Vídeo lectura: Cap. V
Vídeo: Recreación de una casa romana Domus
Láminas de vocabulario (V): Vocabula V.1, Vocabula V.2, Vocabula V.3
Fichas de vocabulario (V): Fichas V
Ejercicios de vocabulario (V): Juego 1, Juego 2
Actividades (V): Elige 1
Oraciones con "is, ea, id": is, ea, id
Apuntes sobre las conjugaciones, indicativo e imperativo vbs
Enlace al blog: Cómo se declinan los sustantivos Declinación
DdS Lingua Latina: Etiqueta Capitulum V
MAGISTER loquitur:
Scaena V recitatio 05.1.
Scaena V recitatio 05.2.
Post recitationem I & II vid A, vid B
Pensum C pensum
Explicacion expl
Cultura romana:
Recorrido por una domus romana: vídeo 1
La domus Fortunae de Cartagena: vídeo 2
La vivienda en Roma: vídeo 3
Domus, villae, insulae (en gallego): vídeo 4
Ejercicios complementarios:
Pincha AQUÍ para hacer muchos más ejercicios de los capítulos IV y V. Siempre deberás corregírtelos y entender por qué se hacen así. Para corregírtelos ve AQUÍ. Y, por favor, no dejes de plantear en clases tus dudas.
1. Acusativos plurales: villa -> villas; ancilla -> ancillas; dominus -> dominos; vir -> viros; puer -> pueros; oppidum -> oppida; lilium -> lilia. Así pues, las terminaciones de acusativo plural son: -AS (1ª decl.), -OS (2ª decl.), -A (2ª decl. neutros).
2. Las preposiciones ex, ab, in, cum, sine van (hasta ahora) con palabras acabadas en -a, -o (sing.) e -is (pl.) Estas formas se llaman ablativos. Expresan diversos tipos de complementos circunstanciales.
3. La 3ª persona del plural de los verbos acaban en -NT. Los imperativos en 2ª persona del plural lo hacen en -TE. veniunt (vienen), venite (venid).
4. Is, ea, id tiene un plural ii, eae, ea. Su genitivo es eius (sing.) y eorum, earum, eorum (pl.) Las formas de genitivo se unsan para indicar la posesión no reflexiva.