Dr. Antonio Laguna Camacho, PhD, LNProfesor de tiempo completo UAEMéx (desde 1º de octubre 2013)

Curriculum vitae académico

Educación
 2013 PhD in Psychology. School of Psychology, University of Birmingham (UoB), England, UK 2004 Licenciatura en Nutrición. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) 2003 Licenciatura en Administración. Facultad de Administración y Contaduría, UAEMéx CENEVAL
Proyectos de investigación
2024 Influence of Mexican front-of-package warning labels on food choice in female undergraduate students: a randomised between-subjects experiment. https://doi.org/10.17605/OSF.IO/7J5PU2024 Effect on weight of reducing the frequency of caloric drink breaks: a randomised controlled trial. Pre-registro: https://doi.org/10.17605/OSF.IO/JRNSQ2020-2024 Proyecto de Ciencia Básica CONACYT: Influencia de memoria episódica en comportamiento alimentario: efecto en consumo de fruta o vegetales en mujeres con peso saludable o con sobrepeso u obesidad. Registro A1-S-26672.2018-2019  Proyecto UAEMéx: Influencia de la memoria episódica sobre el comportamiento alimentario. Registro: 4490/2018/CI. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT037009312018-2019  Proyecto UAEMéx: Prevalencia de gingivitis y caries en mexicanos universitarios de pregrado con peso saludable y con sobrepeso u obesidad.2017-2019  Proyecto UAEMéx: Efecto de las comidas caseras sobre el peso y adiposidad corporal. Registro: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT036535592015-2016  Proyecto UAEMéx: Contexto e influencias detonantes de episodios de alimentación saludables y no saludables reportados por residentes del municipio de Toluca, México. Registro: 2924/2015SF 2013-2015 Proyecto de retención CONACYT proyecto: Efecto del desayuno con alta proporción de proteína sobre el peso corporal y metabolismo lipídico. Registro: 0241359/I0017 2007-2011 Proyecto doctoral CONACYT & University of Birmingham: Eating and exercise patterns that reduce weight. 2003-2004 Proyecto tesis pregrado: Distribución de tejido adiposo abdominal y su relación con circunferencia de cintura, lípidos y glucosa en pacientes obesos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, México.
Otros proyectos académicos-clínicos
2020 - actual Webinar de ciencia abierta; Unidad de Ciencia abierta; Unit of International Research, Ethics and Open Science / Unidad de Investigación Internacional, Ética & Ciencia Abierta. ReproducibiliTea journal club in Toluca city, Mexico2016-actual Fundador y responsable del Laboratorio de Conducta Alimentaria UAEMéx2016-actual Blog Bajar Peso   https://manejatupeso.blogspot.com/2016- Red a favor de alimentos saludables. Registro UAEMéx 1055/2015RPR. 2014-actual Mini programa para perder peso; Mega-Programa Universitario para Bajar Peso; Programa Buenos Hábitos; Programa Bienestar Total, UAEMéx, México. Reconocimientos
2016-2029  Distinción Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 CONACYT2017 Apoyo institucional al Mega-Programa Universitario para Bajar Peso, Programa de los 100 días del Plan Rector Institucional 2017-2021 UAEMéx2015-actual Perfil deseable PRODEP SEP2014-actual  Reconocimiento como revisor del journal científico Nutrition de Elsevier 2013  Apoyo CONACyT consolidación institucional grupos de investigación: retención2013  EASO Award Travel Grant. European Association for the Study of Obesity2008  Reconocimiento por contribución excepcional como revisor científico de Elsevier2007  Beca CONACyT para realizar estudios de posgrado en el extranjero2004  Apoyo Formación de Talentos Universitarios UAEMéx para estudios de doctorado
Membresias profesionales
2016-actual Society for the Study of Ingestive Behavior (North America & Europe)2008-2013 Association for the Study of Obesity (UK)2006-2007 North American Association for the Study of Obesity (USA)
Tesis de investigación
Laguna-Camacho A (2012) Patterns of eating and exercise that reduce weight. PhD Research Thesis. University of Birmingham, U.K.Laguna-Camacho A (2004) Distribución de tejido adiposo abdominal y su relación con circunferencia de cintura, lípidos y glucosa en pacientes obesos. Tesis de investigación. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, México.

Revisiones científicas en revistas internacionales
Booth DA, Laguna-Camacho A (2022) Improving weight loss RCTs. Measuring the step weight change from a sustained change in frequency of a particular eating or exercise pattern. European Journal of Clinical Nutrition Laguna-Camacho A (2017) Influence on adiposity and atherogenic lipaemia of fatty meals and snacks in daily life. Journal of Lipids,  ID 1375342.

Investigación original en revistas internacionales
Laguna-Camacho A (2023) Contextual specificity of (un)healthy food/drink intake in everyday life: a study based on episodic memories. Open Psychology, 5, 20220131. https://doi.org/10.1515/psych-2022-0131Laguna-Camacho A (2022) Influence of recalling recent eating episodes on healthy eating: a randomised experiment . Food Quality and Preference 104, 104739Laguna Camacho A & Serrano Plata MJ (2021) Efecto en peso de una dieta "casera" en mujeres mexicanas con sobrepeso u obesidad: un ensayo controlado aleatorio. Psicología Conductual 20, 743-762.Folkvord F & Laguna-Camacho A (2019) The effect of a memory-game with images of vegetables on children's vegetable intake: an experimental study. Appetite 134, 120-124.Laguna-Camacho A, García-Manjarrez E, Frayn M, Knauper B, Dominguez-García MA & Escalante-Izeta EI  (2019) Perceived healthiness of breakfasts in women with overweight or obesity match expert recommendations. Open Psychology 1, 25-35.Laguna-Camacho A & Hardcastle SJ (2018) Perceived influences on episodes of (un)healthy eating. Journal of Food Nutrition & Metabolism 1, 1-8.Laguna-Camacho A, Castro-Nava GA & López-Arriaga JA (2017) Episodic frequency of energy-dense food consumption in women with excessive adiposity. BioMed Research International, ID 5910171.Laguna-Camacho A, Alonso-Barreto AS & Mendieta-Zerón H (2015) Direct effect of adiposity and fatty meals on low-density lipoprotein. Obesity Research & Clinical Practice 9, 298-300.Laguna-Camacho A & Booth DA (2015) Meals described as healthy or unhealthy match public health education in England. Appetite 87, 283-287.
