SIG-u2

Unidad II. Pasos iniciales en la integración de un SIG

Objetivos de la unidad de

aprendizaje

Integra información básica y complementaria, obtenida de diferentes fuentes, acorde al estudio de caso definido en la unidad anterior.

Contenido

2.1 Entorno del SIG a utilizar

2.1.1 presentación de los softwares más comunes: ventajas y desventajas

2.1.2 formatos y características de archivos que funcionan en SIG

2.2. Insumos convencionales: fuentes de consulta y descarga

2.2.1 cartografía base y temática

2.1.2 fotos y ortofotos

2.3. Insumos complejos: fuentes de consulta y descarga

2.3.1 modelos digitales de elevación

2.3.2. imágenes de satélite

2.3.3. imágenes basados en T-LIDAR

2.4. Caracterización de insumos

2.4.1 identificación por tipo y fuente

2.4.2. carga y visualización

2.4.3 lectura de datos y metadatos

2.5 Generación de datos de campo

2.5.1 administración de archivos

2.5.2 uso y aplicaciones del GPS 2.5.3 interfaces GPS-Software

Bibliografía recomendada:

Práctica 4. Plataforma y conceptos de los SIG a utilizar

Propósito: Presentar elementos introductorios para el manejo de datos y metadatos en la suite de ArcGis.

Práctica 5. Aplicación y manejo de interfaz ArcMAP

Propósito: Crear un proyecto (mxd, MPK, LYR, LPK) utilizando un configuración adecuada a las características de la PC en uso.

Práctica 6. : Integración de información a la tabla de contenido

Propósito: Manejar adecuadamente la interfaz Arc ToolBox para identificar formatos, administración de archivos y creación de marco de datos.

Propósito 7. Georreferenciación programada

Propósito: Estructurar una base de datos georeferenciados, original o complementaria a partir de una rutina de campo acorde a las necesidades del Estudio de Caso.

Práctica 3. Sitios para consulta y descarga de insumos con aplicaciones SIG

Propósito: Identificar, información e insumos para su consulta y descarga, requeridos para el Estudio de caso definido en la Delineación Metodológica por grupos de trabajo.

Actividades prácticas: