Vídeo: Las vías romanas, Contrucción de las vías
Vídeo lectura: Cap. VI
Láminas de vocabulario (VI): Vocabula VI.1, Vocabula VI.2, Vocabula VI.3
Fichas de vocabulario (VI): Fichas VI
Presentación de vocabulario (VI) Vocabula VI
Ejercicio de vocabulario (VI): Juego 1, Juego 2
Presentación sobre el tema: Capitulum VI
Actividades: Ejercicio 1, Ejercicio 2 Ejercicio 3, Ejercicio 4
Apuntes (cuadro) sobre las preposiciones: prep
Los complementos de lugar: CCL
Enlace al blog: Copia y rellena los huecos Onoba Vrium
DdS Lingua Latina: Capitulum VI
MAGISTER loquitur:
Scaena I recitatio 06.1, post recitationem 01
Scaena II recitatio 06.2, post recitationem 02
Pensum C pensum
Explicaciones: expl
Cultura romana:
Las comunicaciones en la antigua Roma (nivel básico): vídeo 1
La vía Appia: vídeo 2
Las vías romanas en Hispania: vídeo 3
La construcción de las calzadas: vídeo 4
Ingeniería romana: vídeo 5
Acueductos: vídeo 6
1. A las preposiciones ad, ante, apud, circum, inter, per, post, prope les sigue siempre acusativo.
2. Hablando de ciudades, la dirección a la que se va (quo?) se pone en acusativo: Onobam. La dirección de donde se viene (unde?) se pone en ablativo: Vrio. La dirección en donde se está (ubi?) se pone en locativo: Onobae, Vrii.
3. Las terceras personas de los presentes en voz pasiva se forman cambiando -T y -NT por -TVR y -NTVR respectivamente: vocat -> vocatur, vocant -> vocantur, videt -> videtur, vident -> videntur, ponit -> ponitur, ponunt -> ponuntur, audit -> auditur, audiunt -> audiuntur.
4. El complemento agente se pone en ablativo precedido por A (ante cons.) / AB (ante vocal). El circunstancial de intrumento y el de lugar por donde se va (qua?), en ablativo sin preposición.