Cartas científicas en revistas internacionales
Laguna Camacho A (2017) Hacia una perspectiva sociocultural y económica en la política contra la alimentación no saludable. Revista de Salud Pública de México 59, 124-125.Laguna Camacho A (2017) Need for new perspectives and approaches to design healthy eating guidelines. BMJ 353, i3324Booth DA & Laguna-Camacho A (2015) Physical versus psychosocial measures of influences on human obesity. International Journal of Obesity 37, 1177-1178.
Research abstracts en revistas internacionales
Laguna Camacho A (2021) Self-reported memories of recent autobiographical events: approach for research on individuals’ life. Obesity Facts 14, 78.Laguna Camacho A & Serrano Plata MJ (2021)  Effect on weight of homemade meals in women with overweight or obesity: a randomised controlled trial. Obesity Facts 14, 145. Laguna-Camacho A (2017) Influence of food liking on self-control and healthiness of eating in women with unhealthy weight. SSIBLaguna-Camacho A (2016) Influence of food liking on self-control and healthiness of eating in healthy young females. SSIBLaguna-Camacho A, Nouwen A & Booth DA (2013) Amount of weight loss by consuming calories between meals less often. Obesity Facts 6 (suppl 1), 125.Laguna-Camacho A & Booth DA (2013) Measurement of the effect on weight of a change in the frequency of a locally recognised pattern of eating or exercise. Appetite 71, 471.Laguna-Camacho A, Booth DA & Nouwen A (2008) Eating pattern timing questionnaires: making the number of items manageable. Appetite 51, 762.López-Alvarenga JC, Laguna-Camacho A, Bolado-García V & Gonzáles-Barranco J (2003) Visceral fat differences between genders and its influence on plasma lipids in Mexican obese people. Obesity Research 11, A50. Artículos indexados
Laguna-Camacho A (2024) Breve introducción a la ciencia abierta. Revista de Psicología 23, 64-70.  doi: 10.24215/2422572Xe179Laguna-Camacho A (2022) Ciencia Abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica. Ciencia ergo sum (aceptado)Laguna-Camacho A (2021) Language of Eating Practices in the Population: A Communication on the Need to Culturally Adapt Dietetic Guidelines. Language and Health 2, 1-6.Laguna-Camacho A, Robles-Navarro JB, Cruz-Aburto MI, Arjona-Serrano J, Hurtado-Sánchez Q (2019) Prevalencia de gingivitis y caries en estudiantes universitarios mexiquenses con peso (no) saludable y su relación con consumo de azúcar. Revista Odontológica Mexicana 23, 248-256.Serrano-Plata MJ, Domínguez-García MV, Allirot X, Laguna-Camacho A (2018) Comidas caseras y abatimiento de obesidad: una revisión narrativa. CIENCIA ergo-sum 26, e38.Laguna-Camacho A (2006) Sobrepeso: estrategias para mejorar el manejo nutricio. Revista de Endocrinología y Nutrición 14, 102-113.Laguna-Camacho A (2005) Sobrepeso y obesidad: algoritmo de manejo nutricio. Revista de Endocrinología y Nutrición 13, 94-104.Laguna-Camacho A (2005) Determinantes del sobrepeso: biología, psicología y ambiente. Revista de Endocrinología y Nutrición 13, 197-202.
Preprints
Laguna-Camacho A & Serrano-Plata M. d. J. (2024). Mi “plato casero”: prácticas tradicionales de consumo alimentario para una dieta adecuada. https://doi.org/10.31234/osf.io/k7rp2Laguna-Camacho A & Booth DA (2021) Measurement of weight change after change in frequency of a locally recognised habit. How much weight is lost while one higher-protein breakfast more is eaten per week? PsyArXiv  doi.org/10.31234/osf.io/kcetd
Artículos en preparación
Laguna-Camacho A (en preparación) Self-reported memories of everyday activities: a theoretical frameworkLaguna-Camacho A (en preparación) Effect of food liking and self-control on eating episode healthiness Laguna-Camacho A (en revisión) Weight loss from change in habit frequency
Libros
Laguna Camacho A (2015) Hábitos alimenticios, peso corporal y metabolismo. UAEMéx, México. ISBN: 978-607-422-672-0Laguna Camacho A (2009) Obesidad y control de peso. Libro de texto. Editorial Trillas, México. ISBN 978-607-170-270-8
Capítulos de libros
Serrano Plata MJ, Dominguez Garcia MV, Allirot X & Laguna Camacho A  (2020) Pérdida de peso en mujeres con sobrepeso subsecuente a recomendación de consumir con más frecuencia “comidas caseras” o “comidas saludables” pp. 95-104 en Estudios multidisciplinarios en Ciencias de la Salud, compilador Rogelio José Scougall Vilchis, México, Ed. Alfaomega-UAEMéx. ISBN: 978-607-633-218-4Laguna Camacho A (2016) Influencia de la hiperlipemia e hiperglicemia sobre el flujo sanguíneo: implicaciones para bioingeniería de tejidos.  ISBN: Laguna Camacho A (2015) Respuesta inmune a hiperlipemia en obesidad. Editor/Compilador Mendieta-Zerón H/Camarillo Romero E. Enfermedades Crónico degenerativas y de rezago.  Lulu press inc. USA ISBN: 978-132-641-140-4. Artículos de divulgación
Laguna-Camacho A (2025) Programa Bienestar Total: una transformación verdadera. UNIVERSITARIA 8, 49-50.Laguna-Camacho A & Arcos Soto S (2023) Formando buenos hábitos para cuidar el ambiente. UNIVERSITARIA 6, 44-46.Laguna Camacho A & Serrano Plata M (2022) Comidas caseras contra obesidad. Universitaria 5, 38-40Laguna Camacho A (2021) Forma buenos hábitos durante la pandemia. Universitaria 4, 24-25. Laguna Camacho A & Arriaga Herrera AC (2019) Manejo de hábitos sin dieta: la nueva fórmula para bajar de peso. Universitaria 2, 30-31.Laguna Camacho A (2018) Infografía. Mega-Programa Universitario para Bajar de Peso. Universitaria 1.Nava Castro GA & Laguna Camacho A (2016) Mini-programa para bajar peso. Perfiles HT 34, 13.Laguna Camacho A (2016) Manten tu peso sin esclavizarte a una dieta. Escaparate 80, 14. http://miescaparate.com.mx/manten-tu-peso-sin-esclavizarte-a-una-dieta/López Arriaga A & Laguna-Camacho A (2015) Crean red para comer saludable. Perfiles HT 24, 14.Laguna-Camacho A (2015) Mini-programa para perder peso: sencillo y efectivo. Perfiles HT 15, 46-47.
