Enlaces MIS

Enlaces recomendados como complemento para la asignatura

Organismos gubernamentales mexicanos

Secrertaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene como misión incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable.

Agrociencia es es una revista científica creada y respaldada por el Colegio de Postgraduados con la finalidad de difundir los resultados de la investigación agro-pecuaria y forestal, tanto de investigadores mexicanos como de otros países. Toda contribución es sometida a un estricto arbitraje.

Comisión Nacional Forestal es es una dependencia del Gobierno Federal Mexicano que entrega apoyos del Programa "PRONAFOR". Es un Organismo Público Descentralizado de la SEMARNAT. Se fundó por decreto presidencial el 4 de abril de 2001. Su objetivo es apoyar, promover y desarrollar la conservación y la restauración de los bosques de México, así como participar en la silvicultura sostenible.

Soil es una revista científica internacional sin fines de lucro dedicada a la publicación y discusión de investigaciones de alta calidad en las ciencias del sistema de suelos.

Colegio de Postgraduados es una institución educativa mexicana dedicada a la educación, investigación y vinculación en ciencias agropecuarias. Se fundó en 1959, como parte de la entonces Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma Chapingo). En 1979, por decreto presidencial, se convirtió en organismo público descentralizado del gobierno federal con personalidad jurídica y patrimonio propios sectorizado en la (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) (SAGARPA).

Chapingo serie zonas áridas es una revista de divulgación científica que incluye temáticas relacionadas con el uso, manejo y conservación de los recursos naturales bióticos y abióticos en ambientes áridos y semiáridos. Además, ésta revista se enfoca sobre todo en lo relativo a los sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal, especialmente aquellos que promueven el desarrollo sustentable de población vulne-rable en las zonas áridas y semiáridas.

Sociedades científicas internacionales

IUSS es la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (por sus siglas en inglés) conformada por la unión global de científicos del suelo. Los objetivos del IUSS son promover todas las ramas de la ciencia del suelo y apoyar a todos los científicos del suelo de todo el mundo en la realización de sus actividades. Este sitio web proporciona información para los miembros de IUSS y aquellos interesados en la ciencia del suelo.

Organismos internacionales de divulgación cíentífcia y tecnológica

UNCCD (Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, por sus siglas en inglés) es un organismo internacional dedicado a la problemática de la desertificación y la sequía como expresiones de degradación de la Tierra. Este esfuerzo internacional está basado en conocimiento puntual sobre la problemática y se expresa a partir de publicaciones que versan en diversos tópicos.

WOCAT (Panorama Mundial de Enfoques y Tecnologías de Conservación, por sus siglas en inglés) es una red global encargada en recopilar, documentar, evaluar, compartir, difundir y aplicar el conocimiento del manejo sostenible de la tierra (SLM).

IDMP (Integrated Drought Management Programme), integrado por la Organización Meterorológica Mundial (WMO) y la Acción Mundial del Agua (GWP) trabaja con una amplia gama de socios con el objetivo de apoyar a las partes interesadas en todos los niveles brindándoles orientación sobre políticas y gestión a través de la generación coordinada globalmente de información científica y compartiendo las mejores prácticas y conocimientos para la gestión integrada de la sequía.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), es un organismo internacional, cuya función principal es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.