Descripción

Este tema permite al docente profundizar de manera focalizada en el conocimiento de las características biopsicosociales y del proceso de desarrollo de los estudiantes propiciando el desarrollo de habilidades que le permiten manejar integralmente los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de su nivel, en coherencia con el currículo vigente, procurando el desarrollo de los niveles de dominio de las competencias fundamentales.

Competencias

Evidencia de este tema 

TIII.Act1. Nathaly Almonte, Gabriela Rodríguez y Yaira Pichardo.pdf

Cuadro de doble entrada sobre las características de los estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario (6to grado)

Diario reflexivo tema III

Tema III: Caracterización de los sujetos de acuerdo con el nivel, ciclo, modalidad y grados

En este tema hemos profundizado de manera significativa en el análisis de las características del sujeto con relación a las áreas cognitivas en que se desarrolla. Realizamos un trabajo colaborativo en equipo de tres que consistía en un cuadro de doble entrada sobre las características de los estudiantes por niveles de acuerdo con las edades y lo contrastamos con las competencias del nivel. Luego socializamos, nos documentamos con los recursos que están disponible en la plataforma como la base curricular de los diferentes niveles. Esto se hizo, por medio de análisis, lectura, y socializando en línea con el equipo de trabajo.

Con relación a los aprendizajes de este tema, puedo decir que han sido bastante, ya que he reforzado los conocimientos que tenía sobre la relación entre la edad de los estudiantes y el nivel de competencia que poseen. A medida que aumenta la edad, los estudiantes suelen tener mayores habilidades y conocimientos. Además, con la edad, los estudiantes desarrollan habilidades y destrezas que les permiten aprovechar mejor su tiempo y enfocar sus esfuerzos de una manera más significativa. Esto les permite alcanzar los objetivos académicos a un ritmo mucho más adecuado.

Todo lo que este me ha proporcionado me permite establecer niveles de espera acordes con la edad de mis estudiantes. Esto significa que puedo adaptar mis expectativas y objetivos de aprendizaje a la edad de mis estudiantes para asegurarme de que alcancen sus metas y sientan que están siendo retados en proporción a su edad, necesidades y habilidades. También puedo ajustar mis métodos de enseñanza para asegurarme de que estoy ofreciendo a mis estudiantes una educación adecuada en relación con sus capacidades y conocimientos. En definitiva, todo lo aprendido me conduce a mejorar la calidad de mi accionar como profesional para obtener mayores resultados en mis prácticas.