Reportes de conferencias
Laguna Camacho A (2016) Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comunidad y gobierno. 8° Congreso Internacional de Bioética UAEMéx. ISBN: en registroLaguna-Camacho A (2015) Disminución en adiposidad y LDLox por disminución en frecuencia de comidas ricas en grasa. Libro de resúmenes. Página 171. 16 Congreso de Investigación en Salud Pública “ la salud en todas las políticas” Instituto Nacional de Salud PúblicaLaguna Camacho A (2015) Concordancia de comidas descritas como saludables y no saludables con guías dietéticas en Inglaterra. 7° Congreso Internacional de Investigación en Salud UAEMéx. 32-34. ISBN: 978-607-422-674-4Laguna Camacho A (2014) Intervención en un hábito dietético para reducción de peso. Libro Electronico 6° Congreso Internacional de Investigación en Salud UAEMéx. pp. 284-290. ISBN : 978-607-00-7950-4
Posters
Laguna Camacho A (2021) Characteristic context of soda consumption: an exploratory study based on self-reported memories of recent eating episodes. Annual Meeting of the Society for the Study of Ingestive Behavior, online 12-15th july.Laguna Camacho A (2021) Self-reported memories of recent autobiographical events: approach for research on individuals’ life. 28th European Congress on Obesity, 10-13th may, ECO online.   Laguna Camacho A & Serrano Plata MJ (2021)  Effect on weight of homemade meals in women with overweight or obesity: a randomised controlled trial. 28th European Congress on Obesity, 10-13th may, ECO online. Serrano-Plata MJ, Allirot X & Laguna-Camacho A (2019) Breakfasts, lunches and dinners recognized as "healthy" or "home" meals by Mexican women with excess of weight. 3rd Cook & Health Conference 17-18 de octubre, Católica-Lisbon School of Business and Economics, Portugal.Serrano-Plata MJ & Laguna-Camacho A (2019) Comidas percibidas como “saludables” o “caseras”por mujeres mexiquenses con exceso de peso.  Libro de resúmenes pág. 134. 16 Congreso de Investigación en Salud Pública. 27-29 de marzo. Instituto Nacional de Salud Pública, México.Serrano-Plata M, Domínguez-García MV, Allirot X & Laguna-Camacho A (2017) Descripción de preparaciones caseras reportadas por mujeres adultas en una localidad mexiquense. XX Foro Interinstitucional de Investigación en Salud; 7-8 de Septiembre, Unitec, Toluca, México.García Manjarrez E & Laguna Camacho A (2016) Creencias de desayuno saludable y no saludable de mujeres adultas con sobrepeso u obesidad de localidades urbana y rural. XIX Foro Interinstitucional de Investigación en Salud; 25-26 de agosto, Hospital Regional ISSEMYM; Gobierno del Estado de México, México.Laguna-Camacho A (2016) Hipersensibilidad alimentaria asociada con riesgo para disturbios metabólicos en adultos jóvenes con sobrepeso u obesidad. XIX Foro Interinstitucional de Investigación en Salud; 25-26 de agosto, Hospital Regional ISSEMYM; Gobierno del Estado de México, México.Laguna-Camacho A & Flores-Merino MV (2015) Efecto de la hiperlipemia e hiperglucemia sobre el flujo sanguíneo: implicación para el uso de biomateriales contra pie diabético.  7° Congreso Internacional de Investigación en Salud UAEMéx.Vazquez-Enriquez VJ, Contreras Fabela MT & Laguna-Camacho A (2015) Categorización de alimentos reportadas en comidas percibidas como saludables o no saludables.   7° Congreso Internacional de Investigación en Salud UAEMéx.Vazquez Enríquez VJ, Contreras-Fabela MT & Laguna-Camacho A (2015) Categorización de alimentos reportados en comidas percibidas como saludables y no saludables. 7° Congreso Internacional de Investigación en Salud UAEMéx. Página 134. ISBN : 978-607-422-674-4.
