Vídeo lectura: Cap. III
Láminas de vocabulario (III): Vocabula III.1
Vestidos romanos (en latín): Vestidos, Presentación, Vídeo
Fichas de vocabulario (III): Fichas III
Vídeo de vocabulario (III): Vid.Voc. III
Ejercicios de vocabulario (cap. I, II y III): Juego 1, Juego 2
Actividades (III): Vestidos, Patrones 1, Patrones 2, quis? quem?, Relacionar1, Relacionar2
Resumen de teoría (presentación): Grammatica
DdS Lingua Latina: Capitulum III
MAGISTER loquitur:
Scaena I recitatio 03.1, post recitationem 01
Scaena II recitatio 03.2, post recitationem 02
Scaena III recitatio 03.3, post recitationem 03
Pensum C pensum
Explicaciones: expl
Cultura romana:
Los niños romanos: vídeo 1
La niñez en Roma: vídeo 2
Roman Children's games: vídeo 3
Ejercicios complementarios:
Pincha AQUÍ para hacer muchos más ejercicios de estos capítulos. Siempre deberás corregírtelos y entender por qué se hacen así. Para corregírtelos ve AQUÍ. Y, por favor, no dejes de plantear en clases tus dudas.
El complemento directo se marca con el caso acusativo. Hasta ahora el acusativo singular acaba en -am o en -um. De momento sólo vemos el singular. villam, dominum, puerum, oppidum
La tercera persona del singular de los verbos acaba en -t. venit, pulsat, videt, est...
La causa se pregunta con CVR, y se responde con QVIA.
Los pronombres personales MĒ, TĒ, EVM y EAM son acusativos de los pronombres de EGO, TŪ, IS y EA (yo, tú, él, ella).
Los pronombres relativos representan al antecedente en su oración. Antecedente y relativo conciertan en latín en género y número. El caso depende de la función que desempeñen en su oración. De momento conocemos QVI (NSM), QVAE (NSF), QVEM (AcSM) y QVAM (AcSF).
Los interrogativos son iguales, excepto en NSM, que es QVIS.