Geomática

Geomática aplicada a estudios del territorio (RNMA-704)

Propósito

Formular propuestas de uso y manejo de los recursos naturales, agua-suelo-planta, a partir de la integración de medios de captura, tratamiento, análisis, interpretación, almacenamiento y difusión de información geoespacial, que contribuya en estudios de manejo de cuencas, inventario de recursos naturales, ordenamiento ecológicos y/o productivo, territorial para la prevención y protección de los recursos naturales y la recuperación de ambientes con algún grado de degradación.

Presentación

Definición, campo de aplicación y origen:

La Geomática, compuesta por dos ramas: geo (Tierra) y matica (Informática), es el conjunto multidisciplinario de ciencias y tecnologías que tratan sobre la adquisición, procesamiento, análisis y modelado, de información referenciada geográficamente, así como de sus atributos no espaciales. Entre sus principales aplicaciones se ubican el inventario y planificación de uso de recursos naturales e infraestructura del territorio, planeación y optimización en la distribución de centros estratégicos y de servicios, simulación de escenarios y modelado espacial.


La Geomática es una ciencia moderna, originada en la escuela canadiense en la década de los años 60’s, la cual ante la gran utilidad que representó poder integrar elementos superpuestos de una mismo lugar, a modo de capas, y el poder analizarlos en un entorno combinado de datos geográficamente referenciados, varios países alrededor del mundo realizaron desarrollos propios, impulsando con ello un revolución geoespacial.


Ramas de la Geomática:

Algunas Disciplinas incluidas en la Geomática son:

+Cartografía

+Fotogrametría

+Sistema de Posicionamiento Global

+Percepción Remota

+Sistemas de Información Geográfica

Generalidades


Unidad Académica:

Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas


Programa:

Doctorado en Recursos Naturales y Medio Ambiente de Zonas Áridas

(Para ver más haz click aquí...)


Línea de generación y aplicación de conocimientos (LGAC):

Recursos naturales y desarrollo sustentable en zonas áridas


Carácter: Optativo

Tipo: Teórico-Práctico

Modalidad: Presencial


Pre-requisitos: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica, Edafología, Ecología y Estadística


Ciclo escolar: Sesión de Otoño


Dedicación:

+Horas-Teoría/semana: 2 h

+Horas-Práctica/semana: 2 h

+Horas de trabajo independiente: 2 h

+Horas-totales teoría/semestre: 20 h

+Horas-totales práctica/semestre: 44 h

+Horas totales de la sesión: 64 h


Créditos:

Al término de la sesión se obtienen 6 créditos

Competencias

+Comunicar objetiva y racionalmente los resultados de investigación científica a través de diferentes medios y estrategias para explicar causas, resolver problemas y propiciar el uso de innovaciones científicas y tecnológicas que contribuyan al mejoramiento permanente de la calidad de vida de los habitantes de las zonas áridas.

Competencias profesionales:

+Identificar los componentes y relaciones básicas en los ecosistemas de zonas áridas.

+Identificar problemas en el ámbito de los recursos naturales y medio ambiente en zonas áridas

Competencias académicas:

+Aplicar las herramientas adecuadas para formular proyectos y realizar estudios relacionados con inventarios de recursos naturales espacialmente distribuidos.

+Deducir soluciones de problemas complejos sobre el manejo y administración de recursos naturales a diferentes escalas de aplicación.

+Valorar cambios ambientales derivado de acciones antrópicas y fenómenos hidrometeorológicos.