Trabajos en colaboración con Cuerpo Académico
Oliver Urrutia C, Dominguez-García MV, Flores-Estrada J, Laguna-Camacho A, Castillo-Cadena J and Flores-Merino MV (2017) Mechanical stimulation of cells through scaffold  in Scaffolding. Bioengineering - Materials, Technologies, Clinical Applications. Baino F (editor). Intech Politecnico di Torino, Torino, Italy. ISBN 978-953-51-5430-3Juárez-Toledo L, Domínguez-García MV, Laguna-Camacho A, Sotomayor-Serrano N & Balbás-Lara F (2018) Somatotipo y dermatoglifia dactilar en futbolistas mexicanos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 18, 283-393.Laguna Camacho A (editor) (2017) Memorias del XIX Foro Intersinstitucional de Investigación en Salud. Gobierno del Estado de México. ISBN: en registroLaguna-Camacho A & Flores-Merino MV (2015) Influencia de hiperlipemia e hiperglucemia sobre el flujo sanguíneo. 7° Congreso Internacional de Investigación en Salud UAEMéx. Página 92. ISBN : 978-607-422-674-4Laguna Camacho A (compilador) (2015) Libro electrónico 7° Congreso Internacional de Investigación en Salud. UAEMéx, México. ISBN: 978-607-422-674-4Laguna Camacho A (compilador) (2014) Libro electrónico 6° Congreso Internacional de Investigación en Salud. UAEMéx, México.  ISBN: 978-607-00-7950-4
Presentaciones Internacionales
2022 Una invitación a la ciencia abierta. Universidad de la Plata, ArgentinaLaguna Camacho A (2021)Development of online intervention based on lifestyle habits to improve well-being. 22 october, Adolescence, Addiction, and Mental Health, International Conference on Nursing and Health Sciences.Laguna Camacho A (2021) Characteristic context of soda consumption: an exploratory study based on self-reported memories of recent eating episodes. 28th Annual Meeting of the Society for the Study of Ingestive Behavior, online 12-15th july.Laguna Camacho A (2021) Self-reported memories of recent autobiographical events: approach for research on individuals’ life. 28th European Congress on Obesity, 10-13th may, ECO online.   Laguna Camacho A & Serrano Plata MJ (2021)  Effect on weight of homemade meals in women with overweight or obesity: a randomised controlled trial. 28th European Congress on Obesity, 10-13th may, ECO online.   Laguna Camacho A (2017) Food liking influences self-control to eat healthy in women with (un)healthy BMI. 25th Annual Meeting of the Society for the Study of Ingestive Behavior, 18th-22th july. Montreal, Canada.Laguna Camacho A (2016) Influence of food liking on self-control and healthiness of eating in healthy young females. 24th Annual Meeting of the Society for the Study of Ingestive Behavior, 12th-16th july. Porto, Portugal.Laguna Camacho A & Booth DA (2013) Amount of weight loss by consuming calories between meals less often. 20th European Congress on Obesity. European Association for the Study of Obesity (EASO), 12, 13th, 14th & 15th May. Liverpool, UK.Laguna Camacho A & Booth DA (2013) Measurement of the effect on weight of a change in the frequency of a locally recognised pattern of eating or exercise. 37th Annual Meeting of the British Feeding & Drinking Group, 4th & 5th april. Loughborough University, UK.Laguna Camacho A (2010) Categorisation of eating customs. University Graduate School Poster Conference; may. University of Birmingham, UKLagunaCamacho A (2010) System to monitor in real-time frequency of eating and exercise practices alongside their effect on weight. BEAR PG Conference;1st June; University of Birmingham, UKLaguna Camacho A, Booth DA & Nouwen A (2010) Self-presentation as a healthy eater. Annual Research Event, 1st & 2nd May. School of Psychology, University of Birmingham, UKLaguna Camacho A (2010) Righteous eaters: conceptual boundaries between healthy and unhealthy eating, 2nd july. VIII Mexican symposium. University of Manchester. Laguna Camacho A, Booth DA, Higgs S & Nouwen A (2008) Can diverse occasions of eating be categorised into a limited number of habits?  British Feeding & Drinking Group Annual Meeting, 26th & 27th march. Liverpool John Moores University, UK.
Presentaciones Nacionales
2024 Bienestar total: una transformacioón verdadera. LN, UAEMéx2023 Nutrición (con)ciencia abierta, 3 julio, Webinar de Ciencia Abierta, LN, UAEMéx2023 Ciencia Abierta en Latinoamerica, 13 enero, Unidad de Ciencia Abierta, LN, UAEMéx2022 Términos usados en ciencia abierta. 8 Sep. Unidad de Ciencia Abierta, LN, UAEMéxLaguna Camacho A (2021) Revision y Pre-registro de Protocolos. Sesión online. Facultad de Lenguas UAEMéxLaguna Camacho A (2021) Lenguage de prácticas de alimentación en la localidad. Sesión online. Facultad de Lenguas UAEMéxLaguna Camacho A (2021) Forma Buenos Hábitos durante la pandemia. Sesión online. Facultad de Lenguas UAEMéxLaguna Camacho A (2021) Introducción a la Ciencia Abierta. Sesión online. Facultad de Lenguas UAEMéxLaguna Camacho A (2019) Docentes UAEM en el mundo: experiencias internacionales de estancias cortas. 17 de octubre. 2º Simposio Impulso a la Internacionalización, Secretaria de Cooperación Internacional UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2018) Mesa redonda: hábitos alimenticios. 3º Curso de hábitos alimenticios, peso y metabolismo, 27 y 28 de junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2018) Frecuencia episodica: una novedosa medición conductual para el monitoreo de hábitos. 3º Curso de hábitos alimenticios, peso y metabolismo, 27 y 28 de junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2017) Modelo conductual de influencia de consumo de alimentos altos en grasa sobre adiposidad y lipemia aterogénica. 1° Congreso Transdisciplinario de Investigación Biomédica “Integración disciplinaria para bienestar social” 22-24 de noviembre. