Katherine Olive y Javier Mamián
Katherine Olive y Javier Mamián
¿A qué hacen referencia los colectivos inteligentes en la inteligencia artificial? Antes de adentrarnos un poco en este tema, miremos que aquí se encuentran dos conceptos, “colectivos inteligentes” e “inteligencia artificial”. Demos pues un breve acercamiento a estas dos ideas.
Según Lévy, los "colectivos inteligentes" se refieren a grupos de individuos que, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, pueden compartir conocimientos, experiencias y habilidades de manera colaborativa para resolver problemas o realizar tareas.
Otro autor que ha contribuido en el campo de la inteligencia colectiva, es el consultor y autor húngaro George Pór, quien nos expone que "colectivos inteligentes" puede referirse a grupos, organizaciones o comunidades que pueden operar de manera efectiva y eficiente al aprovechar la inteligencia y la contribución de sus miembros de una manera coordinada y colaborativa. Estos colectivos pueden utilizar diversas prácticas, metodologías y tecnologías para mejorar la toma de decisiones, la resolución de problemas y la creatividad a nivel grupal.
En lo que se refiere a “Inteligencia artificial” nos acercaremos pensando en La Prueba de Turing propuesta por Alan Turing quien sentó las bases para el desarrollo y la comprensión de lo que hoy conocemos como inteligencia artificial la cual consiste en que una máquina pueda mantener una conversación con un ser humano y que este no pueda distinguir si está interactuando con una máquina o con otro ser humano. Turing argumentaba que, si una máquina podía realizar esta tarea de manera indistinguible de un ser humano, entonces sería razonable considerarla "inteligente" en un sentido similar al de los humanos.
Es así que podemos definir la “inteligencia artificial” como la capacidad de las máquinas o sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el aprendizaje, el razonamiento, la percepción, el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
En este mismo contexto podemos decir que en la inteligencia artificial, generalmente se habla de sistemas inteligentes, aprendizaje automático, redes neuronales, entre otros. La inteligencia artificial se centra en la creación de algoritmos y sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Por otro lado, los conceptos de inteligencia colectiva y colectivos inteligentes están relacionados con la idea de que la inteligencia no está limitada a los individuos, sino que puede surgir de la interacción y coordinación de múltiples agentes o partes en un sistema. Los colectivos inteligentes pueden ser redes sociales, comunidades en línea o grupos de individuos que, al trabajar juntos, exhiben capacidades cognitivas que van más allá de las habilidades individuales. Este trabajo colectivo tiene como fin una meta en común.
Ahora bosquejemos qué pueden ser “los colectivos inteligentes en la inteligencia artificial”. Tal vez, esta definición nos sea más fácil entenderla desde su función, desde el para qué, ante ello podemos decir que la Inteligencia artificial colectiva nos permite unir personas y ordenadores lo que nos proporciona una mayor inteligencia que la que se tienen por separado.
Los sistemas inteligentes, los algoritmos pueden crear colectivos inteligentes entre ellos, un ejemplo, son las redes sociales. En ellas existen varias inteligencias artificiales que trabajan en conjunto para el reconocimiento y captación de datos de todos los usuarios, con una finalidad que todos comparten. Por otro lado, existen varios experimentos de universidades que trabajan en el desarrollo de robots que pueden cooperar entre ellos con un solo fin.
En este sentido la universidad de Investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), y de las universidades de Cornell, Columbia y Harvard publicaron en la revista científica Nature un nuevo experimento con robots, cuyo principal aliciente es la creación de un robot con inteligencia colectiva. Se trata de una entidad compuesta por varios robots de pequeña medida capaces de contraerse y dilatarse por separado para poder conseguir su objetivo, que en el caso de dicho estudio ha sido el de desplazarse hacia una luz a través de ciertos obstáculos.
Finalmente podemos acercanos a una breve definición respecto a qué son los colectivos inteligentes en la inteligencia artificial. Lo podemos entender como grupos físico de investigadores como colectivos inteligentes en el ciberespacio donde el hipertexto se convierte en la herramienta cognitiva eficaz
Básicamente los colectivos inteligentes nos permiten llevar grupos de personas, investigadores a desarrollarse como colectivos inteligentes en el ciberespacio en donde a través del hipertexto y donde esta se convierte en una herramienta cognitiva eficaz.