Descripción

Este tema 3 trata sobre de razonar acerca de que en la evaluación se hace ineludible tomar en cuenta las competencias que el alumno posee al inicio del curso. Así como los objetivos que permitirán el logro de las competencias que el estudiante debe tener al finalizar el curso. Por esta razón hay que reflexionar sobre las evaluaciones diagnóstica, formativa y sumativa.

De acuerdo con Orozco (2006), el tipo de evaluación diagnóstica se focaliza en los conocimientos que poseen los alumnos previos a cualquier asignatura. Por lo que es posible confrontar la preparación de los estudiantes antes y después del proceso, aplicando para esto los instrumentos adecuados. En el caso de la formativa se fundamenta en darle continuidad al alumno, durante su formación creando en ellos una conciencia crítica de sus fortalezas y debilidades. Este paradigma de evaluación se efectúa continuamente, mediante diferentes actividades como discusiones, deliberaciones, situaciones problemáticas, soluciones, entre otras.

Expresa además Orozco (2006), sobre la evaluación sumativa realizada al concluir el período, para conocer el aprendizaje adquirido por los alumnos como un equilibrio en ese tiempo. Lo que se ha comprobado es que no suministra la información acerca de la cantidad de conocimientos adquiridos, ya que no siempre se manifiesta el nivel de competencia del educando. Cualquier circunstancia externa podría alterar los resultados de un examen.   

Competencias a Desarrollar

Diario Reflexivo Tema III

En esta unidad educativa sobre los tipos de evaluación hemos abordado el conocimiento de los diferentes ejemplos de evaluación que podemos realizar en el ámbito escolar. Aquí hemos estudiado la evaluación diagnóstica que es la se realiza antes de iniciar un proceso de enseñanza o aprendizaje, con el fin de identificar el nivel de conocimientos previos, habilidades y necesidades de los estudiantes. Proporciona información para diseñar estrategias de enseñanza adecuadas y personalizadas. La evaluación formativa que es la que se lleva a cabo durante el proceso de aprendizaje para proporcionar retroalimentación continua y ayudar a los estudiantes a mejorar su rendimiento. También la evaluación sumativa llevada a cabo al final de un período de aprendizaje y tiene como objetivo la calificación y clasificación de los estudiantes.

Todo este aprendizaje lo adquirimos por medio de la realización de diferentes actividades en clases como análisis de textos y discusiones en grupo donde resaltábamos la importancia que tiene realizar todas estas evaluaciones. También, se abordó la definición de autoevaluación que es la que hace el estudiante sobre su trabajo diario, la coevaluación que es la que se realiza entre pares y la heteroevaluación que es ya la que realiza el maestro.

En este tema pudo ampliar mis conocimientos sobre los tipos de evaluación antes, durante y después del proceso formativo. Los tipos de evaluación son herramientas esenciales en el ámbito educativo y en otros campos para medir el progreso, la efectividad y el logro de objetivos.

Retos para vencer con la formación del Programa de Inducción destaco tener en cuenta que la elección del tipo de evaluación depende del contexto, los objetivos y las necesidades específicas de cada situación educativa.

Evidencias de este tema 

MV.TIII. Act.2-Rodríguez .pdf

Ensayo sobre la importancia de evaluar por competencias