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho (2017) Influencia de comidas ricas en grasa sobre el proceso aterogénico. Congreso Multidisciplinario de Ciencias de la salud, 27 de octubre de 2017. Universidad de Ixtlahuaca CUI, México.Laguna Camacho (2017) ¿Por que más mujeres que hombres asisten a programas para bajar peso? Foro de Equidad y Género 2017, CICMED, MéxicoLaguna Camacho (2017) Alimentación ecológica: cuidado del cuerpo y del planeta. 3º Foro "Comiendo por la salud” de la Red a favor de alimentos saludables, 26 de Junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2016) Influencia sobre la alimentación no saludable. 2º Curso de hábitos alimenticios, peso y metabolismo. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2016) ¿Cómo formar hábitos alimenticios saludables? 2º Curso de hábitos alimenticios, peso y metabolismo. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2016) Considerando otras perspectivas en la alimentación. Mesa redonda. 2º Curso de hábitos alimenticios, peso y metabolismo. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2016) ¿Es posible mejorar la alimentación de la población? Mesa redonda. 2º Curso de hábitos alimenticios, peso y metabolismo. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2016) Conducta alimentaria: deseo y autocontrol; 2º Foro “Comiendo por la salud” de la Red a favor de alimentos saludables, 22 de Noviembre. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2016) ¿Por qué evitar alimentos industrializados? 1ra Serie de pláticas educativas "Alimentos y Salud" Red a Favor de Alimentos Saludables, 26 de mayo. CICMED UAEMéx, MéxicoLaguna Camacho A (2015)  Influencias percibidas por personas en Toluca para comer saludable y no saludable. 1º Foro “Comiendo por la salud” de la Red a favor de alimentos saludables, 25 de Noviembre. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) ¿Por qué siempre son las mujeres las que asisten a los programas para perder peso? 11º Foro sobre Equidad de género; 4 de noviembre. FAAPAUAEM UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) Efecto de hiperlipemia en sistema inmune. 6º Curso-taller de inmunología “de lo molecular a la clínica” 12, 13 y 14 de agosto. Facultad de Medicina UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comunidad y gobierno. 8° Congreso Internacional de Bioética; 1, 2 y 3 Junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) Influencias ambientales que conducen a sobrealimentación. 1º Curso de Hábitos alimenticios, peso y metabolismo; 23, 24 y 25 Junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) Hábitos alimenticios que reducen peso – mecanismos. 1º Curso de Hábitos alimenticios, peso y metabolismo; 23, 24 y 25 Junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) Aterosclerosis: grasa dietética, lipemia y lipoproteínas modificadas. 1º Curso de Hábitos alimenticios, peso y metabolismo; 23, 24 y 25 Junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) Manejo nutricio-conductual del sobrepeso. 1º Curso de Hábitos alimenticios, peso y metabolismo; 23, 24 y 25 Junio. CICMED UAEMéx, México. Laguna Camacho A (2015) Concordancia de comidas descritas como saludables y no saludables con guías dietéticas en Inglaterra. 7° Congreso Internacional de Investigación en Salud “Evidencia de impacto social” 28, 29 y 30 de abril. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2015) Disminución en adiposidad y LDLox por disminución en frecuencia de comidas ricas en grasa. Congreso de Investigación en Salud Pública “La salud en todas las políticas” 4, 5 y 6 de marzo. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Méx.Laguna Camacho A (2014) Baja en lipemia por medio de menor ingestión de grasa y pérdida de peso. Simposio de Salud, 20 de noviembre. CICMED UAEMéx, México. Laguna Camacho A (2014) Apoyo comunitario: ¿nos estamos apoyando realmente? 10º Foro sobre Equidad y género, 6 de noviembre. FAAPAUAEM UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2014) Reducción de peso por efecto subsecuente de desayuno rico en proteína en hábitos alimenticios. XII Foro Interinstitucional de Investigación en Salud; 29, 30 y 31 de octubre. Delegación de Tlanepantla, México.Laguna Camacho A (2014) Respuesta inmune a lipoproteínas aterogénicas. 5º Curso de inmunología “de lo molecular a la clínica” 13, 14 y 15 de agosto. Facultad de Medicina UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2014) Metabolismo de lípidos. Curso: revisión de metabolismo de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; 2, 3, 4, 10 y 11 de julio. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2014) Intervención en un hábito dietético para reducción de peso. 6° Congreso Internacional de Investigación en Salud, 6, 7 y 8 de mayo. CICMED UAEMéx, México.Laguna Camacho A (2014) Control de peso y nutricion. Plática informativa 6 de marzo. Contraloria Universitaria UAEMéx. MéxicoLaguna Camacho A (2014) Reducción de peso basada en desayuno alto en proteína. Departamento de Salud. Especialidad en Obesidad y Comorbilidades. Universidad Iberoamericana, Mexico.Laguna Camacho A (2013) Terapia nutricio-conductual para control de peso. Departamento de Salud. Especialidad en Obesidad y Comorbilidades. Universidad Iberoamericana, Mexico.Laguna Camacho (2006) Obesidad y control de peso. Academia de Psicología Social, 8 de diciembre. Facultad de Ciencias de la Conducta UAEMéx, Méx.Laguna Camacho (2006) Obesidad humana: papel de los factores biológicos, psicológicos y ambientales. Academia de Psicología Social, 2 de junio. Facultad de Ciencias de la Conducta UAEMéx, México.Laguna Camacho (2004) Nutrición en enfermedades crónico degenerativas. Ciclo de pláticas con expertos “por una salud integral del adulto” 11 noviembre. ISSEMyM, México.Laguna Camacho (2000) Bulimia y anorexia. Festejos del XXVII aniversario del plantel “Cuauhtémoc” 7 diciembre. Escuela preparatoria 3 UAEMéx, México.

