Search this site
Embedded Files
Dr Antonio Laguna Camacho
  • Sobre mí
  • Blog
    • Programa Bienestar Total: una transformación verdadera
    • Formando Buenos Hábitos para cuidar el ambiente
    • Dieta "casera" contra obesidad
    • Programa Buenos Hábitos
    • Forma buenos hábitos durante pandemia de COVID19
    • Webinar: Lenguaje de prácticas alimentarias
    • Presentación (video) de iniciativas
    • Webinar: Programa Buenos Hábitos UAEMéx
    • Peso saludable en niños y adolescentes
    • Manejo de hábitos sin dieta: la nueva formula para bajar peso
    • Trasfondo científico de nuestro programa para bajar peso
    • Bajando kilos con tus compañeros de trabajo
    • Mega Programa vid
    • Mega Programa Universitario para Bajar Peso
    • Hacia una perspectiva sociocultural y económica en la política contra la al
    • ¿Cuánto ejercicio estamos haciendo?
    • Red a favor de alimentos saludables en Toluca y alrededores
    • Combatiendo la obesidad: descripciones de nuestras conductas contra monitor
    • Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comuni
    • Entrevista: mejora en cuatro semanas la salud de tu corazón consumiendo men
    • Mini-Programa para Bajar Peso: breve, sencillo y efectivo
    • Comic del mini-programa
    • La verdad sobre las pastillas para perder peso
    • Presentación: Intervención en un hábito dietético para reducción de peso
    • Origen de programa de hábitos uaeméx para bajar peso
    • Bienvenid@ al blog
Dr Antonio Laguna Camacho
  • Sobre mí
  • Blog
    • Programa Bienestar Total: una transformación verdadera
    • Formando Buenos Hábitos para cuidar el ambiente
    • Dieta "casera" contra obesidad
    • Programa Buenos Hábitos
    • Forma buenos hábitos durante pandemia de COVID19
    • Webinar: Lenguaje de prácticas alimentarias
    • Presentación (video) de iniciativas
    • Webinar: Programa Buenos Hábitos UAEMéx
    • Peso saludable en niños y adolescentes
    • Manejo de hábitos sin dieta: la nueva formula para bajar peso
    • Trasfondo científico de nuestro programa para bajar peso
    • Bajando kilos con tus compañeros de trabajo
    • Mega Programa vid
    • Mega Programa Universitario para Bajar Peso
    • Hacia una perspectiva sociocultural y económica en la política contra la al
    • ¿Cuánto ejercicio estamos haciendo?
    • Red a favor de alimentos saludables en Toluca y alrededores
    • Combatiendo la obesidad: descripciones de nuestras conductas contra monitor
    • Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comuni
    • Entrevista: mejora en cuatro semanas la salud de tu corazón consumiendo men
    • Mini-Programa para Bajar Peso: breve, sencillo y efectivo
    • Comic del mini-programa
    • La verdad sobre las pastillas para perder peso
    • Presentación: Intervención en un hábito dietético para reducción de peso
    • Origen de programa de hábitos uaeméx para bajar peso
    • Bienvenid@ al blog
  • More
    • Sobre mí
    • Blog
      • Programa Bienestar Total: una transformación verdadera
      • Formando Buenos Hábitos para cuidar el ambiente
      • Dieta "casera" contra obesidad
      • Programa Buenos Hábitos
      • Forma buenos hábitos durante pandemia de COVID19
      • Webinar: Lenguaje de prácticas alimentarias
      • Presentación (video) de iniciativas
      • Webinar: Programa Buenos Hábitos UAEMéx
      • Peso saludable en niños y adolescentes
      • Manejo de hábitos sin dieta: la nueva formula para bajar peso
      • Trasfondo científico de nuestro programa para bajar peso
      • Bajando kilos con tus compañeros de trabajo
      • Mega Programa vid
      • Mega Programa Universitario para Bajar Peso
      • Hacia una perspectiva sociocultural y económica en la política contra la al
      • ¿Cuánto ejercicio estamos haciendo?
      • Red a favor de alimentos saludables en Toluca y alrededores
      • Combatiendo la obesidad: descripciones de nuestras conductas contra monitor
      • Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comuni
      • Entrevista: mejora en cuatro semanas la salud de tu corazón consumiendo men
      • Mini-Programa para Bajar Peso: breve, sencillo y efectivo
      • Comic del mini-programa
      • La verdad sobre las pastillas para perder peso
      • Presentación: Intervención en un hábito dietético para reducción de peso
      • Origen de programa de hábitos uaeméx para bajar peso
      • Bienvenid@ al blog

Mini-programa para perder peso: breve, sencillo y efectivo

Siete de cada diez mexicanos adultos tienen sobrepeso u obesidad (INSP, 2012). Esto es una preocupación social. La obesidad conlleva alteraciones causantes de enfermedad cardiovascular. Una modesta pérdida de peso es recomendable para prevenir estos riesgos (Goldstein, 1992: 397). 

