus beneficios sociales 

Evidencia gráfica de la visita del grupo de instrucción primaria a cargo de la  Mtra. Paola del Rocío Gallegos del Colegio Internacional Highland Internacional de la Ciudad de Aguascalientes, Ags. Visita que fue atendida por el M.C. Jorge Alejandro Torres González en el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Agruascalientes. 

Entrevista realizada en 2019 al estudiante Fernando Rufino Rodríguez en su calidad de tesista de mestría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Egresó de la Maestría en Ciencias con opción a Agronómica, Veterinarias en 2019. 

Entrevista 

Publicación científica

391-400.pdf

Evidencia gráfica en la modalidad de práctoca de campo 

Entrevista realizada en 2021 al Dr. Armando López Santos con motivo de viaje de estudios realizado por alumnos de las carreras de Ingeniería en Sistemas Agrícoas e Ingeniería en Sistemas Agroalimentarios de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo.

Entrevista

Publicación científica

ValdiviaMtz_ArtTerraL_2022.pdf