Diplomados
2022. Atención de enfermedades cardiometablicas en el primer nivel de atención. 8 agosto a 25 noviembre, INSP 
Cursos o conferencias
2024 Didácticas exitosas UAEMéx en el área de ciencias naturales y exactas 1-3 julio, DIDEPA.2023 SORTEE Conference. 17-18 Octubre, SORTEE2023 Metascience. 9-10 May, OSF2022 Conceptos fundamentales de la nueva salud pública. 2-5 agosto, INSP 2021 Association for Interdisciplinary Meta-Research and Open Science online conference, 30 november-3 december2021 Metascience 2021 virtual conference 16-18 and 23-25 september2021 Oxford|Berlin Summer School on OpenResearch 2021, online 20-23 september2021 28th Annual Meeting of the Society for the Study of Ingestive Behavior, online 12-15th july.2020 Open research working groups. Online meeting 8 Sep. MRC Cognition and Brain Science Unit. Cambridge, UK.2020 Sweet talk: a review of science of sweetness and its potential impact on health. Webinar. 28 July. American Society for Nutrition. 2020 The cost of correcting bad science.  8 July, ReproducibiliTea, RIOT Science Club and The Crick Institute, UK.2020 Conference on Multilingualism (COM2020) 23-25 June 2020, Centre for Literacy and Multilingualism, University of Reading, UK.2020 King's Open Research Conference (online). King's College London.2020 Nutrition Assessments During the COVID-19 Pandemic: A Panel Discussion. Webinar. 13 April. Academy of Nutrition and Dietetics Foundation.2019 Estrategias para el aprendizaje integral; 14-18 Enero, DIDEPA UAEMéx, México.2018 Research Symposium - Use of Big Health Care Data for Clinical Research. Organized by the International Academic Program (IAP-UAM) in collaboration with the David Rockefeller Center of Latin American Studies at Harvard (DRCLAS). Held on the campus of the Harvard University, Cambridge, Massachusetts. July 23 – 27, 20182017 Solución de conflictos; Junio 2017, DIDEPA UAEMéx, México.2017 Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación; 9-13 Enero, DIDEPA UAEMéx, México.2016 Pláticas educativas "alimentos y salud" Enero-Octubre, CICMED UAEMéx2016 XIX Foro Interinstitucional de Investigación en Salud; 25-26 de agosto, Hospital Regional ISSEMYM; Gobierno del Estado de México, México.2016B Evaluación digital aplicada a la practica; 27 junio - 1 Julio, DIDEPA UAEMéx, México.2016A Taller de planeación de la tutoría; 11-15 enero. DIDEPA UAEMéx, México.2015B Estrategias de enseñanza para desarrollo de competencias; 1-5 junio. DIDEPA UAEMéx, México.2015A Como enseñar a elaborar proyectos de investigación; 26-29 enero. DIDEPA UAEMéx, México. 2015 XVI Congreso de Investigación en Salud Pública “la salud en todas las polítias”; 4-6 marzo. Instituto Nacional de Salud Pública; Cuernavaca.2014 Foros de investigación; enero-octubre. CICMED UAEMéx, México. 2013 20th European Congress on Obesity. European Association for the Study of Obesity (EASO), 12th-15th May. Liverpool, UK. 2013 37th Annual Meeting of the British Feeding & Drinking Group, 4th & 5th april. Loughborough University, UK.2012 Conference Association for the Study of Obesity: healthy beginnings – Preventing obesity from infancy, 12th June, Leeds Metropolitan University, UK. 2010 Conference Association for the Study of Obesity. fMRI Perspectives on Appetite Regulation; 16th december. Liverpool John Moores University, UK.2010 Annual Research Event, 1st & 2nd May. School of Psychology, University of Birmingham, UK.2010 VIII Mexican symposium. 2th july. University of Manchester.2010 Conference Association for the Study of Obesity. Sugar Sweetened Drinks and Cardiometabolic Risk accredited by BDA and CPD Accredited; 2nd november. Institute of Child Health. London, UK.2010 Conference Association for the Study of Obesity. Physical activity, obesity and health; 8th june. National Museum of Wales, Cardiff. UK.2010 Conference Association for the Study of Obesity. Bariatric Surgery: challenging the Evidence; 30th march. Liverpool University, UK.2009 Specialist Certification of Obesity Professional Education (SCOPE) accredited by the International Association for the Study of Obesity. Liverpool, UK.2008 32nd British Feeding & Drinking Group Annual Meeting, 26th & 27th march, Liverpool John Moores University.2006 Simposio Anual “la nutrición y su influencia en el síndrome metabólico: aspectos clínicos y epidemiológicos” 19-21 octubre; Sociedad de Nutriología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; México.2003 Curso avances y controversias en endocrinología; 22-24 mayo. Departamento de Endocrinología y Metabolismo; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; México.2003 XIII Curso anual de obesidad: génetica, salud pública, complicaciones y tratamiento; 8-10 septiembre.  Hospital Angeles del Pedregal; México.2003 Curso avanzado de la composición corporal en la obesidad: aspectos teórico prácticos;17-19 noviembre. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; México.2002 XVII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición “el rol del nutriólogo en la seguridad alimentaria” 17-20 marzo. Universidad Autónoma de Yucatan, Merida.2001 Curso de composición corporal; 29 y 30 de noviembre. Sociedad de Nutriología. UAEMéx, México.2000 Problemática alimentaria: reflexiones de las universidades en el marco del día mundial de la alimentación; 31 octubre. Facultad de Medicina UAEMéx, México.
