Vídeo lectura: Cap. XVIII
Presentación sobre la gramática: gram18
Láminas de vocabulario (XVIII): Vocabula XVIII.1, Vocabula XVIII.2, Vocabula XVIII.3, Vocabula XVIII.4, Vocabula XVIII.5, Vocabula XVIII.6.
Vocabulario explicado: Voc. XVIII
Fichas de vocabulario: Fichas XVIII
DdS Lingua Latina: Capitulum XVIII
1. El pronombre-adjetivo īdem, eadem, idem se forma añadiendo -dem a is, ea, id. La -m- pasa a -n- ante -d-. Es anafórico (se refiere a algo anterior).
2. El pronombre-adjetivo quisque, quaeque, quodque (quidque) se forma añadiendo -que a quis, quae, quod (quid). Tiene valor distributivo (cada uno).
3. La desinencia de superlativo es -issimus,-issima,-issimum. Pero los adjetivos acabados en -er,-(e)ra,-(e)rum hacen -errimus,-errima,-errimum y los en -ilis,-ile en -illimus,-illima,-illimum.
4. Al adjetivo interrogativo qualis,-e (de qué tipo) le corresponde el adverbio quōmodo (cómo). Se relacionan con tālis,-e (de ese tipo, tal) y sīc o ita (así).
5. A partir de adjetivos podemos formar adverbios. Los adjetivos de las declinaciones 2,1,2 hacen adverbios en -e y los de la 3ª declinación, en -(i)ter.
6. Los comparativos de los adverbios se hace en -ius. Sus superlativos, en -issimē, en -errimē o en -íllimē.
7. Los cuatro primeros multiplicativos son: semel, bis, ter, quater. El resto acabab en -iēs.
8. La palabra cum puede ser conjunción temporal. Significa cuando.
9. El verbo faciō tiene su pasivo en fiō.