Descripción:
Este tema tiene como objetivo principal fortalecer las competencias personales y profesionales de los docentes en el manejo de un marco conceptual y normativo fundamentado en el enfoque por competencia y las normativas oficiales establecidas por el MINERD.

Competencias a Desarrollar:

▪ Conoce a profundidad la base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema de evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.

▪ Conoce y comprende cómo integrar los conceptos claves, características y enfoques en los procesos de evaluación de los aprendizajes y los utiliza de manera pertinente para orientar la toma de decisiones sobre sus intervenciones pedagógicas.

▪ Planifica y desarrolla procesos y actividades metacognitivas apropiadas que propicien que los estudiantes hagan conciencia de lo que aprende y cómo lo aprende.

Diario Reflexivo Tema I

En el tema I titulado Evaluación en el enfoque por competencia, se trabajaron las diferentes ordenanzas que rigen el sistema de evaluación en la educación dominicana, así como también sus conceptos básicos, características y marco normativo de estas.
La evaluación en educación se refiere al proceso de recopilar y analizar información sobre el aprendizaje de los estudiantes, con el objetivo de tomar decisiones informadas sobre la enseñanza y el aprendizaje. Es una parte fundamental del proceso educativo que permite medir el progreso de los estudiantes, identificar fortalezas y debilidades, y brindar retroalimentación para mejorar el rendimiento académico.

El aprendizaje de este tema lo hemos realizado por medio de diversas actividades, como análisis de documentos sobre las diferentes ordenanzas, foro de discusiones sobre los conceptos básicos en evaluación, reflexiones en grupo y elaboración de mapa mental o conceptual con los aportes de documentos que rigen el sistema de evaluación.

Utilizamos diferentes recursos y materiales educativos para promover un aprendizaje significativo y se integró de manera eficiente el uso de las TIC en el diseño del mapa mental. De este teme aprendí bastante sobre algunas ordenanzas que no tenía un conocimiento tan amplio como la Ordenanza 7-2004 que es la que se encarga de las evaluaciones en las pruebas nacionales. Asimismo, adquirí habilidades para definir los procedimientos y características a tomar en cuenta para evaluar en nuestro accionar educativo.

Como maestra aplicaré estos conocimientos para seguir fortaleciendo y mejorando al momento de evaluar los procesos y competencias de mis alumnos. Además, utilizaré técnicas adecuadas de evaluación para evaluar el desempeño de mis estudiantes. Es importante destacar que la evaluación en educación no se limita solo a los estudiantes, sino que también implica la evaluación de los programas educativos, los métodos de enseñanza, los materiales didácticos y el desempeño de los docentes. El objetivo es mejorar continuamente la calidad de la educación y garantizar el desarrollo integral de los estudiantes.

Los retos para vencer con la formación del Programa de Inducción es el de tomar en cuenta el contexto de nuestros estudiantes y aplicar las estrategias de evaluación adecuadas en nuestras situaciones. Otro reto importante es autoevaluarnos de forma continua para mejorar nuestras acciones en nuestra labor pedagógica.

Evidencias de este tema 

Foro: Conceptos claves sobre la evaluación basada en el enfoque por competencias

TI. Act.3- Rodríguez .pdf

Mapa mental sobre los aportes de los documentos que rigen el sistema de evaluación