Descripción

En este tema los participantes del Programa Nacional de Inducción para Docentes Principiantes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario, podrán familiarizarse con todo lo relacionado en el manejo del  el aula como espacio de construcción social de los sujetos, desde diferentes perspectivas.. El conocimiento de este tema les permitirá implementar una propuesta de gestión en el aula orientada hacia el logro de una Educación de calidad con sentido de participación y construcción de relaciones democráticas, especialmente de la vida concreta de las personas.

Competencias


Diarios reflexivos de los encuentros sincrónicos en este tema

Diario reflexivo primer encuentro 20/03/2023

 En esta clase hemos dado inicio al módulo III titulado Gestión de aula de nuestra capacitación del programa nacional de inducción. Aquí abordamos el tema del aula como espacio de construcción social de los sujetos. En esta ocasión contamos con la grata presencia como facilitador del maestro Juan Daniel Martínez quien nos acompañará en el transcurso de este recorrido.

En el desarrollo de este encuentro se estuvo socializando las expectativas que tenemos para este nuevo módulo, además exploramos durante un vieje muy dinámico la plataforma para conocer todo el cronograma a desarrollar en el trascurso de este proceso. Luego el maestro nos concedió un espacio para llenar la evaluación diagnóstica, la cual me permitió conocer aspectos del aula muy significativos para mi accionar profesional. Luego, el maestro procedió a explicar la importancia que tiene el buen clima áulico y como ser un buen gestor de aula. También, socializamos acerca de lo que es un aula, sus características y los tipos de aulas que existen.

Para la explicación de lo anterior mencionado el maestro utilizó una presentación de PowerPoint muy clara, por cierto, así como también algunas preguntas referentes al tema que nos facilitó la compresión de este. Con relación a mis aprendizajes en este primer encuentro puedo decir que fueron bastantes satisfactorios, ya que pude tener una visión más clara de lo que es un aula como espacio donde se fomente la interacción de los participantes para que estos obtengan un aprendizaje significativo. Como hemos visto un aula no es solo un espacio físico, sino que es un espacio donde la enseñanza, el respeto y la armonía conduzcan a un buen aprendizaje y que sus participantes colaboren entre si para alcanzar sus objetivos.

Todo lo que hoy he aprendido me será de gran utilidad en mis prácticas educativas, pues tengo aún más claro que un aula no es solo paredes y pupitres, sino que es algo más profundo. Es que donde quiera que aprovechemos para promover un aprendizaje significativo debe considerarse como un aula. Como docentes tenemos el compromiso de crear ambientes para fomentar la diversidad y la interacción entre nuestros alumnos. En fin, es importante que aprendamos a valorar el aula como un espacio enriquecedor de conocimiento y que trabajemos para crear ambientes positivos que favorezcan el aprendizaje de nuestros alumnos.

Diario reflexivo segundo encuentro 23/03/2023

 Hoy fue nuestra segunda clase donde tratamos aspectos importantes del tema I gestión del aula, y debo decir que fue bastante interesante. Nuestro maestro comenzó hablando sobre una tarea extra que nos dejó, que consistía en investigar los métodos de la pedagoga María Montessori. Este método se centra en la creencia de que los niños tienen un impulso natural hacia el aprendizaje y la exploración del mundo que los rodea. Terminada esta parte el maestro estuvo socializando también la importancia de crear un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso, donde todos los estudiantes se sientan valorados y escuchados, todo esto con relación al aula como espacio de construcción social. Además, habló sobre la importancia de establecer reglas claras y consistentes en el aula, para mantener un ambiente de trabajo productivo y colaborativo

Esta socialización la hicimos a través de una presentación, la cual el facilitador iba explicando muy claramente. De esta clase obtuve muchos aprendizajes, pues ir escuchando la reflexión del maestro en cuanto los temas me hicieron tomar conciencia de lo significativa que puede llegar a ser un aula cuando tomamos el control total de ella y aplicamos estrategias que puedan llevar al estudiante a construir su propio aprendizaje. Una de las cosas que más me llamó la atención fue cuando el profesor habló sobre la importancia de involucrar a los estudiantes en la creación de las reglas del aula. Me pareció una idea muy interesante, ya que permite que los estudiantes se sientan más involucrados en el proceso de aprendizaje y les da un sentido de propiedad sobre las reglas y normas del aula.

De esta clase me llevo muchos aprendizajes que me serán de gran utilidad en mi accionar como docente de primaria, pues conocer a fondo la relevancia que tiene una buena gestión en nuestra aula nos llevará a dar lo mejor cada día y obtener resultados que marcaran para siempre positivamente a nuestros alumnos. En definitiva, la clase sobre el aula como un espacio de construcción social de los sujetos me hizo reflexionar sobre la importancia de crear un ambiente de aprendizaje positivo y productivo para los estudiantes, siempre valorando las habilidades sociales del niño.

Evidencia del tema

Foro sobre el aula como espacio de construcción social de los sujetos

TI. Act. 2- Rodríguez.pdf

Infografía sobre los principios para el manejo efectivo del aula