Un problema de los tratamientos convencionales para perder peso es que requieren cambiar al mismo tiempo diversos hábitos de alimentación y actividad física. Esto es muy difícil de mantener, por lo cual la persona abandona los cambios recomendados (Mata et al., 2010: 37) y en consecuencia recupera el peso perdido (rebote) (Mann et al., 2007: 220). Algo similar pasa con las dietas reductoras de moda, las personas las inician en lunes y para el viernes dicha dieta ya es historia.

Atendiendo a este problema de falta de un programa para perder peso breve, sencillo y efectivo, durante mi doctorado con David A. Booth en la Universidad de Birmingham UK y subsecuentemente en el CICMED UAEM, he desarrollado un novedoso programa para perder peso basado en practicar un hábito alimenticio por cuatro semanas (Laguna Camacho & Booth, 2013: 471). Esto es, la intervención es recomendar un hábito alimenticio sencillo en lugar de una dieta compleja.

Dado que el desayuno es el primer episodio del día para una alimentación saludable, en el 2014 se comenzaron a trabajar hábitos de desayuno. Cerca de 400 personas del público general han participado entre enero y diciembre en este proyecto del CICMED UAEM apoyado por CONACYT.  En este artículo informativo se presentan algunos hallazgos preliminares sobre practicar un desayuno con alta proporción de proteína. 

Aunque estudios anteriores han mostrado que el consumo de alimentos ricos en proteína en el desayuno disminuye el apetito durante la mañana, poca evidencia existe sobre su efecto en peso (Vander Wal et al., 2008: 1545). Para probar tal efecto, la recomendación a 47 participantes fue practicar más frecuentemente de lo usual un desayuno alto en proteína, el cual consistió en consumir jamón, queso, huevo o carne en alguna preparación común como un sándwich de jamón con queso, dos tacos de huevo/guisado. Los participantes registraron además los episodios no saludables de alimentación durante las cuatro semanas. 

En línea con lo esperado, con el aumento en la práctica de desayuno alto en proteína de 2 a 5 veces por semana (t = -14.2, p < 0.0001) se observó una reducción en peso de 71.5 a 70.8 (t = 4.1, p < 0.0001) y en masa grasa de 26.5 a 25.6 (t = 3.4, p < 0.001). Más aún, se encontró que el efecto sobre el peso del desayuno rico en proteína se debe a que quizá el incremento en saciedad contribuyó a disminuir el consumo promedio de episodios alimenticios ricos en calorías de 11 a 8 veces por semana (t = 3.4, p < 0.001).

Como se mencionó, la pérdida alcanzada por enfocarse en practicar un hábito alimenticio, fue cerca de 1 kg de grasa corporal, que equivale literalmente a 10 barras de mantequilla. Por tanto, el protocolo conductual propuesto promete ser una novedosa alternativa para ayudar a disminuir el efecto adverso del exceso de peso en la salud.

En un estudio basado en datos de la misma población se encontró que la reducción en consumo de alimentos ricos en calorías y en adiposidad corporal disminuyó un biomarcador de aterosclerosis (LDL-ox), lo cual indica el efecto clínico positivo de la intervención en un hábito alimenticio. Esto es, un pequeño cambio como un desayuno saludable, puede hacer una gran diferencia en nuestra salud.

En la temporada 2015 del Mini-Programa para Perder Peso se espera probar si cambios en hábitos alimenticios de otras horas del día como colaciones y comidas saludables tienen efecto reductor de peso.

 Te invitamos a participar, el programa es libre de costo. Solo es cuestión de asistir a 3 visitas (una visita por mes) en el CICMED.

Más informes

Teléfono: 2194122 ext. 156. Email: alagunaca@uaemex.mx

https://www.facebook.com/dr.antonio.laguna.camacho

Referencias

INSP (2012) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Instituto Nacional de Salud Pública. México.

GOLDSTEIN BJ (1992) Beneficial health effects of modest weight loss. International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders. 16. p.397-415.

MATA J, TODD PM & LIPPKE S (2010) When weight management lasts. Lower perceived rule complexity increases adherence. Appetite. 54. p. 37–43.

MANN T, TOMIYAMA AJ, WESTLING E et al. (2007) Medicare’s search for effective obesity treatments: diets are not the answer. American Psychologist. 62. p. 220–233.

LAGUNA CAMACHO & BOOTH DA (2013) Measurement of the effect on weight of a change in the frequency of a locally recognised pattern of eating or exercise. Appetite. 71. p. 471.

VANDER WAL SJ, GUPTA A, KHOSLA P & DHURANDHAR NB (2008) Egg breakfast enhances weight loss. International Journal of Obesity. 32. p. 1545–1551.

[Nota: este artículo es la versión original enviada a la revista Perfiles HT de la UAEMéx publicada en el número 15, páginas 46-47 en 2015 y reporta algunos datos sobre la temporada del Mini-para perder peso de ese año, actualmente en 2017 trabajamos nuevos hábitos alimenticios aunque la intervención es similar]


Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse