Vídeo lectura: Cap. XXII
Láminas de vocabulario (XXII): Vocabula XXII.1,Vocabula XXII.2,Vocabula XXII.3,Vocabula XXII.4,Vocabula XXII.5,Vocabula XXII.6
Fichas de vocabulario Fichas XXII
Enlace al blog: El verbo fero, ferre, tuli, latum. Fero
Enlace al blog: Morfología y sintaxis del supino. Supino
Enlace al blog: La sintaxis de los infinitivos. Infinitivos
1. El supino es la última de las formas que se nos da en el enunciado de un verbo: amo, amare, amavi, amatum. Hay dos supinos: el supino 1º (acaba en -um, amatum) y el supino 2º (acaba en -u, amatu). El primero de ellos indica finalidad, y aparece tras verbos de movimiento; el segundo depende de un tipo de adjetivos (en español normalmente en -il o -ble). Iulius in villam meam venit amicum suum salutatum (Julio viene a mi casa a/para saludar a su amigo). Hoc est facile factu (esto es fácil de hacer)
2. El tema de supino es lo que queda al quitar -um al supino (amat-). Sobre este tema se forma el participio de perfecto pasivo (y el de futuro activo, que verás en los próximos temas). Así: amat-um > amatus,-a,-um.
3. Los infinitivos. A partir de ahora conoces ya cuatro infinitivos: el de presente activo (amare) el de presente pasivo (amari), el de perfecto activo (amavisse) y el de perfecto pasivo (amatum/am/um... esse). Este ultimo se forma con el participio de perfecto en acusativo y el infinitivo de sum. Sus traducciones: amare, amar; amari, ser amado/a; amavisse, haber amado; amatum/... esse (haber sido amado/...)
4. El ablativo absoluto, es un participio (de presente o de perfecto) en caso ablativo, concertando con otro ablativo (sujeto de dicho participio). Suele ir entre comas, y tiene función de CC respecto al verbo principal. Ejemplos: His rebus factis, dux exercitus fugit (hechas estas cosas, el jefe del ejército huyó); Veniente Caesare, hostes se in castra receperunt (viniendo César, los enemigos se replegaron al campamento).
5. Tras si y num, el pronombre quis, quae, quid tiene valor de indefinido (alguien, algo). El adjetivo-pronombre demostrativo iste, ista, istud (ese) puede tener un matiz despectivo.