Definición de gobierno
En el contexto del Estado moderno, Gobierno se refiere al conjunto de órganos a los que institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder político. Al ser una parte del Estado, se diferencia de las instituciones estatales que llevan la organización política de la sociedad (régimen político), en que tiene la tarea de manifestar la orientación política del Estado, imponer reglas de conducta y tomar decisiones consensuadas gracias a que monopoliza el uso de la fuerza legítima por medio del ejército, la policía y las cárceles. Es por esta razón que el Gobierno suele coincidir, en relación con las funciones del Estado, con los órganos cúspide que operan la administración pública y que se manifiestan en el Poder Ejecutivo.
En el Estado moderno se compone del Jefe del Estado (Monarca o Presidente de la República) y del Consejo de Ministros (Secretarios de Estado). En los sistemas presidenciales la figura hegemónica es el Presidente y en las parlamentarios el Primer Ministro. Desde el punto de vista sociológico, en regímenes democráticos, estos funcionarios suelen estar subordinados a los centros de poder definidos desde los partidos políticos o la coalición de partidos desde los que llegaron al poder político.
Sociedad y tecnología el presente y el futuro
El desarrollo tecnológico y la organización de la sociedad desde sus orígenes, se ha orientado hacia el establecimiento de formas estructurales de administración y organización de la sociedad, el establecimientos de jerarquías como formas de establecer una clase dominante, que coordine el bienestar de la comunidad, es la base del salto evolutivo como sociedad, el nacimiento de gobernantes, elegidos por mandato divino o por designación de la suerte, en el pasado determinaba de destino de la sociedad a cargo. En la actualidad los gobiernos no han cambiado mucho en cuanto a su propósito pero la forma de elección cambio hacia una elección democrática de los dirigentes en algunos países, en otros se siguen manteniendo monarquías donde la designación del dirigente es por rasgos de parentesco familiar.
Ahora cuando hablamos de los colectivos inteligentes en el gobierno se hace referencia a la implementación de tecnologías y estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia, la transparencia y la participación de la ciudadanía en la gestión pública. Esto puede incluir el uso de datos abiertos, inteligencia artificial, Internet de las cosas, elecciones con biometría, entre otros, para optimizar los servicios gubernamentales y la toma de decisiones.
Algunos ejemplos de colectivos inteligentes en el gobierno incluyen el uso de sensores para monitorear la calidad del aire, el desarrollo de aplicaciones móviles para facilitar la interacción con los ciudadanos, y el análisis de datos para predecir y prevenir problemas en la infraestructura urbana, además de control electrónico sobre los riesgos ambientales, todo por prevenir alteraciones y riegos para las personas.
La utilización de tecnologías para crear medios de difusión mas eficientes con el objetivo de controlar muchos aspectos en el funcionamiento de la sociedad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Fuente(s):
Berlín Valenzuela, Francisco, Diccionario de Términos Parlamentarios, 1997.
Bobbio Norberto. Diccionario de Política, Siglo XXI, 13° Edición, México, 2002. Pp. 710-712.
Recuperado el 13 de diciembre de 2023 de: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Iniciativas/Ciudades-y-Territorios-Inteligentes/
BURBANO ROSERO DIEGO RICARDO y REYES MURILLO ANDRES DAVID