Proyecto nuevo

INTEGRACIÓN DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ANÁLISIS Y MONITOREO ESPACIO-TEMPORAL DE LA VULNERABILIDAD DEL PAISAJE SOCIO-ECOLÓGICO ANTE EL CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL

Objetivo general

Incorporar la percepción remota al análisis espacio-temporal y multi-escala de la Región Hidrológica 36 (RH 36), de los factores biofísicos que determinan la vulnerabilidad y la posible evolución futura del sistema socio-ecológico (SSE) acorde al cambio ambiental global.

Objetivos específicos

1. Categorizar los diferentes usos de la teledetección o percepción remota (PR), con diferente resolución espacial y espectral, en estudios de recursos naturales, socioeconómicos, aplicaciones en alertas tempranas y sistemas de protección civil, a partir de la identificación de fuentes de consulta y descarga de productos digitales basados en la PR.

2. Crear un catálogo con valores radiométricos, obtenidos en campo, asociado a información básica como apoyo a la identificación de rasgos de imágenes complejas en escala regional.

3. Analizar e integrar datos y conocimiento en varias escalas espacio-temporales y en diferentes dominios (social-natural) donde una de la fuentes de información es la percepción remota.

4. Generar escenarios de riesgo ante la vulnerabilidad probable de los SSE de la región de estudio para relacionarlos con su posible evolución en el contexto del cambio climático.