Zonia Floralba Molina y Dora Luz Jaramillo Jaramillo
Zonia Floralba Molina y Dora Luz Jaramillo Jaramillo
Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos.
Las primeras comunidades virtuales nacen en la década de los años ´70 y se multiplicaron durante los años ´80, científicas, académicas y militares en el caso de ARPANET, y civiles para las BBSs. Pero no es sino hasta los años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial, gracias al levantamiento de la prohibición del uso comercial de Internet, al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea.
En este contexto, se forman los colectivos inteligentes en la virtualidad, que son grupos de individuos conectados a través de comunidades virtuales y que aplican tecnologías innovadoras para facilitar la colaboración y la toma de decisiones en busca de soluciones a problemas complejos.
La comunicación entre los integrantes del colectivo inteligente de la comunidad virtual es:
Colaborativa, participativa, investigación, de distribución, de conformación de grupos, formación de canales de chat , mensajería instantánea
En otras palabras, una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos, institucionales) que deben trabajar unidos y con constancia. Esto implica:
Intercambiar información (obtener respuestas correctas)
Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
En la era digital, las Comunidades Virtuales y los colectivos inteligentes representan herramientas esenciales para la colaboración y la resolución de problemas. Su evolución desde los primeros días de Internet hasta la actualidad ha transformado la manera en que las personas se conectan y trabajan en conjunto, aprovechando las tecnologías disponibles para fortalecer la comunicación y la interacción en línea.
Tipos de comunidades virtuales
Existen siete tipos de comunidades virtuales. Todas ellas pueden presentarse de
manera singular o pueden identificarse de manera grupal. Miguel Guinalui (2003)
Foros de Discusión
La comunidad virtual está sustentada por una base de datos que permite que los usuarios de la Web, mediante el uso de un navegador especifico puedan leer los mensajes incluidos por el resto de los miembros de la comunidad.
Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke. Lo que se propuso en el año 1979 era que las personas, al recibir un mensaje pudieran dejar comentarios a base del formato “tablón de anuncios”. La elección del tema de interés varía lo que las personas que conforman la comunidad deseen. Ejemplo: Blogspot, Fotolog, Facebook.
Email y email groups
Es el tipo de comunidad virtual más antigua y la primera tecnología que se generalizó en Internet. Está conformada por listas de correos como herramientas que está controlada por un sitio Web que sirve como soporte y mecanismo promocional a la comunidad. Hoy en día se los conoce como mailing list o lista de envío, tiene sus raíces y se asemejan a las primeras comunidades virtuales de las que se obtenían conocimientos: el Arpanet y la Usenet. Ambas dos eran redes de intercambio de información entre usuarios de un mismo sistema perativo.
Este tipo de comunidad no se da en tiempo real. La persona que recibe el mensaje responderá uego de haber pasado algún tiempo o después de haberlo leído. Como ejemplo utilizando una analogía se encuentra el correo tradicional, donde una persona enviaba un mensaje a otros, los cuales tenían que recibir el mensaje, leerlo y, según el caso, exponerlo.
La esencia de este tipo de comunidad virtual no radica en el hecho que los usuarios envíen mensajes entre ellos, sino que se agrupen en grupos con algún tópico de discusión o simplemente gustos compartidos.
News groups
Este tipo de comunidad virtual se parece a los foros de discusión con la diferencia que se utiliza un software específico que muestra los comentarios como mensaje no se da en tiempo real. La persona que recibe el mensaje responderá luego de haber pasado algún tiempo o después de haberlo leído. Como ejemplo utilizando una analogía se encuentra el correo tradicional, donde una persona enviaba un mensaje a otros, los cuales tenían que recibir el mensaje, leerlo y, según el caso, exponerlo.
La esencia de este tipo de comunidad virtual no radica en el hecho que los usuarios envíen mensajes entre ellos, sino que se agrupen en grupos con algún tópico de discusión o simplemente gustos compartidos.
Chats
Esta comunidad virtual es la más utilizada en la actualidad. Es una herramienta que permite que un grupo de individuos puedan conversar mediante mensajes de texto y en tiempo real. Es una comunicación sincrónica donde los miembros están conectados al mismo tiempo, en un mismo espacio virtual en el que interactúan en tiempo real. En estas comunidades existe una retroalimentación de información más fluida que en las listas de envío. Este dinamismo se debe al contexto de la comunicación que tiende a ser de carácter lineal. Los miembros de estas comunidades tienden a presentarse ante sus semejantes a partir de un nickname o sobrenombre el cual le dará identidad.
El espacio virtual donde se desarrolla esta comunidad es regido y administrado por un operador, quién será encargado de cuidar por el cumplimiento de las normar establecidas. Ejemplo: ICQ, MSN, Yahoo.
Es una comunidad virtual que utiliza un sistema tecnológico que permite que los usuarios puedan convertirse en un “personaje” que desean y podes visitar un mundo en el que participan otros individuos. Comparten la misma dinámica de comunicación sincrónica de los Chatrooms , la diferencia es que el espacio virtual en el cual están ubicados está ambientado en algún tema específico.
En estos ambientes, el contexto en el cual se lleva a cabo la interacción es mucho más envolvente que en las listas de envío y en los chatrooms , ya que no sólo está descrito en forma textual, sino que el usuario puede "moverse" dentro de él e interactuar con el mismo, tocando objetos, ejecutando acciones, etc. Ejemplo: Second Life.
Gestores de contenido
Esta comunidad virtual tiene un interés más enriquecedor para sus miembros, es muy utilizado por empresas y ONG en el mundo. Se basa en la autogestión de la publicación de contenidos en el espacio Web que se la ha designado. Dentro de este espacio podremos encontrar otras plataformas como: foros de discusión y/o chats. Ejemplos: Apple-x.net, Manateeworld
Sistemas Peer to Peer
Es una novedad de las comunidades virtuales que se ha generado en los últimos 5 años. Lo que se hace en esta comunidad es compartir archivos de gran tamaño. Además los usuarios pueden encontrar recursos que precisan de manera más ágil y eficaz. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente. Habitualmente las comunidades de sistema Peer to Peer se usan para compartir toda clase de archivos: audio, video, texto, software y datos en cualquier formato digital. Ejemplos: Emule, Taringa, Ares.