Dirección de tesis
2023-2026 Damaris García Hernández. Influencia de etiquetado frontal de advertencia sobre consumo de alimentos no recomendables entre hombres adultos jóvenes. DCS, UAEMéx, México2023-2026 Jacqueline Hernández Ramírez. Influencia de recordar un episodio reciente de consumo de vegetales en consumo subsecuente de vegetales en mujeres con sobrepeso u obesidad ligera. DCS, UAEMéx, México2022-2025 Jocelyn Astrid Carbajal Sánchez. Influencia de recordar un episodio reciente de consumo de vegetales en consumo subsecuente de peso en mujeres adultas con peso saludable. DCS, UAEMéx, México2023 Sandra Itzel Arcos Soto. Relación de personas presentes durante un episodio de alimentación saludable con el consumo de vegetales en estudiantes universitarios con IMC normal. Licenciatura en Nutrición, UAEMéx. México2020-2022. Brandon Axcel Y Aura C. Hernandez Salguero. Contexto de episodios de consumo de fruta entre mujeres estudiantes de licenciatura de la UAEMéx, Toluca, 2014-2016.2019-2021 Director de tesis. Rocio Vazquez Beltran y Paola Palomino. Relación entre presencia de fruta y su cantidad consumida por estudiantes universitarias con ingestión usual baja y alta de fruta, Toluca, Méx., 2018. Licenciatura en Nutrición, UAEMéx, México.2018-2019 Director de tesis. Daniela Vargas Pérez Albarrán. Contexto y alimentos que configuran comidas (no)saludables reportadas por adultos de la ciudad de Toluca. Licenciatura en Nutrición, UAEMéx, México.2016-2019 Director de tesis. María de Jesús Serrano Plata. Efecto de comidas caseras en peso corporal. Doctorado en Ciencias de la Salud. UAEMéx, México.2017-2018 Director de tesis. Anahí Medrano Flores. Bienestar en mujeres con exceso de peso y su asociación con frecuencia episódica en consumo de alimentos no saludables. Licenciatura en Nutrición, UAEMéx, México.México.2016-2017 Director de tesis. Gustavo Adolfo Castro Nava. Frecuencia de alimentos no saludables y sedentarismo en adultos con sobrepeso u obesidad. Licenciatura en Nutrición, UAEMéx, México.2015-2017 Director de tesis. Eva García Manjarrez. Creencias de desayuno saludable y no saludable entre mujeres adultas con sobrepeso u obesidad de localidades urbanas y rurales. Maestría en Ciencias de la Salud UAEMéx, México.
Co-tutor
2016-2018 Tutor interno. Albino Campos Díaz. Polimorfipsmos de M1, T1 y P1 ante la susceptibilidad a la caries. Maestría en Ciencias de la Salud UAEMéx, México.2016-2018 Tutor interno. Roselyn Gabriela Ceballos Juárez. Motivos de preferencias o aversiones alimentarias y su relación con la composición corporal. Maestría en Ciencias de la Salud UAEMéx,  2014-2016 Tutor interno. Laura Patricia Juárez Toledo. Prevalencia de capacidades físicas a travás de la dermatoglifia y su asociación con el somatotipo de Health y Carter con futbolistas. Maestría en Ciencias de la Salud UAEMéx, México.Cumplimiento 2014B  2015A
Organización de eventos académicos
2022-2024 Webinars de la Unidad de Ciencia Abierta, LN, UAEMéxLaguna-Camacho A (2021) La pre-registración en Ciencia Abierta. 17 Noviembre, Facultad de Lenguas UAEMéx.Laguna-Camacho A (2018) 3º Curso de Hábitos alimenticios, peso y metabolismo; 27 y 28 Junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2017) 3º Foro “Comiendo por la salud” de la Red a favor de alimentos Saludables, 26 de junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2017) 1° Congreso Transdisciplinario de Investigación Biomédica, 22 de Noviembre. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2016) 2º Foro “Comiendo por la salud” de la Red a favor de alimentos Saludables, 22 de Noviembre. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2016) 2º Curso de Hábitos alimenticios, peso y metabolismo; 21, 22 y 23 Junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2016) 1º Serie de 14 Pláticas Educativas "Alimentos y Salud" Enero-Octubre 2016. Red a Favor de Alimentos Saludables. CICMED UAEMéx, México. Laguna-Camacho A (2015) 1º Foro “Comiendo por la salud” de la Red a favor de alimentos Saludables, 25 de Noviembre. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2015) 1º Curso de Hábitos alimenticios, peso y metabolismo; 23, 24 y 25 Junio. CICMED UAEMéx, México. Laguna-Camacho A (2015) 7° Congreso Internacional de Investigación en Salud “Evidencia de impacto social” 28, 29 y 30 de abril. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2014) Simposio de Salud, 20 de noviembre. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2014) Foros de Investigación; enero-octubre. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2014) Curso: revisión de metabolismo de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; 2, 3, 4, 10 y 11 de julio. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2014) 7° Congreso Internacional de Bioética; 25, 26, 27 y 28 de junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2014)  6° Congreso Internacional de Investigación en Salud, 6, 7 y 8 de mayo. CICMED UAEMéx, México. Colaborador y revisor de trabajos
Laguna-Camacho A (2017) XX Foro Interinstitucional de Investigación en Salud. ; 7-8 de Septiembre, Unitec, Toluca, México.Laguna-Camacho A (2016) Moderador IX Congreso Internacional de Bioética; 19-21 Octubre. Edificio Administrativo UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2015) 8° Congreso Internacional de Bioética; 1, 2 y 3 de junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2015) 1° Congreso de enfermedades crónico degenerativas y de rezago; 12, 13 y 14 de junio. CICMED UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2015) XIV Coloquio de investigación; 26 y 27 de mayo. Maestría en Ciencias de la Salud UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2014) 5º Curso de inmunología “de lo molecular a la clínica” 13, 14 y 15 de agosto. Facultad de Medicina UAEMéx, México.Laguna-Camacho A (2014)  6° Congreso Internacional de Investigación en Salud, 6, 7 y 8 de mayo. CICMED UAEMéx, México.
