Recientemente lleve a cabo un Programa Nutricional piloto entre estudiantes de la Facultad de Lenguas de la UAEMex. Realizar simultáneamente múltiples cambios en alimentación requiere un gran esfuerzo, lo cual causa que tales cambios no sean mantenidos. Por tanto, el interés del Programa Nutricional fue mejorar saludablemente solo un hábito alimentario y probar si tal cambio reducía peso. Para tal fin, el cambio recomendado en alimentación fue monitoreado junto con el peso y grasa corporal.
En general se encontró que mejorar un hábito de alimentación, mejora el peso. De hecho, mejorar un solo hábito de alimentación reduce alrededor de 1 a 2 kg de masa grasa en menos de un mes. Dicho efecto puede verse más claramente entre estudiantes que mantuvieron el cambio de alimentación saludable, como es el caso de una estudiante mostrado en la siguiente gráfica:
La repetición de un patron alimentario saludable llevo en varios casos a la habituación, es decir, los estudiantes que mantuvieron el cambio, e.g. comer más fruta entre comidas, reportaron despues de 4-5 semanas que el cambio ya era una práctica común para ellos y se sentían bien, sin tanto deseo por otros alimentos no tan saludables.
Las entrevistas de alimentación habitual indicaron algunas practicas de alimentación comunes entre los estudiantes:
En muchos casos deben levantarse muy temprano para ir a la escuela. Además de que a estas horas reportan no tener mucha hambre, por las prisas, usualmente solo toman un licuado.
Después por el hambre de que desayunaron muy poco, se comen un chocolate o unas galletas o almuerzan algo en la cafetería como una torta o unos chilaquiles.
La comida y cena son generalmente en casa, lo más común es comer sopa, guisado, tortillas y tomar agua. Esto es en general saludable. Sin embargo, por las tardes, llegan a comer algún dulce o galletas cuando tienen estrés por la escuela.
Dificultad para mantener el cambio recomendado fue en muchos casos ver un alimento que ellos disfrutarían como pan dulce, galletas o helados. A veces realizar el cambio se les pasaba un poco por sus otras actividades o no lo podían hacer porque no tenían lo necesario para realizarlo, por ejemplo, una fruta disponible para la colación.
Se encontró que la variación en sus horarios clases y carga de trabajo interfiere con tener una alimentación estable. También se encontró influencia social para comer no tan saludablemente, en este caso, eventos con amigos donde hay mucha comida, papas, refresco, etc.; salidas al cine o simplemente alguien ofreciendo un dulce.
De lo anterior, puedo concluir algunas cosas para crear un balance saludable en los patrones de alimentación:
Tratar de desayunar algo como un poco de comida con el fin de que tengan menos hambre y de esta forma quizá una fruta o una palanqueta sea suficiente entre comidas.
En caso de almorzar fuera de casa, se puede optar por una torta, sándwich, enchiladas, o algo similar, solo se deben evitar preparaciones con mucha grasa.
Algunos estudiantes reportaron que tomar agua a lo largo del día les ayudaba a sentirse llenos, por tanto una recomendación puede ser llevar regularmente a la escuela su botella con agua.
En general, la idea no es nunca comer frituras y golosinas, más bien tratar de comerlas menos seguido. Asi mismo, tampoco es siempre comer frutas y ensaladas, más bien tratar de comerlas más frecuentemente.
Ayuda también mantener fuera de la vista aquellos alimentos que se desea comer menos.
También ayuda tener recordatorios para realizar el cambio y preparar desde antes lo que se va comer, por ejemplo, comprar manzanas, mandarinas, plátanos para las colaciones de los siguientes días.
Algo que quizá ayude sea tener un amigo que también busque comer más saludablemente. De esta forma, este amigo seria una influencia positiva que ayudara a disminuir comidas y colaciones no saludables. Durante el programa, esta influencia ayudo a los participantes a realizar el cambio recomendado.
La experiencia ganada con este estudio será de utilidad para diseñar un Mini-Programa para Perdida de Peso basado en estrategias muy especificas para esta comunidad de estudiantes.
Finalmente, los alimentos que ingerimos afectan nuestra salud y bienestar, por tanto, es bueno seleccionar sabiamente nuestras comidas y colaciones.