Vídeo lectura: Cap. XXIV
Láminas de vocabulario (XXIV): Vocabula XXIV.1, Vocabula XXIV.2, Vocabula XXIV.3
Fichas de vocabulario (XXIV): Fichas XXIV
Actividades: ¿Deponentes o no?
Presentación sobre los comparación en latín Comparativos
Enlace al blog: Teoría sobre el pretérito pluscuamperfecto de indicativo [1]
DdS Lingua Latina: Capitulum XXIV
1. El pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo se forma sobre el tema de perfecto. Tiene como sufijo temporal-modal -ERA-. Se añaden las desinencias personales habituales (-m,-s,-t,-mus,-tis,-nt). Son esdrújulos. amav-éra-tis (habíais amado).
2. En la voz pasiva el pluscuamperfecto se forma con el participio de perfecto pasivo acompañado del pretérito imperfecto del verbo sum. Así tenemos amatus/a/um eram... amati/-ae/-a erant (yo había sido amado... ellos habían sido amados).
3. Las formas me, te, se pueden ser acusativos o ablativos. Las formas mihi, tibi, sibi son siempre dativos.
4. El segundo término de una comparación puede ponerse en ablativo sin preposición, en cuyo caso no viene introducido por quam: Paulus est fortior quam Marcus = Paulus est fortior Marco.