Materiales didácticos
 Laguna-Camacho A (2015) Presentación para exposición con proyector en clase de todos los temas de la unidad de aprendizaje Fisiología de la Nutrición.  Facultad de Medicina UAEMéx, MéxicoLaguna-Camacho A (2015) Presentación para exposición con proyector en clase de todos los temas de la unidad de aprendizaje Antropología de la alimentación.  Facultad de Medicina UAEMéx, México
Clases impartidas
2024B UAEMéxMétodos de Investigación (teoría y práctica). Licenciatura en NutriciónActividades Avanzadas de Investigación V. Doctorado en Ciencias de la SaludActividades Avanzadas de Investigación III. Doctorado en Ciencias de la Salud2024ASalud Pública Nutricional (teoría y práctica). Licenciatura en NutriciónInvestigación aplicada (práctica). Licenciatura en NutriciónActividades Avanzadas de Investigación IV. Doctorado en Ciencias de la SaludActividades Avanzadas de Investigación II. Doctorado en Ciencias de la Salud2023B UAEMéxMétodos de Investigación (teoría y práctica). Licenciatura en NutriciónActividades Avanzadas de Investigación III. Doctorado en Ciencias de la SaludActividades Avanzadas de Investigación I. Doctorado en Ciencias de la Salud2023ASalud Pública Nutricional (teoría y práctica). Licenciatura en NutriciónInvestigación aplicada (práctica). Licenciatura en NutriciónActividades Avanzadas de Investigación II. Doctorado en Ciencias de la Salud2022B UAEMéxBioestadística 1 (teoría y práctica). Licenciatura en NutriciónActividades Avanzadas de Investigación I. Doctorado en Ciencias de la Salud2022ASalud Pública Nutricional (teoría y práctica). Licenciatura en NutriciónInvestigación aplicada (práctica). Licenciatura en Nutrición2021B UAEMéxBioestadística 1 (teoría y práctica). Licenciatura en NutriciónActividades Avanzadas de Investigación I. Doctorado en Ciencias de la Salud2021ASalud Pública Nutricional (teoría y práctica). Licenciatura en Nutrición2020B UAEMéxBioestadística 1 (teoría y práctica). Licenciatura en Nutrición2020A UAEMéxSalud Pública Nutricional (teoría y práctica). Licenciatura en Nutrición2019B UAEMéxBioestadística 1 (teoría). Licenciatura en Nutrición2019A UAEMéxSeminario de titulación. Licenciatura en NutriciónActividades avanzadas de investigación VI. Doctorado en Ciencias de la Salud2018B UAEMéxMétodos cualitativos de la investigación. Licenciatura en NutriciónActividades avanzadas de investigación V. Doctorado en Ciencias de la Salud2018A UAEMéxSeminario de titulación. Licenciatura en NutriciónActividades avanzadas de investigación IV. Doctorado en Ciencias de la Salud2017B UAEMéxMétodos cualitativos de la investigación. Licenciatura en NutriciónActividades avanzadas de investigación III. Doctorado en Ciencias de la SaludTópicos selectos. Habilidades para escribir académicamente. Doctorado Ciencias de la Salud2017A UAEMéxSalud pública y nutrición. Licenciatura en NutriciónActividades de investigación IV. Maestría Ciencias de la SaludActividades avanzadas de investigación II. Doctorado en Ciencias de la Salud2016B UAEMéxMétodos cualitativos de la investigación. Licenciatura en NutriciónActividades de investigación I. Maestría Ciencias de la SaludActividades de investigación III. Maestría Ciencias de la SaludActividades avanzadas de investigación I. Doctorado en Ciencias de la Salud  Estudiante2016A UAEMéxSeminario de nutrición: enfermedades crónicas. Licenciatura en NutriciónSalud pública y nutrición (práctica) Licenciatura en NutriciónTópicos selectos. Habilidades para escribir (académicamente). Maestria Ciencias de la SaludActividades de investigación II. Maestría Ciencias de la Salud 2015B UAEMéxAntropología de la alimentación. Licenciatura en NutriciónAdministración general. Especialidad de Salud PúblicaEducación y Salud. Especialidad de Salud PúblicaActividades de investigación I. Maestria Ciencias de la Salud2015A UAEMéxNombramiento Especialidad Salud PúblicaSeminario de nutrición: inmunonutrición. Licenciatura en NutriciónFisiología de la nutrición. Licenciatura en NutriciónTópicos selectos. Habilidades para escribir (académicamente). Maestría Ciencias de la SaludApreciación estudiantil 2014B UAEMéxNombramientoAdministración general. Especialidad de Salud PúblicaEducación y Salud. Especialidad de Salud Pública
Tutorados SITA
2019B-actual
Otros
2018-ActualEvaluador de posgrados universidades nacionales PNPC Conacyt
2014-2019 Miembro del Cuerpo Académico de Investigación Biomédica. CICMED UAEMéx. Registro PRODEP en consolidación.
Posiciones
2015-actual Profesor de tiempo completo definitivo UAEMéx 2014 Retención UAEMéx-CONACYT. Programa de fortalecimiento a cuerpos académicos2012 & 2013 Investigador asociado. University of Birmingham, UK2007-2011 Estudiante de doctorado. School of Psychology UoB. Programa de becas Conacyt & University of Birmingham, UK2004-2006 Practicante en control de peso. Licencia sanitaria E-778, Toluca, México. Desarrolle terapia nutricional que llevo a algunas publicaciones y un libro de texto2003-2004 Servicio Social. Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, México 2001-2002 Servicio Social. Licenciatura en Administración. Facultad de Medicina UAEMéx