Programa Nacional de Inducción para Docentes Principiantes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario  

NORMAS PARA  LA IMPLEMENTACIÓN  DEL PORTAFOLIO DIGITAL DE EVIDENCIAS.   

Aunque se valora la creatividad de los autores del portafolio digital habrá elementos del formato y de la estructura que deben ser respetados.

FORMATO


CONTENIDOS (ESTRUCTURA)

 El principal propósito del  portafolio digital  debe ser de carácter formativo.


Fases para el portafolio digital

Personalizando el portafolio

En este proceso de conformación del portafolio profesional, primero el alumno tiene que completar tres fases fundamentales:

Primera fase: presentación con información personal y profesional, compuesta de:

Presentación personal

·     Foto

·     Nombre del estudiante

·     Grado académico obtenido

·     Centro de estudios en el que labora

·     Programas de estudios realizados

·     Mini autobiografía-

·       Procedencia

·       Teléfono

·       Correo electrónico institucional y personal

·       Redes sociales

Que quede evidenciado toda su identidad profesional

 

 Segunda fase:

Evidencias


Competencias

Niveles de dominio

Competencias

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

 

EVI-C1M1. Integra las TIC en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, creando entornos de aprendizaje colaborativo que contribuyan al desarrollo de las competencias en los estudiantes garantizando un uso seguro y responsable. 

 

EVI-C2M1. Utiliza las TIC para su desarrollo profesional docente e interactúa con comunidades de aprendizaje para promover la colaboración entre pares afrontando los retos del contexto

 

EVI-C1M2. Aplica el diseño curricular con enfoque de competencia en función a lo propuesto en los diseños curriculares de acuerdo con el nivel, grado y ciclo que enseña, partiendo de un problema del contexto y con la construcción de evidencias. 

EVI-C2M2. Gestiona el currículo   desde una visión humanista, con la participación de todos los actores para mediar experiencias de aprendizajes relevantes que contribuyan al logro del perfil de egreso del estudiante.

EVI-C1M3. Diseña entornos de aprendizaje de acuerdo con su nivel, ciclo o área de formación integrando la tecnología, para el efectivo desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

 

EVI-C2M3. Asume una actitud crítica, favoreciendo la comunicación dialógica sobre los acuerdos de convivencia, el clima escolar, así como las relaciones democráticas en el aula para una ciudadanía comprometida de los sujetos. 

 

EVI-C3M3. Utiliza de forma efectiva el tiempo, incorporando los diferentes momentos de la clase de acuerdo con las características del ciclo y de las áreas del conocimiento que imparte, cumpliendo con la carga académica propuesta en el currículo. 

EVI-C1M4. Implementa estrategias de enseñanza y aprendizaje en clave de las competencias específicas a desarrollar y el problema del contexto presente en la situación de aprendizaje en coherencia con los enfoques del currículo. 

 

EVI-C2M4. Diseña planificaciones argumentadas de acuerdo con el nivel, ciclo o área de formación, en el marco de las estrategias para la articulación propuestas en el diseño curricular y los formatos establecidos según las adecuaciones curriculares

  EVI-C1M5. Aplica estrategias y técnicas de evaluación de acuerdo a las competencias a desarrollar, los criterios de evaluación y las evidencias de los aprendizajes en los diferentes tipos de evaluación. 

 

EVI-C2M5. Diseña instrumentos de evaluación en el enfoque de competencias con integración de herramientas tecnológicas en los diferentes tipos de evaluación y de acuerdo con la clasificación de evidencias. 

EVI-C3M5. Evalúa los desempeños de los estudiantes con una efectiva retroalimentación, desarrollando procesos metacognitivos en el marco de la ordenanza vigente para cada nivel educativo. 

 

EVI-C1M6. Diseña con el docente su plan de desarrollo profesional en base a las necesidades de formación y las situaciones relevantes del contexto escolar y comunitario. 

 

EVI-C2M6. Acompaña al docente en el aula de forma situada en los aprendizajes, favoreciendo la autorreflexión y la formación de los sujetos mediados incorporando diversas estrategias y técnicas para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje. 

 

EVI-C3M6. Sistematiza los informes de acompañamiento realizando devolución reflexiva de los avances de los docentes garantizando la efectiva inserción a la práctica docente para la mejora continua. 

Tercera fase:

Los maestros deben reflexionar de manera general sobre el proceso de formación y de la realización del portafolio para evidenciar los logros de las competencias desarrolladas durante el mismo.

 Reflexionar sobre su práctica durante todo el proceso de formación (toma de decisiones, originalidad, creatividad,  autonomía )

 Es importante destacar, que el logro o culminación del portafolio, así como de las competencias a desarrollar por los maestros participantes, dependerá en gran media del seguimiento de los facilitadores encargados de impartir los diferentes módulos que conforman esta formación.

Responsabilidad de los coordinadores en el desarrollo del portafolio

Gestionar los medios necesarios para el diseño de este; así como los recursos digitales y otros que fuesen necesarios.

Función del Maestro Facilitador

Función del maestro (participante)

El maestro participante es el eje central y fin último en la conformación del portafolio, por tanto, desde el primer momento debe asumir este espacio, como:

 Parte fundamental de su formación profesional

Crear una carpeta llamada: PORTAFOLIO PROFESIONAL DE EVIDENCIAS+ su nombre

Dentro de esta crear 6 carpetas que corresponderán a cada uno de los módulos de formación. Dentro de cada módulo crear una subcarpeta con el nombre de las competencias a desarrollar en el mismo. (por ejemplo, para el modulo I, será; EVI-C1M1, EVI-C2) y así se creará la estructura para los demás módulos. Estas se insertarán en el Site por medio de hipervínculos.

Sugerencias de edición y presentación del portafolio

La estética o presentación del portafolio es un componente a tener presente, el cual debe de ser fácil de entender para quien revise. Por este motivo, se sugiere un manual de normas y uso del portafolio.

Normas:

Uso

Uso de normas y reglas gramaticales

 Uso de las imágenes

Manejo de comentarios

 Uso de bibliografía

 EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO

 DIVULGACIÓN Y PUBLICACIÓN