Vídeo lectura: Cap. XVI
Láminas de vocabulario (XVI): Vocabula XVI.1, Vocabula XVI.2, Vocabula XVI.3, Vocabula XVI.4, Vocabula XVI.5, Vocabula XVI.6, Vocabula XVI.7
Fichas de vocabulario: Fichas XVI, Lista verbos deponentes
Ejercicio repaso (personas verbales y participios): ejerc. y su solución sol.
Los verbos deponentes: VerbDepn
DdS Lingua Latina: Capitulum XVI
Lista de los verbos deponentes del tema (por conjugacines) Deponentia
1. Los verbos deponentes tienen forma pasiva, pero significado activo. En 3ª persona acabarán en -tur y -ntur, pero no se traducen como pasiva, sino como activa (como si acabasen en -t y -nt). Sus infinitivos también tienen forma de pasiva. Los parcicipios de presentes sí son como los de los demás verbos 'normales'. Los verbos deponentes pueden ser transitivos (pueden llevar CD).
Verētur -> teme (no *es temido). Ej. en una oración: Nautae deum maris Neptūnum verentur (los marineros temen al dios del mar Neptuno)
2. El participio absoluto (o ablativo absoluto): es un participio en ablativo, concertando con un sustantivo (o un sintagma) en género. número y caso, que tiene función de CC (de distintos tipos). Equivalen a una oración adverbial, por lo general temporal o causal. Se siente un poco desligado del resto de la oración y a menudo va entre comas. En español también existe, y solemos traducirla literalmente, empezando por el participio. A veces es mejor una traducción no literal.
Hīs rēbus factīs, militēs ad pugnam currunt -> Hechas estas cosas, los soldados corren a la batalla (=cuando/porque son hechas estas cosas...)
Sōle oriente, nāvis ē portū egreditur -> Saliendo el sol, el barco sale del puerto(=cuando/porque sale el sol...)
Dux castra hostium delet, nullō resistente -> El general destruye el campamento de los enemigos, sin que nadie se lo impidiera.
3. El genitivo partitivo es un genitivo que designa la todalidad de la que tomamos o consideramos una parte. En castellano lo usamos también.
Pars militum (parte de los soldados), paulum pecuniae (un poco de dinero), multum vinī (mucho (de) vino). A menudo lo traducimos sin de.
4. Algunos usos de ablativo: el ablativo locativo indica lugar en (eō locō), el de medida refuerza o atenúa (multō, paulō), el separativo indica lugar desde (illō locō venīre).
5. El acusativo y el ablativo del singular de puppis (popa) son puppim y puppī, respectivamente.
6. Dos verbos irregulares: īre (ir) y fierī (hacerse, convertirse, ser hecho). Sus 3ªs personas del presente son: it, eunt y fit, fīunt.