U3 Erodabilidad

Unidad 3. Erodabilidad edáfica. Factores ambientales

Objetivo de la unidad:

Estudiar los factores ambientales que intervienen en los procesos erosivos para calcular permisividad o tolerancia (ton/ha/año) de acuerdo al tipo de suelo en una cuenca hidrográfica.

Contenido:

3.1 Importancia de la erosión edáfica

3.1.1 Erosión natural e inducida y sus efectos en ambientes naturales y humanos

3.1.2 Erosión edáfica y degradación de la tierra

3.2 Tipos y formas de la erosión edáfica

3.2.1 Descripción de tipos y formas de la erosión

3.2.2 Identificación de factores ambientales dominantes de la erosión

3.2.3 Criterios de tolerancia a la erosión edáfica (t/ha/año)

3.3 Métodos de medición de la erosión

3.3.1 Métodos directos: a) clavos con rondanas, b) lotes de sedimentación, c) micro-topografía, d) cárcavas

3.3.2 Métodos indirectos. Modelación del proceso erosivo: FAO, USLE, RUSLE, SEMARNAT

3.4 Estudios de caso

Biblioteca virtual

Contenido de apoyo a la unidad. Se recomienda incorporar a las notas de clase.

Actividad teórico-práctica para el reforzamiento del contenido de la Unidad

Número de práctica: 04

Estimación de la erosión hídrica en lotes de clavos con rondanas

Número de práctica: 05

Estimación de la erosión hídrica en lotes de escurrimiento

Número de práctica: 06

Estimación de la erosión en cárcavas

Videos complementarios recomendados

Descripción sobre la erosión edáfica

Formas de la erosión edáfica

Historia y futuro del cuidado del suelo