contacta con nosotros en secretaria@eicarrusel.com
Ponemos unos gomets con números del 1 al 5, y le proponemos al niñ@ que vaya colocando los dedos encima de los números. Se puede hacer con una mano o con las dos. Con esta actividad aprenderemos a relacionar el número y la cantidad con algo tan cercano como nuestras manos.
Sus beneficios son muchos, y claves en el desarrollo de los niños:
1. Mejoran su capacidad de observación, análisis, concentración y atención. Ejercita también su memoria visual.
2. Ayuda al niño a trabajar la motricidad fina de los dedos a través de la manipulación de las piezas y de los movimientos de pinzado.
3. Construirlo exige lógica y paciencia. Se puede jugar tanto en solitario como con varias personas, entre amigos o en familia.
4. Estimula su inteligencia espacial y mantiene despierto su interés por terminar de armarlo correctamente.
5. Desarrolla la capacidad lógica, el ingenio del niño y su capacidad de tolerancia.
Esta actividad nos propone realizar un sencillo juego realizado con material reciclado que tengamos por casa. Con él trabajaremos la cordinación , el desarrollo de movimientos precisos en los niñ@s y relacionar la cantidad con la grafía del número. Os mostramos un par de ejemplos:
MATERIALES:
Rollos de papel higiénico
Rotuladores de colores
Pinzas de la ropa.
MATERIALES:
Cartulinas o folios de colores
Pinzas de la ropa
Rotuladores
Con una calculadora convencional o una fabricada por nosotr@s, los niñ@s aprenden los números (apretamos un botón y aparece un número, o se ponen las fichas correspondientes).
¿Cuál es, cuántas fichas se ponen? 1, 2, 3, ...
Una buena relación con los números nos ayudará en el futuro con los distintos pensamientos matemáticos.
Esta actividad pretende enseñarnos algunas formas geométricas de forma lúdica y usando sus propios juguetes. Para ello necesitaremos cartulinas , rotuladores y no hay que olvidarse de nuestros coches de juguete.
Se trata de fabricar carreteras con distintas formas geométricas . En el proceso de fabricación los niñ@s también pueden participar ya que es una buena manera de introducirlos en la actividad y explicarles que forma tienen las carreteras que estáis haciendo.
El siguiente paso es muy sencillo. Solo hay que poner los coches en circulación. Primero por el círculo, después por el cuadrado...
CUIDADO!! UN ATASCO!!
En ésta actividad clasificaremos colores.
Material :
3 vasos de colores.
3 bolsas transparentes.
Celo.
ojos pequeños de manualidades.
objetos de colores pequeños.
Elaboración :
Perforaremos el vaso por su base, pegaremos la bolsa dentro del vaso con celofán como indica la foto y luego sujetaremos el vaso en la pared a una altura determinada para que alcance el niñ@, ( podemos sujetar el vaso con celo a la pared y por último pegaremos los ojos al vaso , así de una forma divertida aprenderemos mejor.
Dentro de las actividades lúdicas que ayudan al desarrollo cognitivo de nuestros alumn@s, esta permite a los niños mejorar su capacidad de ordenar secuencias y por tanto de estructurarse mejor mentalmente.
Al trabajar con este tipo de actividad ayudamos a nuestros hijos a:
comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener.
desarrollar su atención y su percepción visual;
y estimular su inteligencia
Se pueden imprimir y recortar, para que, con ayuda del adulto, los niñ@s vayan colocando las viñetas en orden cronológico.
Juego en el que se trabaja la memoria y concentración, tendrán que encontrar los animales que son iguales.
Con una caja de cartón, palos de brochetas y cartón podréis hacerle este juego a vuestr@s peques, puede ser de animales, vehículos, formas, colores.... lo que se os ocurra... pero recordar que tienen que ser en pareja.
En esta actividad los niñ@s deberán levantar torres con las construcciones que tengáis en casa, de la altura que les marquéis con cinta de carrocero. Así podrán iniciarse en los conceptos de bajo, mediano y alto.
Con esta actividad clasificaremos colores de forma divertida.
Muy fácil de realizar: con botellas de agua grandes. recortaremos un cuadrado como indica la imagen lo bordeamos de un color con celo de colores o le pegamos cartulina de colores, para que sea más divertido podemos ponerle ojos y ahora haremos una selección de objetos de colores que tengamos por casa y que sean de un tamaño que puedan entrar bien a través del recorte que hemos realizado a la botella.
Nos pondremos a una distancia prudencial ....... y a lanzar objetos para encestar cada uno en su lugar....
Los trasvases con líquidos u otros materiales sólidos, son actividades muy divertidas para los niños/as y cuyo objetivo es traspasar el contenido de un recipiente a otro, donde se trabaja el equilibrio, se desarrolla una mejor coordinación óculo manual y trabaja la concentración.
Con estas actividades también vamos a trabajar conceptos como lleno-vacío, mucho-poco, grande-pequeño y los colores si usamos colorantes en el agua.
La actividad consiste en agrupar objetos por su tamaño: en caja grande guardamos objetos grandes, y en caja pequeña guardamos objetos pequeños.
El proceso de clasificación genera una serie de relaciones mentales que llevan a los primeros conceptos matemáticos.
Después podemos contar cuántos objetos nos entran en cada caja.
Con un cartón, pinzas y folios podemos preparar esta actividad con la que l@s niñ@s podrán unir y separar bolas, ordenar de diferentes maneras y corregir errores según la ficha del helado, repasar los colores y experimentar con las posiciones.
Ésta actividad consiste en trabajar los conceptos grande- pequeño; a su vez , pretende estimular la atención , la concentración y desarrollar la motricidad fina.
Se puede realizar con materiales reciclados que fácilmente encontraremos por casa:
cartones.
tapas de distintos tamaños.
tijeras y pegamento.
La fabricación del tablero será dirigida por el adulto ya que implica el uso de tijeras o cutter.
Construimos una balanza con una percha, cuerdas y dos vasos, colgamos la percha en el pomo de la puerta o entre dos sillas con un palo y empezamos a introducir objetos en los dos vasos (con legumbres, arroz, juguetes pequeños que entren en los vasos... )
Trabajamos con l@s niñ@s conceptos como dentro- fuera y comparamos y analizamos que pesa más-menos- igual.
Pintaremos los rollos de papel higiénico de colores o bien que garabateen encima, luego les haremos unas ranuritas y ya estarían listos para encajar.
Otro modelo de encajable , recortaremos rectángulos de cartón , los pintaremos lisos o podemos decorarlos como queramos y a construir.
Y ahora más difícil todavía recortaremos distintas figuras geométricas en cartón las pintaremos y ha desarrollar la creatividad...
Dibujaremos en un cartón un triángulo un cuadrado y un rectángulo y dispondremos tapones recorriendo la forma de la figura
Recortaremos en un cartón las distintas formas como se ve en la imagen y recortaremos cuadrados rectángulos y círculos de colores de un tamaño pequeño para que se puedan situar dentro de las figuras recortadas en el cartón y.... a clasificar y nombrar los colores.
Dispondremos las diferentes figuras como indica la imagen y las pegaremos en un cristal o pared, luego recortaremos pequeñas figuras geométricas de colores ( cuadrados, rectángulos y círculos) para ir pegándolas cada una donde corresponda.
COLOCAMOS LOS POMPONES SEGÚN INDICAN LOS PALOS DE POLO
PONDRÉMOS CADA POMPON EN EL LUGAR CORREPONDIENTE DE LA HUEVERA
CON UNA CAJA DE ZAPATOS PREPARAREMOS ESTA ACTIVIDAD PINCHAREMOS CADA PALITO EN SU COLOR CORREPONDIENTE
Puedes imprimir ésta imagen y tendrás que rodear el número que indica cuantos gatos hay .
Dibujaremos en un plato de plástico o papel un número y al lado los círculos que correspondan (podéis hacer unos 5 platos) luego se recortan por el medio haciendo alguna forma , como se ve en la imagen y se trata de hacer el puzzle cada numero con el número de círculos que corresponda.
Aquí os dejamos la imagen para que podáis imprimirla para realizar la actividad siguiente
Aquí podemos aprender los números y los colores.
Se trata de poner encima del gusano el número de pompones correspondientes .
Vamos a aprender los números 1,2,3 y a cuantificar en cantidades de una manera sencilla para que los niños/as aprendan el valor numérico. En un soporte de cartón, folio o cartulina dibujaremos los números con un rotulador, una vez hecho a jugar, le indicaremos que es lo que vamos a poner ( galletas, cubiertos, frutas...) y la cantidad según el número. La compañía y la ayuda del adulto son esenciales para adquirir nuevos aprendizajes.
Después de haber realizado el anterior juego, para reforzar lo trabajado los niñ@s podrán colorear y decorar los números a su gusto. Os adjuntamos un modelo de plantilla de cada número por si lo queréis imprimir.
El material que necesitas son tres sacos de tela o cajas de cartón de diferentes colores, os proponemos el rojo, amarillo y azul, deberá buscar por casa objetos de esos colores y meterlos en su saco o caja correspondiente, vamos a aprender a clasificar por colores y conceptos como dentro/fuera, grande/pequeño.
Este es un cuento con una doble intención educativa, por un lado trabajamos los conceptos como el cuadrado, el círculo, los diferentes colores que aparecen y por otro lado, trabajamos también la inteligencia intrapersonal, ya que nos trasmite el mensaje de la aceptación de lo diferente, como algo positivo , empatizar con ello y desarrollar actitudes de ayuda.
Con los mismos rollos de papel y con pompones de colores, aprendemos a clasificar metiendo cada pompón en su color.
Si no tenemos pompones hacemos bolitas con folios de colores, cartulina o papeles de colores que tengáis en casa.
Con rollos de papel higiénico, los pinto de colores, recorto cuadraditos de cartulina y los pego en las maderas y ahora es hora de clasificar y aprender los colores.
Otra forma de ensartar divertida, podemos utilizar los mismos aros del juego anterior y ahora preparamos con cartulina, cartones o folios la silueta del elefante con un círculo para la cara y dos formas para las orejas luego pegaremos un rollo de cocina a modo trompa y ahora que comience el juego...
Ahora jugamos a ensartar utilizando los mismos rollos de papel higiénico. Recortamos aros de cartón, los pintamos y listo para ensartar cada aro en su color.
En una plancha de cartón dibujo círculos, cuadrados y triángulos, pongo un trocito de belcro como indica la foto . Con goma eva, folios o cartón pintado de colores hago las siluetas de las mismas formas y del mismo tamaño que tengo dibujadas en el cartón, les pego belcro y a divertirme... Aprendo asociar, los colores y las formas.