Vídeo: Haec familia mea est.
Vídeo lectura: Cap. II
Láminas de vocabulario (II): Vocabula II.1, Vocabula II.2, Vocabula II.3, Vocabula II.4
Fichas de vocabulario (II): Fichas II
Actividades (II): Completar, Familia Simpson, Interrogativos Para el ejercicio de completar, es necesario ver la lámina II.3
DdS Lingua Latina Capitulum II
MAGISTER loquitur:
Scaena I recitatio 02.1, post recitationem 01
Scaena II recitatio 02.2, post recitationem 02
Scaena III recitatio 02.3, post recitationem 03
Pensum C pensum
Explicaciones: expl
Cultura Romana:
La familia en Roma: vídeo 1
La patria potestas: vídeo 2
La mujer romana: vídeo 3
Algunos sustantivos acaban en -ER (puer). Son de género masculino y también hacen el plural en -ī (puerī)
El complemento del nombre se pone en genitivo. Es una variación en el final de la palabra para indicar dicha función. Recuerda que en inglés también existe (Peter's friends). Hasta este momento nos marca la posesión. villa Aemiliae, servus Iūliī
Los genitivos se diferencian en singular y en plural: -ae / -ārum (de palabras en -a), -ī / -ōrum (de palabras en -us o en -um)
villa Aemiliae, villa puellārum, villa Iūliī, villa puerōrum
También se usa junto a la palabra 'numerus' (partitivo).
Los adjetivos posesivos son: meus,–a,-um; tuus,-a,-um.
Muchos interrogativos empiezan por qu-: quis, quae, quid. Sus genitivos son cuius (singular) y quōrum / quārum (plural)
El interrogativo invariable quot pregunta la cantidad ("cuántos/-as").