Vídeo: Litterae Latinae.
Vídeo: Imperium Romanum,
Vídeo lectura: Cap. I.
Vídeo (saludos): Loquerisne Latine?
Vídeo: Salve! Valesne?
Vídeo del primer diálogo: Colloquium
Audio: Vbi est Emerita?
Láminas de vocabulario (I): Vocabula I.1 Vocabula I-2 Vocabula I.3 Vocabula I.4
Fichas de vocabulario (I): Fichas I
Actividades (I): Completar, Localiza en el mapa
DdS Lingua Latina: Capitulum I
MAGISTER loquitur:
Scaena I recitatio 01.1, post recitationem 01
Scaena II recitatio 01.2, post recitationem 02
Scaena III recitatio 01.3, post recitationem 03
Pensum C pensum
Explicaciones: expl
Cultura Romana:
El imperio Romano (Academia Play): vídeo 1
El imperio Romano (muy completo): vídeo 2
El imperio Romano: resumen amplio
Alfabeto latino: A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, X, Y, Z.
La C se lee como K. La G siempre como en gato. La "u" mayúscula se escribe "V". La Y se lee como en francés la "u" (sonido entre i/u). La Z se lee "ds". Si vemos escrita "v" debemos pronunciarlo como "w" inglesa. La Q siempre lleva después V, que se lee siempre. La X se lee "ks" (NO "ch"). No existen J ni Ñ. Los dígrafos CH, TH y PH los solemos leer como "k", "t" y "f" respectivamente. Esta pronunciación es la clásica. Existen otras formas de leer el latín, pero nosotros seguiremos esta. En los vídeos y audios a veces no la siguen. Las vocales pueden ser breves (a,e,i,o,u,y) o largas (ā,ē,ī,ō,ū,ȳ).
Hay tres géneros: masculino, femenino y neutro.
Todos los adjetivos y la mayoría de los sustantivos acabados en -VS son masculinos. fluvius Todos los adjetivos y la mayoría de los sustantivos terminados en -A son femeninos. insula Todos los adjetivos y todos los sustantivos acabados en -VM son neutros. oppidum
Para formar el plural cambiamos el final de la palabra:
El plural de -VS es -Ī. fluviī El plural de -A es -AE. insulae El plural de -VM es -A.oppida
Los adjetivos y los sustantivos concuerdan: fluvius magnus, fluviī magnī, insula magna, insulae parvae, oppidum parvum, oppida parva
Las palabras NVM y -NE (enclítica) se usan para preguntar. La interrogación sólo se pone al final.
La negación es NŌN.
Con la preposición IN hasta el momento se ponen las palabras acabadas en -ā o en -ō. in Italiā, in Aegyptō, in oppidō