contacta con nosotros en secretaria@eicarrusel.com
MASAJE TAILANDÉS
Este puede ser un momento de relajación, de contacto con la familia, compartiendo emociones y sensaciones bonitas en familia, un momento de encuentro para disfrutar todos juntos, la importancia de tocarnos, el lenguaje no verbal que tanto trasmite y perciben tan bien los niño/as pequeños. QUE LO DISFRUTÉIS!!
CUENTO : VAYA RABIETA.
Este cuento nos ayudará a reconocer y gestionar una de las emociones más frecuentes y recurrentes en nuestros peques , la ira.
CUENTO: LÁGRIMAS BAJO LA CAMA.
En este cuento se habla sobre las emociones , en especial de la tristeza y como los pequeños y mayores nos expresamos a través del llanto.
Este cuento nos invita a reflexionar sobre el peligro de reprimir nuestras emociones ya que todas ellas son útiles y necesarias para las personas.
Es esencial el destacar la defensa y protección de los niñ@s en todos los contextos. En relación a su movilidad, sus necesidades viales, características psicofísicas y evolutivas les hacen ser sujetos vulnerables a sufrir accidentes de tráfico. Para intentar evitarlo, es necesario el establecer todo tipo de medidas preventivas, entre las cuales se encuentra la “educación vial como una educación en valores”, generadora de hábitos y comportamientos seguros en los niños desde las primeras edades. Hoy lo hacemos a través de una canción para recordar siempre el uso del cinturón en el coche.
con estas plantillas que os facilitamos os divertiréis aprendiendo emociones.
Esta es una sencilla actividad donde sólo necesitamos unos globos y un rotulador, una propuesta educativa donde los niños/as aprenderán a reconocer las diferentes emociones en ellos/as y en los demás.
Con la ayuda del lobo, los niños/as aprenderán a descubrir las diferentes sensaciones que el cuerpo experimenta con las diferentes emociones que perciben, la ayuda de los adultos para reconocerlas y gestionarla adecuadamente es fundamental en estas edades tempranas.
A continuación os dejamos dos vídeos de Tina&Tin explicando como realizar vídeos personalizados para vuestros hij@s en el día de su cumpleaños o para dedicarles una canción.
Con un plástico o acetato... y rotuladores, l@s niñ@s podrán pintaros la cara. Una manera distinta de reconocer los sentimientos de otros a través de la expresión y reforzar el reconocimiento de las partes de la cara en otra persona.
Los más pequeños de la casa necesitan asumir pequeñas responsabilidades en el hogar a medida que crecen.
Poner y quitar la mesa, tender ropa pequeña, sacar ropa de la lavadora y doblar (ropa pequeña), barrer el suelo....
Hacerles partícipes en las tareas del hogar les ayudará a ser mas autónomos e independientes y se les inculcará el sentido de la responsabilidad.
Con su propia ropa o con elementos que tenemos en casa ayudaremos a l@s niñ@s a realizar su propio retrato, esta actividad le ofrecerá la capacidad de conocerse a sí mismos y evaluar y responder adecuadamente a diferentes situaciones personales e interpersonales.
Podréis representar a toda la familia
Consiste en coger varias fotografías con personas, niños o personajes (revista, internet, propias) expresando una emoción y los niños deben identificar la emoción y clasificar las imágenes.
Se puede empezar por dos o tres de emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo) e ir ampliando progresivamente a otras emociones más complejas.
La actividad consiste en darle al niñ@ un gomet de color teniendo en cuenta cómo se ha relacionado con la familia y ha interactuado con ella.
Por ejemplo, si la relación ha sido óptima, si se ha portado bien, al final del día, le regalaremos el gomet verde.
La actividad consiste en mirarse al espejo y decir la parte que más nos gusta de nosotr@s (trabajamos la autoestima y la confianza).
Con esta actividad también podemos trabajar y reforzar nuestro cuidado (peinándonos, lavándonos la cara, ...).
UN REGALO GENIAL
ACTIVIDAD INTRAPERSONAL
Otro divertido cuento sobre el control de esfínteres que nos ayudará en este proceso.
Animaos chicos/as! Vosotros podéis!
¿PUEDO VER TU PAÑAL?
ACTIVIDAD INTRAPERSONAL
Este cuento ayudará a nuestros peques a mejorar en su proceso de autonomía , motivándolos a tener una mayor iniciativa a la hora de ir al baño y usar el orinal/wc.
TE QUIERO CASI SIEMPRE
ACTIVIDAD INTRAPERSONAL
Este cuento nos ayudará a reconocer nuestras propias emociones y poco a poco ir verbalizando las mismas ( enfado, tristeza, alegría..).
Sería interesante que el adulto interviniera en este proceso con preguntas tipo , ¿como te sientes hoy?¿estas contento ? ¿estas enfadado?..
¿DE QUE COLOR ES UN BESO?
ACTIVIDAD INTRAPERSONAL
Este bonito y divertido cuento nos ayudará a trabajar la inteligencia emocional de nuestros niños/as, reconocimiento de emociones y además el libro está lleno de colores, ¿los repasamos?
RINCÓN DE PAZ
Lugar especial y tranquilo al que puedan ir l@s niñ@s siempre que necesiten calma y sosiego para recuperar el equilibrio interior y la serenidad, también cuando se sienta desbordado, enfadado porque en ese momento estar solo puede ser de gran ayuda.
En el rincón se pueden poner cojines cómodos, peluches y fotos que le gusten, cuentos, bote de la calma... de este modo l@s niñ@s disfrutarán de la oportunidad de regular sus emociones.
BOTE DE LA CALMA
Este vídeo nos enseña a hacer paso a paso un bote de la calma, es ideal para ayudar a l@s niñ@s a canalizar sus emociones para bajar su nivel de intensidad y sentirse mejor.
La inteligencia emocional es una herramienta que ayuda a los niñ@s a resolver sus problemas.
Los niñ@s con capacidades en el campo emocional son más felices, confiados... serán en el futuro personas responsables, atentas, productivas...
Mediante el juego podemos brindarles la oportunidad de aprender y practicar nuevas formas de pensar, sentir y actuar.
La Inteligencia emocional aporta claves para su bienestar.
Aquí os dejamos actividades para practicar.
En un folio dibujamos el contorno de la cara las orejas y los ojos.
Con plastilina hacemos las formas de las cejas, boca y nariz así podremos hacer diferentes caras con emociones.
Ahora cogemos cualquier cartón que encontréis por casa y con un poco de ayuda primero recortamos el cartón en forma de huevo dibujamos ojos , boca y cejas y cortamos el huevo por la mitad, se trata de combinarlas las dos partes de los cartones para obtener distintas emociones.
Ya tenemos el puzzle para comenzar.
El yoga enseña acerca del cuerpo, aprendemos a movernos más libremente y con mayor facilidad.
Ayuda a respirar mejor, fomentar la autoestima y la conciencia corporal, aprenden a mejorar su concentración y la sensación de calma y relajación.
Es muy sencillo.... poner música tranquila y ayudar a vuestr@s pequeñ@s con las diferentes posturas.
Observar y escuchar el cuento de ELMER, donde se trabaja la aceptación y la autoestima tan importante en los niños/as, los adultos podemos ayudarles haciéndoles ver lo diferentes que somos unos de otros, resaltando las características físicas personales de cada uno/a de nosotros/as (color del pelo, ojos, de la piel, altura, etc...) y valorarlas positivamente.
Los primeros años de vida son esenciales para su desarrollo emocional. Hablar con los niñ@s de nuestras propias emociones (alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa) y enseñarles a poner nombre e identificarlas les ayudará a entender sus propias emociones y las que sienten los demás.
Actividad para realizar en familia.
Coger una emoción, decir que emoción es e imitarla.
Imitar una emoción y que el niñ@ diga que emoción es y coja la correcta.
Que el niñ@ imite una emoción y que sea la familia quien diga y coja la emoción correcta.
Las actividades consisten en cocer huevos o utilizar un guante, que pintaremos caracterizándolo con pelo, ojos, boca y nariz para que parezca nuestro mejor amigo/os, les pueden poner el nombre que los niños/as decidan, podrán jugar, darle besos o cantar las canciones del cole... Así seguiremos jugando con nuestra clase - grupo ¡¡¡¡A JUGAR!!!!
En estos días que estamos viviendo, en los que la propia situación resulta estresante para todos/as, podéis acompañar a vuestros hijos/as en la escucha de piezas cortas (5/10 minutos aprox.) de música. Lo ideal sería ponerse cómodos, con los ojos cerrados, de la mano si queréis y realizando una respiración profunda para poder disfrutar conjuntamente de la música tranquila y relajarse.
Con fotos de familiares y amigos/as, os proponemos que el niño/a reconozca el parentesco que le une a esa persona (papá, mamá, abuelos, tíos, primos, amigos/as...). También puede decir los nombres de cada uno/a de ellos/as.
¡¡¡¡CUÁNTO APRENDO!!!!